Jueves 24 marzo, 2016 | Por: Redacción CRITERIO
WASHINGTON.
La hija de la líder indígena hondureña Berta Cáceres, pidió este
miércoles en el Congreso de Estados Unidos una investigación
internacional independiente para aclarar el asesinato de su madre y el
cese de la financiación para seguridad al Gobierno “corrupto” de
Honduras.Laura Cáceres, acudió al Congreso en Washington, invitada por el representante demócrata Hank Johnson, que apoya activamente el esclarecimiento del asesinato de la líder hondureña.
“El
mundo perdió a Berta y eso nos tiene que doler a todos”, expuso la hija
de la co-fundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e
Indígenas de Honduras (Copinh), asesinada con arma de fuego el 3 de
marzo pasado en su casa.
Laura
Cáceres, que sigue los pasos de su madre y su abuela con la lucha por
los derechos de los indígenas y la preservación el medio ambiente en
Honduras, pidió la ayuda de Estados Unidos ante una audiencia de
activistas y personal de las oficinas de los legisladores.
“El
Gobierno de EE UU tiene mucho poder para presionar al Gobierno
hondureño”, por lo que debería liderar a la comunidad internacional en
la defensa de los derechos humanos en Honduras, según la hija de la
activista.
La
hija de la fallecida quiere la constitución “urgente” de una “comisión
independiente internacional” que investigue el asesinato de la líder
indígena, similar a la que creó la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) para el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en
México en 2014.
La
familia de la líder asesinada insiste en el “corte de la financiación
al aparato militar y de seguridad” de Honduras, algo que apoya el
congresista Johnson, que pidió la toma de tales medidas al secretario de
Estado de EE UU, John Kerry, y al del Tesoro, Jacob Lew.
El
Ejército de Honduras “viola los derechos humanos, los de las mujeres y
viola a las propias mujeres (…). Yo soy mujer y vivo en Honduras y me
atacan en la calle con acoso callejero los mismos policías”, explicó
Laura Cáceres.
Los
fondos que Honduras recibe de países extranjeros “se absorben en
corrupción, en represión y en la venta del país (de sus recursos) sin
escuchar a la población”, denunció la hija de la líder.
“Es una falta de respeto -añadió- que el pueblo estadounidense participe de eso”.
En
cambio, la hija de la activista consideró que Estados Unidos debe
asumir un nuevo papel de acompañamiento a los movimientos sociales
hondureños, al tiempo que pidió que sea el eco de las voces que han sido
calladas en el país centroamericano.
Laura Cáceres, de 23 años, asegura estar “comprometida a continuar con el legado” de su madre.
“Berta
Cáceres -aseguró- no está muerta, está multiplicada (…). La vida de mi
mami fue una vida extraordinaria que nos dejó muchas enseñanzas y mucha
fuerza”.
“Estamos
cansadas de llorar muertes, de vivir con miedo” y, pese al “estado de
terror” en el que vive, en Honduras “no se ha paralizado” al activismo,
reivindicó.
La
hija de la líder exigió también la “cancelación de forma definitiva”
del proyecto de la represa hidroeléctrica Agua Zarca de la compañía
Desarrollos Energéticos SA (DESA), motivo de las protestas de Berta
Cáceres.
“Es
una fuente de riesgo que no se debería permitir” por las “amenazas” que
recibió la activista asesinada -más de 33 amenazas, según la familia- y
que a día de hoy aún reciben en Copinh y la comunidad.
En
su comparecencia desde miércoles en el Congreso, Laura Cáceres estuvo
respaldada por el también miembro de la organización indígena Copinh
Gaspar Sánchez, quien denunció la “criminalización” que sufren los
activistas, acusados de “oponerse al desarrollo del país”.
En
este sentido, Sánchez defendió que su concepto de “desarrollo no pasa
por la privatización de los ríos” y recordó que, junto con Berta
Cáceres, estaban desarrollando un “proyecto en energías
alternativas.
(tomado de Diariodelasamericas.com)
http://criterio.hn/laura-zuniga-caceres-pide-justicia-congreso-ee-uu-asesinato/
No hay comentarios :
Publicar un comentario