Por: Redacción CRITERIO / redaccion@criterio.hn / 1 julio, 2015
Esta imagen recoge el momento en que el presidente Hernández juramentaba a su hermana como ministra.
El
Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) presentó este
miércoles denuncia en contra del presidente hondureño, Juan Hernández,
por los presuntos delitos de abuso de autoridad y violación de los
deberes de los funcionarios.
La
denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía de Defensa a la Constitución
del Ministerio Público, donde también se presentó otra acusación en
contra de la hermana del mandatario, Hilda Hernández, por el delito de
usurpación de funciones.
Ambas
denuncias se sustentan en la ilegalidad que habría en el nombramiento
de Hilda Hernández, como ministra asesora de Estrategia y
Comunicaciones, por su nexo consanguíneo en segundo grado con el
presidente de la República, prohibición que está sustentada en el
artículo 250 de la Constitución de la República.
El
MADJ recusó al fiscal general, Oscar Chinchillaa; al fiscal general
adjunto, Rigoberto Cuéllar y al director de fiscales, Rolando Argueta,
por sus vínculos notorios con las personas a investigar.
La
denuncia fue sustentada con documentación que conllevaría a varias
responsabilidades legales, por lo que además se pide se abra una
investigación y que se permita al MADJ su intervención en el
procedimiento investigativo y judicial.
En
su relación de hechos, el MADJ señala que Hernández en su condición de
presidente de la República, procedió a nombrar y a juramentar a su
hermana Hilda Hernández como ministra asesora de Estrategia y
Comunicación, mediante el decreto ejecutivo número PCM -001-2014,
publicado el 22 de febrero de 2014, en el diario oficial La Gaceta.
Asimismo,
establece que hay publicaciones en los medios de comunicación, viajes
oficiales y documentos públicos, que sustentan que la funcionaria figura
y se identifica como secretaria de Estado en el Despacho de Estrategia y
Comunicación.
A
manera de ejemplo, se acompaña el Convenio de Cooperación
Interinstitucional entre la Secretaría de Estado en el Despacho de
Estrategia y Comunicaciones y el Registro Nacional de las Personas,
suscrito en fecha 16 de febrero del año 2015.
La
denuncia que estipula la comisión de los delitos, se fundamenta en el
artículo 250 de la Constitución de la República, que reza que no pueden
ser secretarios y subsecretarios de Estado, los parientes del presidente
de la República dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad.
La
acción del MADJ, también invoca el artículo 321 de la carta magna, que
establece que los servidores del Estado no tienen más facultades que las
que expresamente les confiere la ley. Todo acto que ejecuten fuera de
la ley es nulo e implica responsabilidad.
Además
de la violación a la Constitución de la República, se hace hincapié en
otras leyes como al Código de Conducta Ética de los Servidores
Públicos, que en el artículo 13, refiere que el servidor público tiene
prohibido designar parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad para que presten servicios en la institución
directamente a su cargo, sea de manera remunerada o adhonorem.
MADJ,
es una instancia del movimiento social, dedicada a la lucha contra la
corrupción pública, la defensa de los derechos humanos y los bienes
públicos y naturales, con domicilio en la ciudad de San Pedro Sula,
departamento de Cortés. Actualmente su presidente es el abogado y
exfiscal, Víctor Fernández.
http://criterio.hn/presidente-hondureno-denunciado-por-abuso-de-autoridad-y-violacion-a-los-deberes-de-los-funcionarios/
No hay comentarios :
Publicar un comentario