El
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se supone es para crear
empresas y generar empleo, hoy está prestando dinero para despedir
empleados, dejando claro que ésta es una exigencia del Fondo Monetario
Internacional (FMI), aunque el secretario de Finanzas se empecine en
negarlo.
16 marzo, 2016 | Por: Redacción CRITERIOredaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-La
masacre laboral anunciada por el presidente Juan Hernández, contra los
empleados de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), se concretó este
miércoles cuando comenzaron a llegar los temidos sobres blancos
notificando el despido a los trabajadores, quienes han sido sacados de
sus puestos por elementos de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional
Nacional (Fusina)
Las
instalaciones del ente recaudador de impuestos han sido militarizadas a
nivel nacional, en una franca violación a las garantías laborales de
los empleados y una escalada más a la reiterada violación de derechos
humanos que se vive en Honduras.
Como preparados para la guerra llegaron los de Fusina a las instalaciones de la DEI
Un
total de 1,500 empleados serán cesanteados de esta institución pública,
la cual pasaría a la historia para convertirse en la Agencia Hondureña
Recaudadora de Tributos como parte de la búsqueda de mayor eficiencia en
las labores que ejecuta esta dependencia estatal, según ha afirmado el
gobierno.
No
obstante el cierre de la DEI es inminente, pero no significa que dejará
de funcionar, sino que será sometida a una transición que durará varios
meses, aseguró a los medios de comunicación el secretario del Consejo
de Ministros, Ebal Díaz.
Para
esos menesteres ya se emitió un decreto Ejecutivo, que desvincula a la
Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras de la oficina recaudadora de
impuestos, dependencia que pasará a formar parte junto a unos 700
empleados de la Secretaría de Finanzas, con la finalidad de no afectar
el sistema aduanero del país, aseveró el funcionario.
Desde
tempranas horas las patrullas y agentes de la policía nacional
preventiva y los soldados de Fusina han llegado a las diversas oficinas
de la DEI en todo el país para resguardar las instalaciones ante el
temor de una revuelta por la entrega de los despidos.
Wilfredo
Cerrato, secretario de finanzas ha señalado que el gobierno de Honduras
dispone de 37 millones de dólares (unos 837 millones de lempiras al
cambio actual) para reestructurar la Dirección Ejecutiva de Ingresos
(DEI).
Cerrato
explicó que, de ese total, 25 millones de dólares se destinarán al pago
de prestaciones a los empleados que sean despedidos.
Ahondó
que, con fondos propios canalizados a través de la Tesorería General de
la República (TGR) se financiarán 12 millones de dólares, mientras que
los restantes 13 millones provienen de un préstamo con el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
En la ciudad de Choluteca 140 kilómtros al sur de Tegucigalpa, cerraron la calle de acceso a la DEI
Además
informó que, de este crédito se contempla invertir unos 12 millones de
dólares para la reingeniería de la DEI que comprende la revisión de los
puestos, capacitación de los empleados y, por supuesto, una fuerte
inversión de lo que es software y hardware o sistemas de información”.
http://criterio.hn/masacre-laboral-le-dei-empleados-sacados-la-fuerza-fusina/
No hay comentarios :
Publicar un comentario