![]() |
Foto G. Trucchi | LINyM |
Por Giorgio Trucchi | LINyM
Domingo, 10 de abril de 2016
En un salón abarrotado, movimientos sociales y populares que integran la Articulación Popular Hondureña "Berta Cáceres" se
reunieron este 9 de abril para echar a andar un proceso unitario, que
construya los principios que regirán la agenda de lucha de los sectores
organizados del pueblo hondureño.
- VEA Galería de Fotos
"Vivimos un momento político, social y económico caracterizado por la pauperización de las condiciones de vida de la mayoría de la población y por la persecución, amenaza y asesinato de las y los luchadores sociales. En Honduras se consolida un modelo represivo, autoritario que ataca abiertamente a las organizaciones populares", señala la Declaración de la primera Asamblea de la Articulación, que fue leida por Bertha Zúniga Cáceres, hija de la dirigente indígena asesinada el pasado 2 de marzo.
El
documento condenó la voluntad expresa de las oligarquías nacionales y
las empresas transnacionales "de apropiarse de los bienes comunes de la
naturaleza", mediante la concesión de los territorios, los ríos y las
riquezas de los subsuelos.
En el marco de este contexto, la Asamblea exigió el esclarecimiento del "femicidio pólítico de la compañera Berta Cáceres Flores", así como la implementación de una comisión internacional independiente de investigación a través de la Cidh (Comisión interamericana de derechos humanos)".
Asimismo, rechazó que la Maccih (Misión de apoyo contra la corrupción y la impunidad en Honduras), impulsada por la Oea y
consensuada con el gobierno hondureño, se involucre en dicha
investigación, y que se cancele de manera inmediata y definitiva tanto
la concesión otorgada a la empresa Desarrollo Energéticos S.A. (DESA),
constructora del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, como las demás
concesiones a proyectos extractivos "que saquean el territorio
nacional".
Durante años, Berta Cáceres y el Copinh (Consejo cívico de organizaciones populares e indígenas de Honduras), organización de la cual la dirigente indígena era coordinadora, han luchado arduamente contra el desarrollo del proyecto Agua Zarca.
Según los familiares de Cáceres, la principal línea de investigación de las autoridades de justicia debería ser la relacionada con la lucha de la dirigente indígena y defensora de derechos humanos contra el modelo extractivista en Honduras, en particular contra el proyecto impulsado por DESA y financiado por institutos financieros nacionales e internacionales.
Durante años, Berta Cáceres y el Copinh (Consejo cívico de organizaciones populares e indígenas de Honduras), organización de la cual la dirigente indígena era coordinadora, han luchado arduamente contra el desarrollo del proyecto Agua Zarca.
Según los familiares de Cáceres, la principal línea de investigación de las autoridades de justicia debería ser la relacionada con la lucha de la dirigente indígena y defensora de derechos humanos contra el modelo extractivista en Honduras, en particular contra el proyecto impulsado por DESA y financiado por institutos financieros nacionales e internacionales.
¡Arreciemos la lucha!
"La
Asamblea ha servido para reafirmar el deseo y la voluntad de
articularnos como movimiento social y popular en la diversidad. Es algo
que vamos construyendo poco a poco, pero lo importante es que sigamos
apostando por la unidad en acción, con muchas propuestas, mucho
contenido, haciendo nuestra la palabra de Berta cuando decía 'arreciemos
la lucha'", dijo a la LINyM, Miriam Miranda, coordinadora de la Ofraneh (Organización fraternal negra hondureña).
Miranda
destacó también la importancia de haber reafirmado la necesidad de
fortalecer las luchas territoriales de resistencia contra el modelo
extractivista.
La
Declaración final demandó el cese inmediato a la persecución,
criminalización, judicialización, violencia y muerte de los líderes,
lideresas y organizaciones populares.
De igual manera condenó el "ataque permanente hacia las y los trabajadores despedidos injustificadamente por el régimen" siguiendo los dictámenes del Fmi y demás organismos financieros internacionales.
Plan de acción
Las diferentes organizaciones que integran la Articulación Popular Hondureña "Berta Cáceres" comenzaron a elaborar un plan de acción que permita una movilización permanente.
"Se trata de hacer realidad el legado que nos dejó Berta. Para lograrlo debemos juntarnos en aquello que nos une y dejar a un lado aquello que nos separa", explicó la dirigente garífuna.
"Reafirmamos
que para nosotros y nosotras es significativo que no solamente sea una
articulación, una alianza, una unidad, alrededor de lo que es nuestra
exigencia por la
aplicación de justicia por el asesinato de nuestra
hermana Berta Cáceres, sino también para construir procesos de lucha
sostenida a mediano y largo plazo. Es una oportunidad que no podemos
desaprovechar, y es por eso que en esta Articulación deben caber las
agendas de todos los sectores", agregó Miranda.
La Declaración final reafirmó la lucha contra "este sistema de muerte y a favor de la vida, arreciando nuestras
demandas en unidad y con fuerza para exigir justicia por el asesinato
de nuestra hermana Berta Cáceres Flores", concluye el documento.
La Asamblea de la Articulación Popular Hondureña "Berta Cáceres" se reunirá nuevamente a finales de mayo en la sede del Copinh "Utopia" en La Esperanza, Intibucá.
No hay comentarios :
Publicar un comentario