Escrito por Redacción | Julio 13 del 2015 Secciones: Derechos Humanos
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- “He
decidido incorporarme a la huelga de hambre, que hoy cumple 21 días, un
sacrificio personal que varios hombres y mujeres están haciendo para
tener un mejor país”, expresó el director del Centro de Promoción e
Investigación de los Derechos Humanos en Honduras (CIPRODEH), Wilfredo
Méndez, tras sumarse a la huelga de hambre para exigir la instalación de
una Comisión Internacional Contra la Impunidad, como condición para
iniciar el diálogo entre el gobierno e Indignados.
Méndez,
anunció su decisión de incorporarse a la protesta la semana anterior y
lo hizo como gesto de solidaridad con los huelguistas que, en diferentes
tiempos de ingreso, llegan a la tercera semana sin ingerir alimentos.
A continuación reproducimos de forma íntegra el comunicado público leído por el defensor de derechos humanos
En huelga de hambre.Indignación, fuera corruptos, justicia y asamblea nacional constituyente
He
decidido incorporarme a la huelga de hambre, que hoy cumple 21 días, un
sacrificio personal que varios hombres y mujeres están haciendo para
tener un mejor país.
Me incorporo a la huelga porque es inaceptable el cinismo del gobierno y de políticos corruptos ante las demandas de la población indignada, me incorporo porque necesitamos cambios profundos y no superficiales para construir la nueva patria en favor del pueblo.
El
21 de mayo anterior, realizamos un evento público respaldando a David
Romero en sus denuncias contra el saqueo al Seguro Social que cobró
miles de vidas, además del prolongar dolor y llanto que sufren miles
de pacientes, todo por la ambición desmedida de poder de políticos
corruptos. En esos días se encendieron las primeras velas como expresión
de dolor e indignación por las personas que murieron. Luego las velas
se elevaron en varas y cajitas de colores, para luego ser la antorcha
el símbolo del movimiento indignado en Honduras.
Expreso mi orgullo por las juventudes de todos los sectores sociales que toman su antorcha, que elevan su protesta contra la injusticia y luchan por la patria nueva justa. Se cumple entonces su máxima “Se metieron con la generación equivocada”.
Manifiesto mi inspiración en los pueblos en resistencia que han mantenido la luz encendida, que han sido la esperanza y siguen siendo hoy el grito de la consciencia de la nación.
Exaltamos
a cada persona que camina en la marcha de las antorchas, a quienes
escriben y con su pensamiento direccionan, a cada persona que publica en
sus redes sociales sus comentarios e imágenes y así animan la lucha, a
todos y todas que apoya de distintas formas el movimiento indignado de
Honduras.
Es ahora el momento de reconstruir la institucionalidad corroída por la corrupción y la impunidad. No necesitamos cambios cosméticos
para preservar este sistema oprobioso, acostumbrado a manipular las
cosas y jugar con los tiempos, que impulsan reformas y cambios que no
reforman ni cambian nada, puesto que solo les importa sobreponer sus
mezquinos intereses.
Es más, la respuesta no es diálogos amañados, ni siquiera la CICI es la respuesta fundamental. El problema es que el vestido está podrido y no es un parcho la solución, es que el pueblo necesita un nuevo vestido.
Claro que los diálogos son necesarios pero para ponernos de acuerdo en reconstruir el país.
Claro que la CICI es un mecanismo importante para combatir la
corrupción al más alto nivel; pero es más importante que el Sistema de
Justicia sea fuerte, desde la policía, la Fiscalía y las Cortes, de tal
forma que no haya excusa para no aplicar la justicia en tiempo y forma.
Entonces, no hay otro camino que reconstruir todo para el beneficio del Estado.
Cambiar el marco jurídico, reestructurar las instituciones del Estado e
instaurar un gobierno de acuerdo nacional para echar andar el plan de
país en beneficio del pueblo. Es decir la ruta es la Asamblea Nacional
Constituyente.
No hay que olvidar que la agenda de las y los indignados es más amplia,
es decir hay que tomar las demandas de los pueblos indígenas y afro
hondureños o negros, de las juventudes, de las mujeres, de la niñez, de
la comunidad LGTBI, del sector discapacidad, de las víctimas en busca de
justicia, de la clase media, de los empresarios honestos, de los buenos
políticos, es decir, de todos los sectores que aspiran a una patria
mejor. Esa suma de aspiraciones es la agenda que se debe acordar y
cumplir.
He ahí la respuesta para este tiempo, el cambio estructural, porque este es el tiempo del pueblo.
Yo
me incorporo hoy a la huelga de hambre, por la dignidad de nuestro
pueblo, porque su justa lucha es mi lucha. Me incorporo para:
1. Expulsión y enjuiciamiento de los políticos corruptos al más alto nivel, que
financiaron la campaña del partido de gobierno con los fondos del
Seguro Social, y puede ser que hayan otros dineros mal habidos. Esto
incluye al Presidente de la República que por dignidad hubiese
renunciado hace meses al saber cómo se financió su campaña.
2. Hacerse efectiva la inmediata renuncia del Fiscal General de la República y el enjuiciamiento del Fiscal General Adjunto.
Eligiéndose con urgencia al nuevo Fiscal General y Adjunto. En estos
esquemas de lucha contra la corrupción la Comisión Internacional Contra
la Impunidad en Honduras (CICIH) puede jugar un papel importante.
3. Garantizar desde ya un proceso sano de elección de la Corte Suprema de Justicia. Proceso
que inicia este mes. Por ello las organizaciones integrantes de la
Junta Nominadora deben nombrar personas dignas para llevar un proceso en
beneficio de la justicia. Aquí la oposición política tendrá una de sus
mejores pruebas.
4. Tomar todos los temas de los distintos sectores de indignación del país, que son en definitiva la agenda de derechos humanos para una patria mejor. Esta debe ser la agenda que debe tomarse en cuenta, como razón y dirección de gobernantes.
5. Que se convoque para la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente como poder originario que reordenará el país. Como
lo ha expresado un grupo de pensadores “Ese proceso de diálogo hacia la
nueva institucionalidad es lo que justamente llamamos la construcción
de un nuevo pacto social, sin el cual no habrá manera alguna de salir
del actual caos, confrontación y polarización”.
Hoy,
como ayer, agradezco a las y los defensores de derechos humanos por su
solidaridad de siempre, porque esta es su causa, porque esta es su
lucha, un país mejor, un país de respeto a la dignidad humana para que
todos y todas vivamos bien.
Finalmente
hago un llamado a cada hondureño, a cada hondureña para que en estos
días ampliemos las acciones de protesta en contra de esta clase política
corrupta y nefasta para derrumbarlos de su poder mal habido.
Porque el poder es del pueblo, delegado para servirle y no para servirse de él.
Tegucigalpa,
13 de julio del 2015. Pronunciamiento leído desde la Zona de huelga de
hambre. A 21 días de sacrificio, dedicados por nuestros heroicos
hermanos y hermanas al noble pueblo de Honduras.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos/reconocido-defensor-de-ddhh-se-une-huelga-de-hambre
No hay comentarios :
Publicar un comentario