Tegucigalpa-
Luego de la aprobación en el Congreso Nacional de la Ley Marco del
Sistema de Protección Social, las dudas siguen girando alrededor de la
sostenibilidad de esa normativa, a fin de que la seguridad sea una
protección integral y que la cobertura sea más amplia.
-“Ninguna
ley será beneficiosa totalmente ni perjudicial en su esencia, lo que se
buscan son consensos”, señala Germán Leitzelar.
Según
el secretario general de la Federación Independiente de Trabajadores de
Honduras (FITH), José Luis Baquedano, hay dos aspectos que les preocupa
a los obreros una vez que ha sido aprobada la Ley Marco de Protección
Social.
Agregó
que el primero es el despido masivo de los trabajadores que ha sido
anunciado por los empresarios; el segundo tema se refiere a las gestoras
de salud o administradoras que,en el fondo, representan una acción
privatizadora del sistema de salud.
Señaló
que el Congreso Nacional recibió siete propuestas y ninguna fue tomada
en consideración, al final se adoptó la versión que había sido impuesta
desde el Ejecutivo, aseveró el dirigente sindical en declaraciones a la
radioemisora HRN.
De
su parte, el miembro de la junta interventora del Seguro Social, Germán
Leitzelar, pidió que el tema hay que tomarlo con responsabilidad.
“Ninguna ley será beneficiosa totalmente ni perjudicial en su esencia, lo que se buscan son consensos”, señaló.
Aseguró
que en la ley se incorporó en la asamblea a los jubilados y
pensionados dentro de la nueva estructura que estará regida por una
Junta de Especialistas, lo que significa que ya no solamente estarán
representados los trabajadores y los empresarios.
“No
es cierto que el sistema de Invalidez, Vejez y Muerte ni mucho menos el
Régimen de Maternidad y Enfermedad serán pasados a manos privadas,
serán supervisados bajo reglas claras”, aclaró Leitzelar.
Añadió
que por primera vez, el gobierno ha reconocido su deuda histórica con
el Seguro Social y, asimismo, comprometido a hacer efectivo el pago de
tales compromisos en un período de 10 años.
Otro
tema que los empresarios han criticado es el pasivo laboral. En tal
sentido, Leitzelar explicó que ahora se busca la cobertura del 50 por
ciento del pasivo con una serie de reglas que se manejarán en el Consejo
Económico Social (CES), puntualizó.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/102176-siguen-dudas-del-sector-obrero-ante-aprobaci%C3%B3n-de-ley-marco-de-protecci%C3%B3n-social.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario