Por: Agencias / redaccion@criterio.hn 16 agosto, 2015
Tegucigalpa. El facilitador de la OEA para el diálogo nacional contra la corrupción y la impunidad en Honduras, John Biehl del Río, dijo hoy que el presidente, Juan Hernández, “es víctima” de la falta de credibilidad en el Gobierno y que “falta mucho” por hacer para generar confianza.
Hernández tiene “una excelente disposición” para combatir la corrupción y la impunidad en Honduras, subrayó el enviado de la Organización de Estados Americanos (OEA) a periodistas antes de viajar a Washi16 agosto, 2015 ngton.
Destacó que el gobernante “es víctima también de esta falta absoluta de credibilidad” en la que se encuentra inmerso el gobierno hondureño.
El diplomático regresará a Tegucigalpa la próxima semana, para cuando prevé convocar al diálogo a representantes de los partidos políticos.
Biehl del Río enfatizó que hasta ahora no tiene “ninguna razón para dudar” de la honestidad del presidente hondureño, ya que el gobernante “ha hablado con mucha franqueza”.
No obstante, reconoció que en Honduras “falta mucho” por hacer para que “se cree una mínima confianza que permita obtener resultados pronto y efectivos” en el combate a la corrupción y la impunidad.
En Honduras “se nota una especie de cansancio mucho más de las personas que conversamos (…), hay una especie de desgano frente a esta casi noticia continua de gente que aparece súbitamente con grandes cantidades de dinero”, señaló el diplomático.Añadió que como invitado al diálogo no puede “juzgar a nadie”, pero que considera que muchas de esas noticias “pueden ser muy injustas”.
“Yo no creo en la justicia popular como no creo en la no justicia, pero la justicia popular es peor que la no justicia”, señaló el facilitador de la OEA.
Exhortó a los hondureños a resolver los problemas del país “a través del diálogo y por la vía pacífica”, ya que es la “herramienta más poderosa”.
Biehl del Río lamentó el incidente ocurrido este viernes por la noche en el que un soldado resultó herido con una pedrada cuando manifestantes del movimiento “Oposición Indignada” intentaban llegar a la residencia privada de Hernández en Tegucigalpa.
“No lo esperaba. Yo pensé muy idealistamente (…), pero si había toda una cosa que no agrada porque cuando uno se encuentra con gente que está con trago, es extremadamente peligroso”, señaló.
Un soldado de la Guardia de Honor Presidencial de Honduras resultó lesionado en el rostro a causa de una pedrada cuando quedó atrapado entre la manifestación y un retén frente a la calle de acceso a la casa del gobernante.
Los manifestantes eran parte de la “marcha de las antorchas”, que desde mayo pasado se ha venido repitiendo de manera pacífica, pero en esta ocasión, algunos de ellos, con el rostro cubierto, lanzaron piedras, rompieron cristales del autobús en el que se transportaban militares y pincharon una de las llantas del camión militar. La marcha se disolvió tras el lanzamiento de unas pocas bombas lacrimógenas.
El diplomático resaltó que la marcha pacífica es un “derecho ciudadano” y es el “camino correcto” para robustecer la democracia y combatir la corrupción y la impunidad. (Con información de agencias).
Siga esta noticia en Twitter: @criteriohn.
http://criterio.hn/afirman-que-el-presidente-de-honduras-es-victima-de-falta-de-credibilidad/
*********************************
Enviado OEA: Hondureños perdieron confianza en su presidente
The Associated Press TEGUCIGALPA, HONDURAS
John
Biehl, facilitador del diálogo nacional auspiciado por la Organización
de los Estados Americanos (OEA) para poner fin a la corrupción y la
impunidad en Honduras, dijo el sábado que los hondureños han perdido la
confianza en el presidente Juan Orlando Hernández y las instituciones
del país.
En
Honduras "se nota un cansancio por la gente que aparece súbitamente con
grandes cantidades de dinero y, lo alienta a uno ver que el pueblo hace
un esfuerzo por resolver sus problemas a través del diálogo y sin
recurrir a la violencia", dijo Biehl. "Si no fuera así, las cosas
podrían empeorar".
Biehl
habló en rueda de prensa desde el aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa,
antes de viajar a Washington y Nueva York para informar a la OEA y
Naciones Unidas sobre la situación hondureña.
"Falta
mucho por generar la confianza de la gente de Honduras en su gobierno y
la institucionalidad", advirtió. "No hay duda que los hondureños que
los hondureños quieren que la corrupción y la impunidad no pueden
continuar".
El
enviado de la OEA elogió al presidente por "su voluntad de trabajar con
todos los sectores", pero indicó que "él es víctima de la falta
absoluta de credibilidad".
Biehl
informó que regresará en 10 días para reanudar las conversaciones con
líderes políticos que comenzó en la víspera con más de 100
representantes de la sociedad civil.
Calificó
de "peligroso" el incidente registrado la noche del viernes cuando unos
50 seguidores del ex derrocado ex presidente Manuel Zelaya (2006-2010)
intentaron penetrar ebrios y encapuchados a la Presidencial y atacaron
con piedras, palos y tubos metálicos a los militares que protegían el
lugar.
"Eso
no lo esperaba, eso no agrada porque es extremadamente peligroso cuando
uno se encuentra con gente que está con tragos", señaló el diplomático.
Antes,
los enardecidos manifestantes se acercaron al complejo residencial San
Ignacio donde vive Hernández, pero los soldados y policías les
impidieron ingresar.
El
diálogo, con la intervención internacional, fue solicitado a la OEA por
el presidente en un intento por calmar a miles de jóvenes "indignados"
que en las calles exigen su renuncia y el castigo de los corruptos.
La
denominada Oposición Indignada ha realizado 12 movilizaciones
multitudinarias en Tegucigalpa y casi a diario lo repite en muchas
ciudades coreando consignas contra el mandatario y exigiendo aclarar lo
ocurrido en el Instituto de Seguridad Social, saqueado en más 300
millones de dólares en uno de los mayores escándalos de corrupción del
país.
El
caso salpica a empresarios y políticos, incluso al propio presidente,
quien reconoció que su campaña electoral en 2013 recibió dinero
procedente del desfalco, pero sin saberlo.
Con gran poder de convocatoria por las redes sociales, los indignados dicen no seguir ideologías de izquierda o derecha.
Entre
los problemas más graves de Honduras figuran la corrupción y la
debilidad institucional, lo que lleva a una "impunidad generalizada", de
acuerdo a un reciente informe sobre derechos humanos en Centroamérica
divulgado por el Departamento de Estado norteamericano.
Honduras
es una de las naciones del planeta con índices de impunidad y violencia
más elevados porque el 91% de los delitos cometidos no son enjuiciados
jamás, según el Ministerio Público. La tasa de homicidios del país es de
66 por cada 100.000 habitantes, cuando la promedio mundial es de 6,2.
No hay comentarios :
Publicar un comentario