Escrito por Redacción | Julio 22 del 2015 Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Con
una toma simultánea de varios colegios en la capital, decenas de
jóvenes demandaron este miércoles el establecimiento del diálogo con las
autoridades educativas, un proceso amplio de transparencia en la
Secretaría de Educación y condenaron la represión y criminalización de
la protesta pacífica en las universidades hondureñas.
En
un comunicado público los estudiantes aglutinados en el Frente
Revolucionario de Grupos Estudiantiles de Secundaria (FERGES)
manifestaron su apoyo a los estudiantes universitarios “víctimas del
atropello hacia el Alma Máter, y hacia ellos mismos”.
En
declaraciones a medios, uno de los estudiantes que iniciaron el paro en
el Instituto Hibueras, indicó que las manifestaciones en los colegios
se desarrollarían “sin ofender la integridad o la infraestructura de los
centros”.
A
las 9:00 de la mañana, la directora del Distrito N°9, Doris Barrientos,
en compañía de la directora del Instituto Hibueras, penetraron en la
toma y con una barra de acero abrieron la puerta que dio acceso a los
docentes.
En
declaraciones a CONEXIHON, Barrientos, indicó que se apersonó al centro
educativo “inspeccionando cual es la razón por la que se tomaron los
centros”. “Nos duele que se pierda un día de clases porque sabemos que
no se recupera tan fácilmente, pero además sabemos que la institución
(Hibueras) está dentro de los 21 centros educativos que la Secretaría de
Educación les está dando prioridad, pues se les ha dotado de sillas,
instrumentos de banda y no podrían considerarse como abandonados”,
expresó.
“Tuvimos
conversaciones con estos jóvenes en marzo y abril cuando iniciaron las
protestas por los cinco famosos minutos, pero el día de hoy,
desconocíamos de la protesta y hasta hoy nos enteramos que están
apoyando a las Universidades”, añadió.
Al
filo de las 10:00 a.m. las autoridades educativas se trasladaron a la
Escuela Nacional de Bellas Artes donde iniciaron un proceso de diálogo
con los docentes y estudiantes participantes de la manifestación y se
comprometieron a atender sus demandas en la medida de lo posible. Para
este jueves, se tiene previsto también la convocatoria a una asamblea
conjunta para atender las necesidades urgentes en ese centro educativo.
Mesa de diálogo, con oídos sordos
El
funcionario sostuvo que las protestas “tienen un trasfondo político” y
que si los colegios no cumplen con los 200 días de clases, no podrán
promover a sus estudiantes al siguiente año académico.
“Realmente
estas protestas tienen ese fondo político y ellos (estudiantes
universitarios) pidieron apoyo, pero no podían porque estaban de
vacaciones, lunes y martes tampoco, justamente cuando es desalojada la
Universidad, aparece esta expresión”.
Entre
otras peticiones, los dirigentes estudiantiles exigieron una “mesa de
diálogo con los estudiantes de la Universidad y que acabe la ola de
represión y de hostigamiento por parte de las autoridades de esa
institución y de la Policía Nacional”.
Transparencia
Así
también exigieron que se instale una Junta Interventora en la
Secretaría de Educación “para esclarecer los supuestos actos de
corrupción”, y que “se rinda un informe de cuentas de dominio público
para asegurar su correcto funcionamiento”.
“Exigimos
que se esclarezca el uso de los fondos destinados a la Educación desde
hace tres años, especialmente en compra de pupitres, queremos que
nuestras instalaciones sean un verdadero centro de estudio, eso es
imposible de lograr en las condiciones en las que se encuentran la
mayoría de centros educativos. Los padres no pueden seguir sosteniendo
una cuota de pago hacia los colegios por la situación económica que
atraviesa el país. El gobierno debe cumplir su deber de garantizar una
educación gratuita y de calidad”, indicaron en un comunicado divulgado
este día.
Finalmente,
los jóvenes proponen la derogación del decreto que extiende la jornada
de hora clase durante 45 minutos, al considerarlo “inaplicable”.
Desalojo con presencia policial
El
director del Instituto Héctor Pineda Ugarte, José Marcial Méndez Soto,
llave en mano abrió los portones del centro educativo luego que varios
alumnos lo mantuvieran cerrado. A la zona se hicieron presentes
elementos de la Policía Nacional que le acompañaron para “garantizar que
el desalojo de los alumnos inconformes”.
Una
vez que ingresó el docente al inmueble ubicado en la colonia Hato de En
medio, los estudiantes optaron por salirse y dejar que todo retornara a
la normalidad. Méndez, indicó en declaraciones a los medios de
comunicación que “no es necesario llegar a esos extremos si se pueden
solventar los problemas mediante el diálogo”.
El
operativo fue encabezado por el jefe de la Unidad Metropolitana de
Prevención (Umep 4), subcomisionado, César Mendoza, quien expresó
“gracias a Dios no tuvimos la necesidad de usar la fuerza porque
logramos que los jóvenes tomarán conciencia y terminar por dejar entrar a
las autoridades del instituto”.
Desde
hace 21 días algunos universitarios huelguistas iniciaron la toma de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula (UNAH-VS),
al norte del país.
Los
universitarios exigen que la matricula no sea acorde al indicie
académico, debido a que eso les limita las unidades valorativas que
pueden inscribir cada trimestre, alargando con eso el tiempo para
graduarse.
En
ese sentido, los universitarios de la UNAH en Tegucigalpa, capital de
Honduras, se sumaron a la lucha quienes fueron desalojados el pasado
domingo las instalaciones, pero mantienen marchas internas en los
edificios. De la misma forma, esta mañana los universitarios huelguistas
de la UNAH-VS entregaron las instalaciones del edificio de manera
voluntaria.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/libertad-de-expresi%C3%B3n/di%C3%A1logo-y-transparencia-exige-el-movimiento-de
No hay comentarios :
Publicar un comentario