Sambo Creek, 21 de diciembre de 2015.- Después de doce años de haber
introducido una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) sobre las violaciones a los derechos de propiedad
colectivos de las comunidades garífunas de Punta Piedra, Triunfo de la
Cruz y Cayos Cochinos, finalmente la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (Corte IDH) emitió dos sentencias en relación a las violaciones
de los derechos colectivos de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra.
La Corte IDH entre otras resalto “que el Estado es responsable por
haber violado el derecho a la propiedad colectiva contenido en el
artículo 21 de la Convención, en relación con el artículo1.1 de la
misma, en perjuicio de la Comunidad Garífuna Triunfo de la Cruz y sus
miembros” y en el caso de Punta Piedra sobre la tenencia de la tierra
indicó “la falta de garantía del uso y goce, a través de la ausencia de
saneamiento por parte del Estado del territorio de la Comunidad de Punta
Piedra, durante más de 15 años, así como la falta de ejecución de los
acuerdos de 2001 y 2006”.
Ademas agrega la Corte IDH, “Respecto del derecho a la consulta e
identidad cultural, la Corte consideró que la consulta debe ser aplicada
con anterioridad a cualquier proyecto de exploración que pueda afectar
el territorio tradicional de las comunidades indígenas o tribales”.La Corte señala además como se ha dado la inexistencia de la
protección judicial, situación que afecta tanto al pueblo Garifun como
los restantes pueblos indígenas del país, los que venimos padeciendo de
un proceso sistemático de despojo bajo la visión de un “desarrollo” de
corte neoliberal.
En el transcurso de la docena de años que tardaron los procesos, el
estado de derecho en Honduras se ha visto cercenado por la politización y
corrupción imperantes en el país, el cual a partir del golpe de estado
del año 2009 ha entrado en una espiral imparable de violencia. Mientras
las comunidades garífunas apoyadas por nuestra organización entablaron
un sinnúmero de denuncias en relación a la violación a los derechos
colectivos, el crimen organizado pasó a controlar el corredor de la
costa norte del país.
El desconocimiento por parte de los operadores de justicia de los de
los derechos de los pueblos indígenas y de los convenios internacionales
que nos protegen, ha servido para que los juzgados emitan sentencias en
contra de los derechos colectivos. En muchas ocasiones los fallos son
emitidos con pleno conocimiento de sus falencias bordeando con el
prefabricato.
A pesar de la existencia de convenios y tratados que protegen a los
pueblos indígenas, además de las diversas sentencias emitidas por la
Corte IDH, existe una tendencia en América Latina al saqueo y
sometimiento de los pueblos indígenas, los que pagamos una enorme
factura por los proyectos de “desarrollo”.
La sentencias obliga al estado de Honduras a la creación de fondos de
desarrollo, para supuestamente incrementar el nivel económico de los
habitantes de las comunidades. Sin embargo, teniendo en cuenta las
características maquiavélicas de la administración gubernamental de
turno, esos fondos pueden ser utilizados para suscitar la división y
diluir los logros obtenido por las comunidades.
El cumplimiento de las sentencias está ligado a la reinstalación del
estado de derecho que ha sido demolido en Honduras. El golpe a la Corte
Suprema de Justicia (12-12-12) ha colocado a Honduras a borde del
abismo, cimentando la dictadura civil y fomentando un caos jurídico.
A pesar del logro que representa las sentencias de Triunfo de la Cruz
y Punta Piedra, las comunidades Garífunas se encuentran bajo la amenaza
de la las ciudades modelo (Ley ZEDE) y de la disolución de los títulos
comunitarios a través de la Ley de Propiedad impuesta por el Banco
Mundial.
El pueblo Garífuna tiene en la actualidad tres casos más ante la CIDH y varias peticiones,
en las que las violaciones a los derechos colectivos y humanos
perpetradas por el Estado de Honduras, demuestran la existencia de una
deliberada expulsión del país de nuestro pueblo.
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH.
https://ofraneh.wordpress.com/2015/12/21/corte-idh-condena-al-estado-de-honduras-por-violar-derechos-colectivos-del-pueblo-garifuna/
lunes, 21 de diciembre de 2015
Corte IDH condena al estado de Honduras por la violación de los derechos colectivos del pueblo Garífuna
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario