El secretario de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), José Luis Baquedano.
Autor del artículo:
Proceso Digital / Martes, 04 Agosto 2015 - 13:00
Tegucigalpa -
Los obreros organizados demandan un incremento de cinco mil lempiras de
incremento salarial, ya que desde hace cinco años no gozan de este
derecho laboral.
El
secretario de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras
(CUTH), José Luis Baquedano, relató que desde hace un mes hicieron un
planteamiento por parte de los sindicatos del sector público
centralizado, en el que demandan la cesantía sea un derecho establecido
en la Ley de Servicio Civil y no una potestad del Estado.
Asimismo,
los obreros exigen la homologación del Código del Trabajo con la Ley de
Servicio Civil con respecto al pago de cesantías, debido a que el
primero reconoce 25 meses y el segundo únicamente 15.
“Aparte
de eso pedimos un reajuste de salarios porque hace cinco años que los
empleados públicos no recibimos un reajuste de salario, eso implica que
hemos perdido la capacidad de compra de bienes y servicios en un 40 por
ciento”, arguyó.
Baquedano
reveló que la propuesta de incremento salarial es de cinco mil lempiras
para los obreros, la que puede ser negociable entre las partes
involucradas.
Relató
que propuesta formal fue entregada al ministro de Trabajo, Carlos
Madero, quien manifestó que al finalizar julio iba a convocar a las
centrales obreras para comunicarles la posición de esa oficina del
Estado.
Anunció
que para este miércoles tienen programado un plantón frente a las
instalaciones del Ministerio de Trabajo. “Queremos respuestas no sólo
para los empleados públicos, sino que en el caso de la paralela en el
Registro Nacional de las Personas, los cien dirigentes sindicales que
han sido despedidos al margen de la ley irrespetando el fuero gremial”,
puntualizó.
Aumentos deben ajustarse a realidad nacional
El
vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC),
Alberto Bográn, dijo que la petición de los obreros debe ser analizada,
aunque criticó que no se puede hablar de cantidades porque es una forma
irresponsable de abordar la temática.
“Debemos
de analizarlo, el país no está en la mejor situación económica. En los
últimos tres años traemos un salario mínimo que venía consensuado entre
los obreros y los empresarios. En lo personal creo que todos debemos
ganar más, pero no podemos dejar a un lado la realidad nacional”,
afirmó.
Bográn
resaltó que en los últimos años los incrementos salariales ya han
estado fijados, lo que les permite hacer las proyecciones para el
siguiente período.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/107359-obreros-piden-incremento-salarial-de-cinco-mil-lempiras-anuncian-plant%C3%B3n-para-este-mi%C3%A9rcoles-ante-trabajo.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario