viernes, 11 de diciembre de 2015

Honduras: Instalado Consejo Nacional de Protección para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, periodistas y operadores judiciales

Escrito por Redacción conexihon | Diciembre 11 del 2015  Secciones: Derechos Humanos 
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- La Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización instaló este jueves el Consejo que se encargará de promover la protección de defensoras y defensores, periodistas y operadores judiciales, acogidos por una ley especial, aprobada en abril pasado.
 El titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Rigoberto Chang Castillo, anunció que ya investigan cuatro casos aún antes de la creación del Consejo Nacional para Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia. El mecanismo se instaló en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Este consejo es una especie de órgano político que forma parte del Sistema Nacional de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos.
El  sistema también está integrado por la Secretaría de Derechos Humanos, la Dirección del Sistema de Protección, el Comité Técnico del Mecanismo de Protección, aún sin ser creado, y el Departamento de Derechos Humanos de la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad.
Por su parte, el representante de la sociedad civil en el Consejo, el director de C-Libre, Edy Tábora, explicó que el Consejo tiene dos funciones, es un órgano deliberativo que discutirá los casos que lleguen, pero exigirá la prevención de estas violaciones.
Lo más importante es la prevención para que no se produzca la violación de los derechos humanos, indicó.
Como representante no estatal también está la coordinadora del Grupo Sociedad Civil (GSC), Jessica Sánchez.
Los asesinatos de defensores
Durante su juramentación, el director de C-Libre dijo que las organizaciones de derechos humanos están dispuestas a participar y promocionar las libertades públicas. El 15 de julio de 2013 fue asesinado el indígena Lenca, Tomas García.
“Me han pedido que les dirija unas palabras porque, bueno, ellos no tienen un representante como pueblo indígena así que están utilizando los canales respectivos. Es muy importante el día de hoy porque el día de hoy va a ser el fallo en la ciudad de Siguatepeque, este fue un asesinato cometido por un militar”.
“El pueblo lenca exige justicia porque (García) fue asesinado defendiendo los recursos naturales contra una empresa hidroeléctrica transnacional”, expresó Tábora.
Ellos se han sentido discriminados en este juicio, con un tratamiento discriminatorio desde el Poder Judicial y desde los operadores judiciales, reveló.
Al respecto, el comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención contra la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, Orle Solís, indicó que en Honduras no debe haber desigualdades, independientemente de la actividad realizada; sin embargo, este Consejo vendrá a darles una respuesta a los familiares de los comunicadores sociales que murieron, no sólo es para protección sino para investigar causas de muerte de periodistas y abogados, agregó.
A  la ceremonia asistió el Coordinador General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, ante la ausencia del Presidente de la República, Abogado Juan Orlando Hernández.
El Consejo lo preside la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización y lo conforman la Secretaría de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Ministerio Público, Poder Judicial, Procuraduría General de la República, Secretaría de Seguridad, Secretaría de  Defensa Nacional, Colegio de Abogados de Honduras, Colegio de Periodistas de Honduras, Asociación de Prensa Hondureña,  Asociaciones de Jueces y Magistrados, Asociación de Fiscales y (2) representantes de las organizaciones de Derechos Humanos de la sociedad civil acreditados por el Comisionado Nacional de Derechos Humanos.
Hernández Alcerro manifestó que la obtención de los derechos es una lucha constante y en la vanguardia siempre se han encontrado defensores del bienestar común que son héroes de la sociedad hondureña quienes no sólo merecen el reconocimiento y admiración sino que  merecen la asistencia y protección en su lucha por resguardar, promover y proteger los derechos humanos los que representan la base de la convivencia social.
Durante la ceremonia también se hizo el lanzamiento oficial de la Campaña “+Derechos Humanos=Paz”, financiada por la Unión Europea, a través del Programa de Apoyo a los Derechos Humanos en Honduras (PADH) para fomentar en la población, el conocimiento y empoderamiento de sus Derechos Fundamentales. Al concluir la ceremonia, se lanzaron globos blancos.  
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos/instalado-consejo-nacional-de-protecci%C3%B3n-para-defensoras-y

No hay comentarios :

Publicar un comentario