viernes, 25 de marzo de 2016

Honduras: Ha fallecido Magdalena Morales // Honduras ha perdido a otra gran líder en la lucha. // GUIAR: Nota de duelo // Recordando

Viernes,25 de marzo 2016.

Murió Magdalena Morales
Secretaria General de la Central Nacional de Trabajadores del Campo, CNTC, en la Zona Norte de Honduras.
Dirigente campesina, defensora de la madre tierra y los derechos humanos, criminalizada por el Estado hondureño que le negó el derecho a la tierra, perdió la vida luego de enfrentar un estado delicado de salud. Magadalena queda en nuestros corazones y su lucha continuara.
#SomosMagdalenaMorales
Los restos mortales de la compañera Magdalena serán velados en Funeraria Jardines  de Amor eterno  en El Progreso.

 Honduras ha perdido a otra gran líder en la lucha.


La foto es de Magdalena despues de  salir del tribunal en El Progreso, tras ser declarada inocente de los cargos en su contra.  
Honduras ha perdido a otra gran líder en la lucha.  Magdalena Morales murió después de luchar contra el cáncer. Fue Directora Regional de la CNTC en El Progreso y  ha luchado con los campesinos por  los derechos a la tierra.
El gobierno intentó criminalizar la lucha  de su organización de campesinos en Agua Blanca Sur contra  la empresa azucarera Azunasa propiedad de la multinacional SAG Miller.
                                                           
 
Ella es otra víctima de la corrupción en Honduras porque en los hospitales públicos no tienen medicamentos de quimioterapia destinados a combatir el cáncer.

¡Descansa en paz compañera!
 

Greg McCain.
                                 
                   ********************************** 
Quienes integramos  el Grupo Unitario Internacional de Apoyo a la Resistencia (GUIAR) y su página www.hondurastierralibre.com , que hemos informado sobre la lucha campesina reclamando sus justas reivindicaciones,denunciando la represion contra dirigentes y sus organizaciones,publicando materiales de diversos autores sobre el tema, nos sentimos profundamente consternados  al conocer  sobre el fallecimiento de la compañera Magdalena Morales dirigente campesina,valiente compañera de innegables valores, base de su convicción justiciera en favor de los desposeídos de la tierra. 
Deseamos hacer llegar a su familia,a sus amistades, a los miembros de la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) nuestras muestras  de  fraterna solidaridad por tan lamentable perdida familiar  y en las luchas  de nuestros hermano/as campesinos/as. Compartimos su dolor pidiendo acepten nuestra expresión de duelo.

Seguros estamos de que el mejor  homenaje a Magdalena será mantener en alto su bandera  de lucha, por la que han caido ya otras luchadoras como Margarita Murillo,Berta Cáceres y tantas otras y otros con anterioridad que han ofrendado su vida en el trsncurso de los  años luchando  por encontrar Justicia  contra la  explotacion  de  quienes trabajan el campo  sin poseer la tierra. 

Nunca olvidemos  a quienes  enfrentándose  con titánico coraje a  poderosos intereses nacionales  e internacionales, también han sido victimas de la corrupción institucionalizada,recordemos siempre   quienes mueren por la falta  de medicamentos,tratamientos  escenciales en  graves enfermedades en hospitales  del IHSS y de  Salud Pública. Sin olvidar  la indiferencia estatal en resolver sobre la necesidad de  una profunda Reforma Agraria en el pais, necesaria por la injusta  acumulación  de la tierra en pocas manos de insensibles terratenientes y de la urgente protección de los recursos naturales que pertenecen a todo el pueblo, junto a la necesidad de proteccion ambiental. 

Fraternalmente por el GUIAR
Américo Roca Dalton
Director  www.hondurastierralibre.com

                            
                                               R  E  C  O  R  D  A  N  D  O 


Magdalena Morales: “Para estas transnacionales la solidaridad es un delito”

Rel-UITA
12 de agosto de 2013
    
sindicatos  
“Para estas transnacionales la solidaridad es un delito”
En Tegucigalpa,
Honduras
SABMILLER | COCA COLA
Con Magdalena Morales
SABMiller: Arrogante y prepotente
“Para estas transnacionales la solidaridad es un delito”
Dirigente de la CNTC detenida y enjuiciada por apoyar recuperación de tierras expropiadas a SABMiller
El pasado 27 de julio, Magdalena Morales, secretaria general departamental de la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), fue detenida, encarcelada y puesta a la orden de una jueza, quien le dictó medidas cautelares sustitutivas a la prisión y fijó para el próximo 22 de agosto la audiencia.
Su único delito fue apoyar con alimentos y material de primera necesidad, a cientos de familias campesinas organizadas en la Asociación para el Desarrollo Campesino de Progreso (ADCP) y de la misma CNTC, las cuales acababan de recuperar tierras ocupadas ilegalmente por el ingenio Azucarera del Norte SA (Azunosa), propiedad de la transnacional británico-sudafricana SABMiller.
En mayo de 2012, dicha empresa, que en Honduras controla también la Cervecería Hondureña SA y posee la franquicia para producir Coca Cola, había sido expropiada de unas 3.644 hectáreas por el Instituto Nacional Agrario (INA), en la zona de Agua Blanca Sur, Progreso.
Según la autoridad agraria, Azunosa (SABMiller) no habría solicitado, legal y en debida forma, el sobretecho establecido en la Ley de Reforma Agraria, ocupando y explotando ilegalmente y por décadas estas tierras para la siembra de caña de azúcar.
En menos de un año, las familias campesinas sufrieron cuatro desalojos, constantes amenazas y varios de sus integrantes están siendo perseguido judicialmente.
-¿Qué pasó exactamente el 27 de julio?
-Estaba trabajando en una auditoría en las oficinas de la CNTC de Progreso cuando varios policías armados irrumpieron de forma violenta, con el propósito de ejecutar una orden de captura emitida el 7 de agosto del año pasado, por el supuesto delito de ‘usurpación de tierra’.
Me agarraron como si fuera una delincuente y me llevaron a una posta policial para interrogarme. Me preguntaban qué hacía yo con esta gente, porqué estaba usurpando bienes que no eran míos y quién más estaba involucrado.
Les expliqué que en ningún momento se había usurpado tierra, porque estos terrenos ya había sido expropiado por el INA a Azunosa (SABMiller), y que las familias campesinas del Valle de Sula los estaban recuperando.
-¿Qué pasó después?
-Me llevaron a una celda hedionda y me encerraron en condiciones inhumanas. El ambiente apestaba y eso me provocó una gravealergia que todavía me está afectando.
Permanecí 24 horas en estas condiciones sin poder dormir, hasta que el siguiente día me llevaron donde una jueza, la cual,sin importarle mis explicaciones, dictó medidas cautelares sustitutivas a la prisión, como ir a firmar cada 15 días, no acercarme a las tierras y no salir del país.
El 22 de agosto se realizará la audiencia de descargo y espero poder demostrar lo absurdo de las acusaciones, ya que mi única culpa fue haberme solidarizado con estas familias campesinas que sufren hambre y miseria.
No es posible que se prefiera privilegiar a una transnacional, que lo único que nos está dejando son daños al medio ambiente y a la población, por el uso de agrotóxicos y la quema de los cañaverales.
SABMiller:
Arrogante y prepotente
-Después comenzaron las amenazas…
-Hay vehículos de Azunosa que nos vigilan y que nos siguen constantemente a mí, a mi familia y a los demás dirigentes de la organización.
Pero sabemos que esto va mucho más allá, porque nos estamos enfrentando a una estrategia perversa que criminaliza y judicializa la lucha y la protesta.
Lo que quieren hacer estos sectores poderosos y SABMiller es enjuiciarnos y encarcelarnos, y ya hay 45 compañeros con orden de captura.
-¿Cómo van a enfrentar esta situación?
-Como siempre lo hemos hecho. Aunque duela mucho ver como tratan a miles de familias que exigen el respeto de su derecho a tener acceso a la tierra, no podemos parar. Vamos a seguir enfrentándonos a lo que venga y apoyando a nuestra gente.
En este sentido, las organizaciones campesinas del Valle de Sula nos estamos juntando y organizando para crear una Plataforma Agraria, que nos dé más fuerza y capacidad de acción.

Magdalena Morales-610Foto: Giorgio Trucchi
Rel-UITA
                                                  *****************************

Entrevista con Magdalena Morales, secretario regional de la CNTC en Yoro 
4 de febrero de, 2014
"En este país sólo los poderosos tienen la justicia, no a los pobres" 
Hablé con Magdalena a través del teléfono para obtener información actualizada sobre su caso. Se la acusa de usurpación de tierras, incitar a la protesta y la incitación a la ocupación de la tierra, y con la "destrucción de la propiedad" - todo esto basado en el hecho de que la CNTC está apoyando la lucha de sus miembros y los miembros de la Pro-Desarrollo Asociación para Campesinos de Progreso (ADCP) en Progreso, Yoro contra la empresa multinacional de azúcar, AZUNOSA, que ocupa la tierra que fue declarada para ser elegible para la reforma agraria. Ella es uno de los más de 3.000 miembros de la CNTC enfrenta cargos criminales relacionados con las luchas por la tierra. 
Magdalena en noviembre de 2013 
Magdalena me dijo que a pesar del hecho de que la empresa azucarera AZUNOSA ha accedido a negociar con las organizaciones campesinas, ella todavía se enfrenta a cargos. Su próxima cita en la corte programado en de febrero de 11ª y ella se ha dicho que es posible que tenga que pagar 12, (unos 600 dólares estadounidenses), incluso cuando se haya alcanzado una solución 000 lempiras y ya no es cargada. También me dijo que durante las negociaciones AZUNOSA sigue diciendo que la solución está cerca pero no han hecho ninguna propuesta concreta. Mientras tanto, los campesinos continúan viviendo bajo lonas y en chozas de tierra del gobierno junto a los terrenos que deben ser de ellos sino que permanece fuertemente custodiada por guardias privados, policías y militares. Ayer mismo hubo otro intento contra uno de los campesinos - que estaba a pie de la carretera para coger un autobús cerca de la recuperación de tierras cuando un automóvil trató de correr sobre él. Por suerte, él se escapó; otro miembro del grupo campesino murió en un incidente similar en 2013. 

Magdalena expresó su agradecimiento por el apoyo internacional y la publicidad dada a su caso y la CNTC y campesinos ADCP. Denunció el hecho de que los políticos no prestan atención a los problemas sociales de la reforma de la pobreza y la tierra y que en el sistema de justicia sólo los poderosos y ricos hallazgo justicia.  
http://hondurasresists.blogspot.ch/2014/02/reports-from-honduras-february-3-4.html

No hay comentarios :

Publicar un comentario