Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
20 julio, 2016 | Tegucigalpa.
Los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH),agrupados en el Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), han
desmentido a las autoridades universitarias en torno a la no firma del
acuerdo porque ellos no aceptaban suspender los procesos contra los 75
estudiantes procesados en los juzgados.
A la ciudadanía en general y a la comunidad universitaria:
Informamos
que a lo largo de los acercamientos con las autoridades universitarias
así como los acercamientos entre los cuerpos de abogados de ambas
partes se llegó a un consenso en la mayoría de los puntos de un borrador
de acuerdo para poner fin a la crisis que atraviesa la UNAH
conformándose dicho borrador por las propuestas de ambas partes. El
punto conflictivo del borrador de este acuerdo es el punto número 6 y
trata acerca de cómo se va a evacuar la problemática de las normas
académicas y la reanudación de las actividades académicas a nivel
nacional.
En
este punto la propuesta del movimiento estudiantil fue liberar las
instalaciones y reanudar las actividades académicas después que
instalada la mesa mediadora se llegara a una solución por ambas partes
del procedimiento a seguir para evacuar favorablemente el tema de las
normas académicas actuales y beneficiar a la comunidad estudiantil. Todo
esto teniendo bien claro que una mesa mediadora y el fin de los
procesos judiciales contra los estudiantes son una obligación de parte
de las autoridades universitarias quienes se equivocaron y violaron los
derechos de nuestros compañeros al cometer esta aberración, siempre se
sostuvo que poner fin a los procesos judiciales no es carta de
negociación, la libertad y la dignidad de la persona humana no es
negociable.
En
ese mismo punto la propuesta de las autoridades universitarias fue que
el primer tema de la mesa mediadora estaría relacionado con las normas
académicas y que al momento de instalación de la mesa mediadora se
desistiera inmediatamente de todas las acciones de protesta. Esto
implicaba dos cosas:
1) Comprometerse en un acuerdo donde el primer tema esté solamente “relacionado” con las normas académicas significa que perfectamente pueden tocar el tema y no aceptar ninguna propuesta del movimiento estudiantil al respecto para luego querer avanzar con otros puntos en la mesa mediadora.
2) Desistir de la lucha estudiantil justo al momento de instalarse la mesa mediadora sin tocar ni siquiera el primer tema de la agenda y sin hablar de ninguna de las exigencias del movimiento estudiantil.
1) Comprometerse en un acuerdo donde el primer tema esté solamente “relacionado” con las normas académicas significa que perfectamente pueden tocar el tema y no aceptar ninguna propuesta del movimiento estudiantil al respecto para luego querer avanzar con otros puntos en la mesa mediadora.
2) Desistir de la lucha estudiantil justo al momento de instalarse la mesa mediadora sin tocar ni siquiera el primer tema de la agenda y sin hablar de ninguna de las exigencias del movimiento estudiantil.
Dado
que el Movimiento Estudiantil Universitario es amplio, abierto,
democrático y participativo no se podía firmar ningún acuerdo a espaldas
de la comunidad universitaria y la ciudadanía en general por lo que
para respaldar cualquier decisión se llevó la propuesta de las
autoridades y la del movimiento estudiantil a todo el estudiantado de la
UNAH en diversas asambleas estudiantiles a nivel nacional para que
decidieran cual de las dos vías era la más conveniente. La comunidad
estudiantil opto por no elegir la propuesta de las autoridades por su
falta de claridad y ser poco confiable y apoyar la propuesta del
Movimiento Estudiantil Universitario que es contundente.
Desmentimos
a las autoridades universitarias cuando dicen que el Movimiento
Estudiantil Universitario no quiso firmar un acuerdo cuando lo que
querían era que se firmara la propuesta que ellos querían para el
acuerdo sin considerar la opinión de la comunidad estudiantil.
Las
autoridades universitarias tienen hoy la responsabilidad histórica de
firmar un acuerdo en el que coincidimos en todos los puntos siendo que
el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) de forma
imparcial propuso en el punto número seis una modificación que beneficia
a ambas partes. Hoy queda en manos de las autoridades poner fin a la
crisis universitaria por la vía del dialogo, la libertad de nuestros
compañeros y el retorno a las actividades académicas.
http://criterio.hn/meu-desmiente-las-autoridades-universitarias-torno-al-acuerdo/
*******************************
*******************************
Padres de la UNAH piden a autoridades retirar la persecución judicial contra sus hijos
Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-
Los padres de familia de los estudiantes en lucha en la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras han lanzado su comunicado número 2 en el
que solicitan a las autoridades universitarias retirar inmediatamente la
acción de persecución judicial que criminaliza el derecho a petición de
los estudiantes universitarios.
Estudiantes procesados en los juzgados de Comayagua
Señalan
que esa actitud de las autoridades, imposibilita el proceso de diálogo
y negociación para poner fin a la problemática que han generado las
autoridades universitarias al implementar, desde hace 11 años, una
Normativa Académica que obstaculiza y perjudica la permanencia de
nuestros hijos e hijas en las aulas de clases.
Invitan
a la comunidad nacional a solidarizarse con la lucha legitima del MEU, a
través de pronunciamientos y acciones concretas de apoyo para que los
estudiantes puedan concluir su meta, y así gozar de una Educación
Superior gratuita y de calidad.
Y
a la comunidad internacional le piden star pendiente de los
acontecimientos alrededor de los estudiantes del MEU-UNAH, difundir esta
información en todos los espacios a su alcance y pronunciarse a fin de
que esta problemática sea resuelta favorablemente.
COMUNICADO No.2
A
55 días de NO DIALOGO en UNAH, nosotros Padres y Madres de Familia de
los estudiantes aglutinados en el Movimiento Estudiantil Universitario –
MEU — en seguimiento a la problemática que envuelve al Alma Mater,
SOLICITAMOS: A las Autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras – UNAH: Retirar inmediatamente la acción de persecución
judicial que criminaliza el derecho a petición de los estudiantes
universitarios, misma que imposibilita el proceso de diálogo y
negociación para poner fin a la problemática que han generado las
autoridades universitarias al implementar, desde hace 11 años, una
Normativa Académica que obstaculiza y perjudica la permanencia de
nuestros hijos e hijas en las aulas de clases, y por ende, negándoles el
derecho a la Educación Superior: publica, gratuita y de calidad.
Al
cuerpo de abogados miembros de órganos defensores de Derechos Humanos:
Agradecerles profundamente su gestión en defensa de los estudiantes
judicializados por la negación al derecho a petición a través de la
protesta; en segunda instancia, pedirles a la brevedad posible, un
INFORME JURIDICO dirigido al MEU y Padres de Familia, mismo que servirá
para darlo a conocer a la opinión pública y posteriormente presentarnos
ante el Relator de la Libertad de Expresión en su visita académica del 4
y 5 de agosto del año en curso, de:
- 4 estudiantes criminalizados en julio del 2015 y que su proceso está en el Tribunal de Sentencia. • 22 estudiantes a quienes se les dictó medidas cautelares el 1 de julio de 2016, sobre la etapa en la que se encuentra el juicio y cuáles son las medidas legales a seguir. • Y de los otros casos que llevan relacionados con esta situación de represión y judicialización en el marco de las demandas académicas estudiantiles en la UNAH. Asimismo, recordarles que su acción se circunscriba a los asuntos legales en los tribunales de justicia, sin asumir acciones protagónicas ni presenciales —que no se les haya solicitado-, en las decisiones político-educativas que corresponde exclusivamente a los estudiantes del Movimiento Universitario. A la Comunidad Nacional: Solidarizarse con la lucha legitima del MEU, a través de pronunciamientos y acciones concretas de apoyo para que los estudiantes puedan concluir su meta, y así gozar de una Educación Superior gratuita y de calidad.
A
la Comunidad Internacional: Estar pendiente de los acontecimientos
alrededor de los estudiantes del MEU-UNAH, difundir esta información en
todos los espacios a su alcance y pronunciarse a fin de que esta
problemática sea resuelta favorablemente. Finalmente, RESPONSABILIZAMOS a
las Autoridades de la UNAH por cualquier acto en contra de la
integridad física, psicológica de nuestros hijos e hijas, estudiantes
aglutinados en MEU.
Tegucigalpa, Honduras, 20 de Julio de 2016.
#UNAHteQuieroPública #UNAHsomosTODOS #SomosMEU
http://criterio.hn/padres-la-unah-piden-autoridades-retirar-la-persecucion-judicial-hijos/
No hay comentarios :
Publicar un comentario