sábado, 16 de enero de 2016

El viacrucis del pueblo hondureño

El pueblo hondureño es sentenciado a muerte por la corrupción que nos arrebata el derecho a la salud, a la alimentación, a la vivienda y a la vida”, es el contenido de la primera estación, puesta a la vista de miles de visitantes al Cristo Negro en la Aldea Arena Blanca, municipio de El Progreso Yoro.
Desde el año 1988, la comunidad de Arena Blanca es visitada por miles de personas que llegan de diferentes lugares del país, hasta el santuario del Cristo Negro o Señor de Esquipulas a mostrar su fe y para agradecer a Dios los favores recibidos.


 
Esta festividad religiosa, es aprovechada por los hombres y mujeres que conforman la base de la Aidevish (Asociación Intermunicipal de Desarrollo y Vigilancia Social de Honduras), para hacer conciencia en las personas que llegan a ese lugar y así expresar que la mayor parte del pueblo hondureño está sentenciado y otros hasta son condenados a muerte por tanta injusticia que hay en el país.

Siendo la corrupción de políticos, empresarios, funcionarios y de muchas personas que hacen tanto daño a la población. Asimismo la impunidad, la falta de investigación para que se castiguen a los culpables del robo del dinero de los aportantes del Instituto Hondureño de Seguridad Social, la falta de honestidad, de transparencia y el manoseo de las leyes y el robo descarado de muchos alcaldes, fueron parte de lo que expresaron en el viacrucis comunitario.
En pedazos de cartulinas que fueron colocadas en las orillas del parque comunitario, las y los miembros de Aidevish, también expresaron su descontento por el alto costo de la vida, por el aumento de los impuestos por parte de los alcaldes y regidores, por el abusivo aumento a los servicios públicos, por el cobro de peajes en el país y por todos los impuestos que son aprobados a espaldas del pueblo.

Con el viacrucis comunitario este grupo de pobladores y pobladoras de Arena Blanca, quieren dejar claro que para lograr que en Honduras no existan tantas injusticias, no basta con rezar, sino que es necesario luchar por la defensa de los derechos del pueblo. Una forma de lucha es no quedándonos callados ni calladas, es conociendo nuestros derechos y sobre todo hacer que se nos respete nuestra dignidad.

Arena Blanca es una de las comunidades que han sido víctimas de los corruptos de este país. Solo un dato; hace unos años fue aprobado el proyecto pavimentación de la carretera de entrada hasta el santuario, el proyecto no se realizó en su totalidad, solamente se pavimentó una parte y ese pavimento solo duró unos meses, porque con las lluvias se destruyó. Eso indica que en el proyecto hubo mucha corrupción y de eso tiene mucha responsabilidad la municipalidad progreseña.



Rita SANTAMARIA

Periodista ERIC/Radio Progreso
16 Enero,2016.

No hay comentarios :

Publicar un comentario