Tiempo.hn/ Nación 27 Octubre 2015
TIEMPO, el Diario de Honduras, se ve en la dolorosa
situación de suspender temporal su entrega diaria al público que,
generosamente por 45 años, nos ha favorecido con atención y su lealtad a
nuestra labor informativa y de opinión.
Las circunstancias que obligan esta suspensión son de la mayor
gravedad en lo que importa a la libertad de expresión, al desarrollo de
la comunicación social y a la democracia en nuestro país, al grado de
constituir un caso atípico en el mundo occidental.Es consecuencia de una asfixia económica, en primer lugar, debido a que TIEMPO, desde su fundación, surgió como un medio de comunicación corporativo, estrechamente vinculado a la formación de un grupo empresarial netamente hondureño, precisamente para garantizar su independencia y, desde esa plataforma, trabajar por el desarrollo político, económico, social y cultural en nuestra Patria.
Lo que ha significado su fortaleza institucional a lo largo de casi medio siglo de presencia diaria en la vida nacional, es decir su naturaleza corporativa, ha tornado a ser su principal obstáculo ante el zarpazo descargado al Grupo Continental y el bloqueo de sus cuentas en el banco y de las empresas subsidiarias de su base publicitaria, o sea la vena yugular para el sostenimiento económico y laboral del medio.
De modo que resulta imposible la obtención de los insumos indispensables para la impresión (papel, tintas, refacciones y repuestos), así como el pago a proveedores y servicios. Asimismo, impide de manera muy penosa el pago de los sueldos y salarios del personal, creándose un problema sumamente grave de derechos humanos.
Por efecto de la liquidación forzosa del Banco Continental decretada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y el bloqueo de las empresas de Grupo Continental derivado de la actuación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) y la aplicación de la ley Kingpin, no se pudo ni siquiera desaduanar 412 bobinas de papel de TIEMPO, ya pagadas y puestas en la empresa naviera norteamericana “Chiquita Logistic Services”. El papel fue devuelto al proveedor Resolute Inc.”
Como puede apreciarse, el ahorcamiento de Diario TIEMPO se produce por acciones desproporcionadas del gobierno de Honduras en consecuencia de las sanciones establecidas por el gobierno de Estados Unidos de América.
Es un estrangulamiento de carácter histórico, de repercusión mundial, y que ocurre a un medio de comunicación social que, desde su primer día, ha luchado por el desarrollo democrático real, en la defensa de los derechos humanos, por el progreso económico y social equitativo e igualitario, y, denodadamente, contra las dictaduras, el militarismo, la corrupción y la impunidad.
La administración de Diario TIEMPO da seguridades de que, en la medida de lo posible, pagará a los empleados sus derechos laborales con los dineros que le adeudan las empresas y el Estado, que constituyen el núcleo de sus anunciantes. Es obligado nuestro agradecimiento a su comprensión y paciencia, firmemente demostrada en estos momentos aciagos.
TIEMPO, el Diario de Honduras, no puede menos que expresar su profundamente sentido agradecimiento a nuestros empleados, colaboradores, lectores y anunciantes que, por todos estos años de brega intelectual, nos han acompañado con afecto, pero sobre todo con inmensa lealtad.
Hasta pronto, Honduras
http://www.tiempo.hn/hasta-pronto-honduras/
**********************************
Gobierno de JOH asesina medio de comunicación escrita
Por: Carlos Zelaya*
Consternación, indignación, dolor, pesar, nostalgia; tantos
sentimientos agolpados en la memoria por el “logro” del régimen que hoy
obliga al cierre del mejor periódico de las décadas de 1970, 1980, 1990.
2000 hasta el arribo de esta desgracia que desgobierna Honduras hoy.
Diario Tiempo fue el primer medio que me abrió las puertas a esta
profesión de escribir con la verdad que tanto me gusta.
Diario Tiempo constituía el paradigma del buen periodismo, responsable,
serio, comprometido valiente y digno. Me siento triste y como cualquier
ser humano derramé lágrimas de tristeza y nostalgia al ver esa portada
que nos transmite la infausta noticia del cierre de lo que fue un
baluarte del libre pensamiento, del mejor periodismo de opinión y de la
defensa de los derechos humanos en este país y Centroamérica. Escuchaba a David Romero evocar los nombres de los mejores libre pensadores y directores que surcaron las páginas de Diario Tiempo, el primero en denunciar la presencia de la contrarrevolución nicaragüense en nuestro país, allá en la década de 1980, una de tantas anomalías cometidas por gobiernos antipatrióticas y antinacionales, como el actual, que han desgobernado nuestro país.
Partido
Nacional, frase de oprobio cuya onomatopeya suena a desgracia,
traición, trampa, puñalada trapera, agresión por la espalda, mentira,
falsedad, crimen, asesinato u homicidio y arbitrariedad; tantas
actitudes y sentimientos que solo hablan de miseria, represión,
exclusión, despojo y odio social.
Tuve
el orgullo en 1991 de trabajar nueve meses en Diario Tiempo a mi salida
como redactor de monitoreo y resúmenes de violaciones de derechos
humanos para el CODEH, entre 1989 y 1991, saliendo apenas de la década
obscura de los desaparecidos en este país.
Entrar
a trabajar en Diario Tiempo para mi fue un orgullo, un enorme
privilegio de pertenecer al periódico que decía la verdad, valiente y
pura, la misma de la que grandes pensadores, como George Orwell, mi
autor favorito de la realidad y futuro de la sociedad, practicaban con
mensajes tales como: “Periodismo es publicar lo que alguien no quiere
que se publique, todo lo demás son relaciones públicas”.
Para
lograr el empleo me entrevistó su director, el licenciado Manuel
Gamero, ante la antipatía natural de su jefa de redacción, Vilma Gloria
Rosales, trabajé siete meses bajo contrato temporal y nunca olvidaré la
técnica de la plática, con preguntas contradictorias para auscultar mis
intenciones de laborar ahí, ese momento se convirtió para mi en un
recuerdo de anécdota, por el respeto y admiración que sentía por el
licenciado Gamero.
Vilma
Gloria Rosales no me dio la oportunidad para quedarme y me puso como
opción que me fuera a trabajar a la redacción de San Pedro Sula, al
mando del licenciado Puerto, estuve dos meses, viví en condiciones
incómodas y eso más la ausencia de mi primera pareja e hija hicieron
insostenible mi estadía en aquella ciudad y renuncié para retornar a la
capital.
Pese
a esto nada ni nadie me hicieron desistir en mi afecto a Diario Tiempo,
recuerdo a colegas, a quienes siembre admiré, hasta la época del golpe
de Estado del 28 de junio de 2009, como Noe Leiva, Gustavo Palencia,
Francisco Rodríguez Enamorado y Roberto Corea, entre otros, que hacían
un excelente periodismo de investigación. Los magníficos editoriales del
maestro de la ética Ventura Ramos, de su director Manuel Gamero, las
excelentes columnas del padre jesuita José María Tojeira, Víctor Ramos y
Víctor Meza, entre otros.
El
golpe de Estado marcó un parte aguas en el periodismo nacional y marcó
distancias con periodistas que se negaron a denunciar la asonada
golpista o simplemente se prestaron a las maldades del innombrable de El
Progreso.
Hoy
el régimen asesinó a Diario Tiempo…y lo mismo pretende hacer con Canal
11, al que busca ahogar financieramente presionando a la banca para que
esta no maneje sus cuentas empresariales y las cuentas de ahorro de sus
empleados, quienes en el transcurso de esta semana han querido abrir ese
espacio en bancos locales para lo que se han tenido que someter a
vergonzosos y draconianas entrevistas.
Busque un anuncio del gobierno en Canal 11 y no encontrará ni uno tan
solo, esa es una evidencia de que el gobierno está empeñado en su
cierre; solo la creatividad y esfuerzos de sus ejecutivos permitirán que
este medio de comunicación, por más que se le critique su política
editorial, siga operando al servicio de sus propietarios y del pueblo
hondureño.
Hoy trastocando el genio del gran poeta peruano, Cesar Vallejo, diría ante este pesar:”Honduras, aparta de mi este cáliz”.
Con
más indignación que nunca hoy les digo compañeros y compañeras …hasta
pronto Diario Tiempo, hasta pronto colegas del diario que se lee
primero.
*Periodista.
http://criterio.hn/gobierno-de-joh-asesina-medio-de-comunicacion-escrita/
No hay comentarios :
Publicar un comentario