COMUNICADO
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, informa al pueblo hondureño y a la comunidad internacional lo siguiente:
Que ha sufrido nuevamente agresiones físicas por parte de empleados de la empresa Desarrollos Energéticos S. A., DESA de propiedad de la familia Atala, las cuales ha sufrió en el marco de un ejercicio de control territorial, realizado mediante una caravana internacional solidaria hacia el río Gualcarque, como parte del Encuentro Internacional “Berta Cáceres Vive”, después que se concluyera la ceremonia espiritual intercultural por nuestra compañera Berta Cáceres. Hay personas lesionadas y con heridas de importancia.
El hecho ocurrió alrededor de la 5:00 p.m. luego que las compañeras y compañeros del COPINH y de las personas nacionales y extranjeras participantes del Encuentro Internacional “Berta Cáceres Vive”, se retiraban pacíficamente una vez concluida la ceremonia y cuando se encaminaban hacia San Francisco de Ojuera a tomar los vehículos que les traerían de vuelta a Tegucigalpa.
Alrededor de 20 empleados y personas afines a DESA, la mayor parte en evidente estado de ebriedad, emboscaron la caminata pacífica golpeándoles con palos y piedras, incluso a personas de nacionalidad extranjera y niños. Las agresiones han sido hechas a vista y paciencia de la policía nacional y los militares asignados por el Gobierno de Juan Orlando Hernández para apoyar a DESA.
La empresa DESA, había amenazado a COPINH y al encuentro Internacional “Berta Cáceres Vive”, en un comunicado publicado el día 12 de abril en su sitio web:
http://hidroelectricaaguazarca.hn/…/PRONUNCIAMIENTO_ANTE_PR…
Esta conducta de la empresa es reincidente ya que con anterioridad había realizado amenazas publicas bajo el mismo patrón a la compañera Berta Cáceres, días antes de su asesinato, y en el marco de acciones protogenocidas contra el COPINH y el pueblo Lenca. Amenazas hechas por esta empresa bajo el manto de impunidad que le ofrece el Ministerio Público, la Policía Nacional y los militares.
Los agresores hicieron mención que querían ubicar a Tomás Gómez el nuevo Coordinador General del COPINH, gritando de viva voz: -Ataquémoslo, el es el que ha quedado-. Han amenazado también por nombre y apellido a Sotero Chavarría (quien ha sido lastimado de una pedrada), integrante de la Coordinación General del COPINH.
Entre los gritos hechos por los agresores a las víctimas decían:-hemos matado a la mosca y solo quedó la plebe-. Refiriéndose a la compañera Berta Cáceres.
El COPINH hace mención también que responsabiliza al gobierno de los Estados Unidos por el uso que los militares y policías hacen del apoyo financiero y logístico a militares y policías, que se dedican a custodiar los bienes del Proyecto Hidroeléctrico ilegal Aguazarca, en el río Gualcarque, dentro de la política de satanización contra el COPINH y el pueblo Lenca realizada desde el gobierno y DESA, y que la negativa de este gobierno a atender el llamado a suspender tales desembolsos usados para reprimir y asesinar al pueblo hondureño, les vuelve cómplices de tales conductas.
Cabe hacer notar que esta agresión ha ocurrido en el mismo sitio en el que el 20 de febrero de este año, hombres armados (sicarios y empleados) de DESA, militares y policías quisieron dar muerte a Berta Cáceres. Hecho que fuera denunciado por ella misma y el COPINH en su oportunidad, y que no tuviera respuesta por parte de las autoridades. Once días después de ese atentado la compañera Berta Cáceres sería finalmente asesinada en casa de habitación.
La muerte de Berta ha sido el quinto asesinato cometido contra personas que hacen oposición a la instalación del Proyecto, cuya presencia en la zona violenta la Constitución de la República, el Convenio OIT 169, el Pacto Internacional de los Derechos económicos Sociales y Culturales, la Convención Internacional para la Prevención y Sanción del Genocidio y el Código Penal de Honduras.
El COPINH hace saber a la comunidad nacional e internacional que responsabiliza al Estado de Honduras, la empresa DESA, la Familia Atala, y la corporación municipal de San Francisco de Ojuera por nuevas agresiones que puedan hacerles a las y los participantes del Encuentro Internacional “Berta Cáceres Vive”, quienes aun se encuentren atrapadas en zona de peligro. Hace un llamado urgente a la comunidad internacional a exigir al gobierno de Honduras el cese del ejercicio de acciones genocidas contra el pueblo Lenca, y el COPINH, que son realizadas para concretar el despojo del territorio Lenca con fines comerciales para el gobierno de Honduras y sus funcionarios.
¡Con la fuerza ancestral de Icelaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!
San Francisco de Ojuera 15 de abril de 2016.
COPINH
http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=4070:comunicado-frente-a-la-agresion-a-delegaciones-nacionales-e-internacionales&catid=54:den&Itemid=171
******************************
Empleados de DESA casi linchan a delegación nacional e internacional
El Encuentro Internacional de los pueblos “Berta Cáceres Vive” culminó con una visita al rio Gualcarque, donde realizaron una ceremonia Lenca en memoria de la lideresa indígena Berta Cáceres asesinada el 03 de marzo del presente año.
Los buses transportaban a representantes de 25 países de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y miembros de diferentes organizaciones de derechos humanos y prensa internacional.
En el desvió para llegar a San Francisco los buses fueron detenidos por cuatro agentes de la Policía Nacional a cargo del comisionado López, quienes los detuvieron alegando que era un operativo por ser un caso “especial”, dijo el uniformado a la periodista-defensora de derechos humanos Tomy Morales del Comité por la Libre Expresión CLIBRE.
La defensora le informo a López que dentro de los automotores viajaban delegaciones y prensa internacional, inmediatamente de recibir la información se apartó para hacer una llamada telefónica; luego regreso diciendo que tenían que revisarlos, no hubo objeción siempre que dos miembros de la CNTC y la Vía Campesina acompañaran a los policías para evitar cualquier mal entendido.
López fue abordado por la dirigencia del El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH, ellos le informaron que tenían medidas cautelares, se subieron a los buses y la policía decidió “escoltarlos” hacia el lugar de destino.
De camino a la comunidad se dejaban ver grupos de militares y policías en las esquinas, haciendo sentir su presencia ante las y los visitantes.
Posición de la Policía Nacional
Al llegar a la comunidad de San Ramón del municipio de San Francisco del departamento de Santa Bárbara, en la bajada de la cuesta se encontraba un grupo de al menos 23 hombres y 3 mujeres armados con machetes, al ver a la delegación comenzaron a gritar y a amenazar que “si entran no van a volver a salir”, “les vamos a quemar los buses”. Delante de ellos estaban seis policías a cargo del comisionado “Sánchez”, la dirigencia de los movimientos se dirigió a él informándole el propósito de la caminata.
Morales le preguntó por qué esas personas estaban armadas y ellos lo permitían por la desventaja de los visitantes que no portaban ningún tipo de armas; a lo que el agente indicó que “son habitantes de la comunidad y están enojados porque ustedes vienen”.
Flores ofreció declaraciones a medios de comunicación como Telesur, Conexihon.hn, HCH y Canal 11; ¿Por qué no los desarman si la gente viene de forma pacífica? Interrogó la periodista Gilda Silvestrucci al comisario, a lo que respondió “no es cuestión de desarmarlos si ustedes vienen de manera pacífica, sino que ellos son de aquí de la zona, lo que pretendemos es que tanto ustedes no entre en conflicto con ellos, porque lo que están diciendo que no quieren que vengan a molestar”.
“Si sabemos que tienen machetes pero primeramente Dios no vaya a pasar a más de lo que ello (los macheteros) están diciendo, el procedimiento estamos como mediadores” aseguró el uniformado.
¿Por qué la policía tiene los escudos, los toletes, las bombas lacrimógenas hacia los desarmados y le dan la espalda al grupo que tiene machetes en sus manos? Interrogó la defensora Morales, contestó Flores que “A ver le repito nuevamente, ellos son lugareños, de eso si no sé”.
El periodista de HCH intervino preguntando ¿Puede la policía proceder a desarmar a estas personas?, Flores reiteró que “A ese punto que usted me está diciendo, el hecho que anden armados con armas blancas, machetes es porque se sienten amenazados por personas extrañas a estos lugares”.
¿Tienen derecho a estar armados?, “No es ningún derecho, o sea, como le explico, le estoy diciendo que nosotros como autoridad somos mediadores a que ustedes se manifiesten pacíficamente como han venido” indicó Flores.
Ante las amenazas que continuaron enunciando las personas armadas “Una amenaza es verbal, ellos desde hace rato están amenazando, pero ustedes no hacen nada e incluso les hemos puesto la denuncia como tres veces mi persona se ha acercado a ustedes, al oficial López, Sánchez y usted” manifestó la defensora Morales, a lo que respondió Flores “Pero usted ya se aseguró e incluso otro oficial ya hablo con ellos, yo no he hablado con ellos pero ya se les dijo que de las palabras no vayan a pasar, ni van a hacer ninguna acción contra ustedes”, concluyó el Comisario Flores.
Hacia el rio Gualcarque
Puestos allá, se realizó una ceremonia Lenca en memoria del espíritu de Berta Cáceres ahora unido con los ancestros, elaboraron el altar que simbolizaba los colores de las personas de los países representados, repartieron velas de color azul, las que debían mantener en sus manos pidiendo un deseo positivo para Berta.
Otros y otras miembras del grupo bajaron hasta las cristalinas aguas del Gualcarque para bañarse en ellas, esa tarde la guardiana del Gualcarque escucho el eco de las voces de lucha de jóvenes, mujeres, hombres, niñas y niños reunidos en un mismo espíritu.
De regreso
En grupos caminaron de regreso hacia los buses atravesando las amenazas y gritos de los “macheteros” que permanecieron en el lugar, tomaron fotografías y videos a cada una de las personas de la delegación.
Hubo uno de ellos que sobresalió de entre el grupo, portaba un arma de fuego, algunos lo calificaron como “Sicario” de DESA, vestía una camisa a cuadros blancos y negro, pantalón yin negro, gorra negra, una mochila café, de aspecto delgado, alto y de tez trigueña.
Minutos después que una parte de la delegación se encontraba comprando agua en una pulpería, se dejó venir una lluvia de piedras que tiraba el grupo de choque, a vista y paciencia de los elementos de la Policía Nacional, ante los gritos de los agredidos y agredidas “Policías hagan su trabajo”, después de cinco minutos del ataque comenzaron a decirles a los facinerosos que se calmaran, como resultado varios miembros de la delegación resultaron heridos por las piedras.
La policía ordeno a la delegación que abandonara el lugar, algunas y algunos se dirigieron hacia los buses, pero otras se quedaron porque aun en el rio permanecían más de cien personas en su mayoría estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Debido a las negociaciones con la policía se consiguieron tres patrullas que fueran a buscar a los jóvenes ya que caía la noche y la situación se tornaba peligrosa para las y los extranjeros.
Una policía que no portaba el gafete con su nombre a cada momento se acercaba a la defensora Morales a ordenarle que “quite a su gente de allí, porque están provocando”, a lo que solo tres personas se quedaron enfrente y un pequeño grupo a diez pasos esperando que trajeran a las y los demás.
Luego se le pidió colaboración a la policía para que prestara tres patrullas más y un carro de civil, para así agilizar la búsqueda de los muchachos.
Un hombre vestido con camiseta negra, yin azul y tenis, portaba una cámara profesional fue identificado como camarógrafo de DESA comenzó a tomar fotografías, se puso en conocimiento de la policía y casi le insertan una piedra en la cabeza a la defensora Morales, de no agacharse ágilmente habría resultado herida.
Morales observo que la mochila que portaba el supuesto sicario era revisada por un policía quien se quedó con ella, a todo esto los policías en ningún momento acordonaron la zona, sino que dejo al grupo agresor a toda su capacidad de movimiento, los que cuando querían lanzaban una lluvia de piedras contra el grupo de la delegación que esperaba que trajeran a sus compañeras y compañeros.
Fueron dos horas y media de tensión cuando la final se logró que todas y todos los participantes en el encuentro estuvieran a salvo. Hubo un arresto de un joven de la comunidad que se abalanzo hacia los agentes de la policía, lo dominaron entre cinco y lo esposaron al respaldar de la patrulla.
Una vez más se evidencio como el sistema capitalista se ha encargado de dividir a los pueblos del mundo, en este caso, las autoridades se encuentran en complicidad con las transnacionales, unos pelean por mantener sus empleos para sobrevivir y otros por los recursos naturales no renovables, porque tienen conciencia que al acabarse las consecuencias para el medio ambiente serán nefastas, unos piensan en el momento y otros en el mañana.
http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=4071:empleados-de-desa-casi-linchan-a-delegacion-nacional-e-internacional&catid=37:mem-y-imp&Itemid=150
No hay comentarios :
Publicar un comentario