6 febrero, 2016 | Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Aun
cuando el gobierno de Honduras hará una multimillonaria inversión como
contraparte para la construcción y puesta en marcha del aeropuerto de
Palmerola, el Gobierno no percibirá ni un centavo en los próximos 28
años de los 30 que dura la concesión de esta terminal civil.
Además se contempla un aumento de casi 15 dólares para quienes usen el aeropuerto, sean nacionales o extranjeros.
El
proyecto fue readjudicado en diciembre de 2015 a la sociedad de capital
hondureño Inversiones Emco S.A de C.V y al operador internacional
Aeropuerto Internacional de Munich-Franz Joseph Strauss, luego que
fracasó la concesión otorgada en el año 2014 a la empresa Servicios
Aeroportuarios Integrados, S.A (Saisa).
La
construcción de Palmerola necesita una inversión entre 140 y 160
millones de dólares, de estos el Estado de Honduras contribuirá con 72.8
millones de dólares, provenientes del fondo de conversión de deuda con
España ($50 millones) y el resto de recursos nacionales ($22.8
millones).
Esos
casi 73 millones de dólares representan un 45.6% del total de la
inversión inicial en obras complementarias; mientras que al
concesionario le corresponderá invertir alrededor de 87.2 millones de
dólares o sea un 54.4%.
Este
y otros aspectos relacionados con el manejo de este importante y
estratégico proyecto están dentro del contrato de concesión estructurado
por la Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada
(Coalianza) que está en la etapa de revisión-
La firma de este contrato entre el gobierno y los inversionistas será entre el 14 o 15 de febrero, próximos.
El
contrato de concesión contiene varias disposiciones económicas no son
del todo beneficiosas para el Estado hondureño y ya ha comenzado a
recibir fuertes críticas por parte de los expertos en el tema.
Las
razones expresadas por las autoridades hondureñas involucradas en la
construcción del mencionado aeropuerto arguyen que es porque los
inversionistas deben recuperar su dinero pero no explican cómo el Estado
de Honduras recuperará la totalidad de su inversión.
Hondureños pagarán más por los pasajes
Los
viajeros hondureños o extranjeros que utilicen el aeropuerto, deberán
pagar un fuerte aumento en la tarifa de salidas internacionales. El pago
pasará de 45.97 a 60.49 dólares, reflejando un aumento de casi 15
dólares. Mientras tanto, el pasajero nacional pagará una tarifa de 43.15
lempiras en vuelos locales.
En
los primeros 28 años se fija una tarifa de 60.49 dólares, divididos de
la siguiente forma: 46.99 dólares para la empresa concesionaria y 13.50
para el Estado, de los cuales 2.50 dólares corresponden a Oirsa, nueve a
Migración y dos a aspectos de seguridad aeroportuaria.
La
pregunta que cabe hacerse aquí es porque la desigual entrega de
recursos si Honduras invertirá el 45.6% y de los 60.49 dólares solo
percibirá 13.50 mientras que los inversores se llevaran 47 dólares que
no corresponden a la inversión nacional.
El
12 de diciembre pasado se aprobó un incremento de 1,339 millones de
lempiras para la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos
(Insep) para el ejercicio fiscal 2016, en comparación con el presupuesto
de 2015.
Los
fondos asignados ascienden a 35,736 millones de lempiras, equivalentes a
17.5% del presupuesto total, cantidad que incluyó 1,038 millones de
lempiras de fondos de alivio para la construcción del aeropuerto de
Palmerola en la ciudad de Comayagua.
http://criterio.hn/aumento-tarifas-mayor-tajada-inversionistas-contempla-construccion-palmerola/
No hay comentarios :
Publicar un comentario