1 Marzo, 2016 | Criterio.hn
El Consejo de la Judicatura que preside Rolando Argueta deberá restituir a jueces y magistrada despedidos injustamente por Jorge Rivera Avilez.
Por: Patricia Murillo Gutiérrez
El
maestro y doctor en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la
Universidad Carlos III de Madrid, Joaquín Mejía Rivera, manifestó a
Criterio.hn, como el pleno de la pasada Corte Suprema de Justicia que
encabezo Jorge Rivera Avilés, fue infractor de la Ley ya que sus 15
miembros, cometieron un delito internacional tras ser partícipes y
avalar un Golpe de Estado, situación que fue investigada, documentada y
ratificada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH, en su
pasada sentencia de Octubre de 2015, que condeno al Estado de Honduras,
por haber despedido a tres jueces y una magistrada quienes defendieron
el Estado de Derecho y la Democracia tras el citado atentado a la
institucionalidad.
Aquí esta documentado el caso de jueces despedidos
Y
estos valientes togados que expusieron hasta su integridad física
oponiéndose desde la ley a las aberraciones jurídicas que buscaban
justificar lo indefendible son: Ramón Enrique Barrios, Adán Guillermo
López Lone, Tirsa Flores Lanza y Luis Chevez de la Rocha.
La
Corte decidió que el Estado es responsable de la violación de los
artículos 13.1 15 y 23 de la Convención Americana en perjuicio del ex
juez Adán Guillermo López Lone a quienes les vedaron su derecho la
Libertad de Expresión, derecho a reunión y derechos políticos.
Igualmente,
el Estado violo similares artículos en perjuicio del ex juez Luis
Chávez de la Rocha y su colega Ramón E. Barrios. Y a la ex magistrada
Tira Flores Lanza le conculcaron su derecho a la libertad de expresión y
varios derechos políticos.
Y
la sentencia condenatoria ordena que, el Estado debe reincorporar a
Adán Guillermo López Lone, Tirsa Flores y Luis Chevez a cargos similares
a los que se desempeñaban al momento de los hechos, con la misma
remuneración, beneficios sociales y rango equiparable a los que les
correspondería a la fecha. Y además el Estados deberá pagarles
indemnizaciones por daño material e inmaterial y el reintegro de costas
y gastos. Teniendo el Estado hondureño de plazo un año a partir de la
sentencia y rendir un informe al Tribunal Interamericano de las medidas
adoptadas para cumplir lo ordenado.
Para
Chevez, Flores Lanza y López Lope, el reintegro es el derecho principal
que reclaman y es esencial para lograr una adecuada reparación y
materialización completa de la justicia que buscaron y encontraron tras
largos años de sufrimientos de toda índole.
Y
como si fuera poco, la psicóloga de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, María Sol Yánez, advierte que, ¨ las víctimas sean
reintegradas al Poder Judicial, sin ninguna carga negativa por parte de
la institución y los compañeros, en el mismo sitio en las mismas
condiciones y que se adopten medidas para evitar el hostigamiento y
estigmatización de las victimas¨.
Para
el doctor Joaquín Mejía quedo desnudada por la Corte Interamericana, la
aberración jurídica creada por los defensores del Golpe de Estado del
28 de Junio de 2009 y que llamaron Sucesión Constitucional. Empezando
por los exmagistrados, por lo que a su juicio el Ministerio Publica
debería empezar a ejercer acciones penales por violadores a la
Constitución y a los derechos humanos.
Sin
embargo en un país como el nuestro eso es pedir mucho. Aquí donde no
existe la meritocracia en el Poder Judicial y el pueblo conoce como se
eligen los Fiscales del Ministerio público no hay garantía de que eso
suceda pronto. Pero sucederá y sino veamos como países vecinos como
Guatemala, ya empiezan a mandar a prisión ya ancianos violadores de
derechos humanos de su pueblo.
Es
importante que los lectores de Criterio.hn recuerden como la misma
expresidenta de la Corte Suprema que antecedió a Rivera Avilés, Vilma
Morales se desgañitaba en los Medios de Comunicación defendiendo la
mentirosa sucesión constitucional.
Llegando
a decir que el presidente defenestrado a punta de bayonetas, Manuel
Zelaya Rosales, ya no era presidente cuando fue detenido y que se dio un
autogolpe al trasgredir en múltiples ocasiones la Constitución. Y vean
lo que decía doña Vilma: El artículo 239 de la Constitución señala que
el ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo, no
podrá ser presidente o designado. Y que Zelaya al consultar al pueblo
sobre una posible Asamblea Nacional Constituyente, se auto suspendió de
inmediato de su cargo pues el solo hecho de instalarla, significaba
derogar la actual Constitución, incluido el 239 que castiga con el cese
de su cargo y la inhabilitación por 10 años a quien intente reformar
ese artículo.
Lástima
que dona Vilma no tuvo el mismo ímpetu cuando Rafael Leonardo Callejas
buscó a la Sala de lo Constitucional pasada para que fallaran a su
favor y poder hablar de la reelección. Mucho menos, la abogada Vilma
abre su boca cuando el actual titular del Ejecutivo ha concentrado
todos los poderes de la República, y está en abierta campaña por su
reelección.
¿Que opina Vilma Morales de la dictadura que hoy sufre la Patria?
Que
bien por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que le pone un
tapaboca a la Morales y a todos los que inventaron una apócrifa carta
de renuncia del presidente Zelaya Rosales, contra el que conspiraron de
mil formas incluso invocando un estado de necesidad para expulsarlo de
su Patria violando nuevamente la Constitución.
Y
todavía se daba el lujo una llamada Asociación de Jueces y Magistrados
de Honduras Asojmah, de decir tras el Golpe que: Honduras le dio una
lección democracia y respeto a las leyes a Latinoamérica y al mundo
entero, aun cuando la prensa internacional, Gobiernos y organismos no
han comprendido la esencia y contexto de este caso y han condenado
Honduras viendo los viejos paradigmas de los Golpes de Estadio. Y se
atrevieron decir esos togados que esa lección se dio sin derramamiento
de sangre
Vale
decir que los 4 ex jueces humillados en su momento por Jorge Rivera
Avilez y su Corte, pertenecían y siguen perteneciendo a la Asociación
de Jueces por la democracia, que hoy preside el juez Mario Díaz, ente
que desde su fundación ha recibido solidaridad y respaldo por entes
afines de varios países del mundo.
Para
Rivera Avilés y su Corte golpista hay cosas que no están aún
finiquitadas y el tiempo e encargara de ponerlos en su lugar aunque para
la gran mayoría del pueblo hondureño ya están ubicados en lugares
sombríos como bien lo decía el poeta Roberto Sosa en su inolvidable Casa
de la Justicia.
http://criterio.hn/nunca-hubo-sucesion-constitucional/
No hay comentarios :
Publicar un comentario