![]() |
Foto G. Trucchi | LINyM |
"Queremos paz y seguiremos dando la batalla"
Lunes, 20 de julio de 2015
Por Giorgio Trucchi | LINyM
Una multitud de nicaragüenses
volvió a copar Plaza la Fe en Managua para celebrar el 36 aniversario
de la victoria popular sobre la despiadada dictadura somocista.
El acto contó con la participación histórica de Los Cinco héroes antiterroristas cubanos, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, así como de los vicepresidentes de Cuba y Venezuela, Miguel Díaz-Canel y Jorge Arreaza, la cancillera venezolana Delcy Rodríguez, los ex presidentes de Honduras y Paraguay, Manuel Zelaya y Fernando Lugo, entre otros.
"Hoy, más que nunca, los
nicaragüenses quieren paz y estabilidad, y vamos a seguir dando la
batalla para defender estos espacios que hemos conquistado", dijo Ortega
durante su discurso.
© Fotos Giorgio Trucchi - LINyM
Las fotos se pueden reproducir añadiendo los créditos
(Click en la foto para agrandar y en LEER TODO para galería)
Las fotos se pueden reproducir añadiendo los créditos
(Click en la foto para agrandar y en LEER TODO para galería)
Celebra Nicaragua un aniversario más de la Revolución Sandinista
Foto: RT
Entre los principales invitados a los festejos está el primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que arribó ayer a suelo pinolero al frente de una delegación compuesta además por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y la viceministra de Relaciones Exteriores Ana Teresita González.
La Revolución sandinista está consolidada y ha sido fiel a su legado histórico, sentenció Díaz-Canel.
También participarán los cinco luchadores antiterroristas cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, quienes cumplieron injustas y desproporcionadas condenas en prisiones de Estados Unidos por dar seguimiento a grupos que organizaban y financiaban acciones terroristas contra la isla.
Es para nosotros un honor estar aquí festejando junto al pueblo nicaragüense esta importante efeméride, remarcó Gerardo en nombre de los Cinco -como se les conoce internacionalmente.
Asimismo, estarán presentes la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú y los expresidentes de Paraguay, Fernando Lugo; de Honduras, Manuel Zelaya, y de Guatemala, Vinicio Cerezo, así como Clarisa López Ramos, hija del héroe puertorriqueño Oscar López.
La Revolución Sandinista es incluyente, plural y diversa, con libertades profundas y un pueblo lleno de conciencia, expresó Menchú.
Desde horas de la mañana comenzarán los festejos, que tendrán su clímax en la tarde con el acto central, encabezado por el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, y la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.
Tras varios años de lucha armada, el 19 de julio de 1979 el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derrotó a la dictadura de Anastasio Somoza e inició un proceso revolucionario en el país.
Como parte de las acciones posteriores al triunfo de la Revolución, sobresalen una campaña de alfabetización y una reforma agraria, claves en el proceso de cambios.
Sin embargo, tras los efectos devastadores del bloqueo y la guerra financiada y organizada por Estados Unidos, el FSLN perdió en las elecciones de 1990 ante una coalición que reunió a todas las fuerzas políticas opositoras.
Diecisiete años después, también por la vía de las urnas, el Frente retornó al Gobierno para emprender una segunda etapa que, afirman políticos e intelectuales, ha restituido los derechos de los nicaragüenses.
(Con información de Prensa Latina)
http://www.cubadebate.cu/?p=606223#.Va0D_LWYXlw
No hay comentarios :
Publicar un comentario