Autor del artículo: Proceso Digital / Martes, 12 Mayo 2015 -17:59
Tegucigalpa -
Al menos, 491 víctimas, entre muertos y heridos, han dejado como saldo
las 85 masacres, de cuatro o más personas muertas violentamente en cada
escena del crimen, registradas en el país desde 2013 a la fecha, según
se desprende de un informe del Comisionado Nacional de los Derechos
Humanos (Conadeh).
El
documento establece que de las 491 víctimas reportadas, en los últimos
28 meses y medio, 413 murieron y 78 resultaron heridas.
Según
el Conadeh, desde el 2013 a la fecha se reportó un promedio de tres
masacres mensuales, de cuatro o más personas muertas violentamente en
cada hecho criminal.
A
lo anterior se agrega, que como resultado de este tipo de eventos
múltiples se registró un promedio de 17 víctimas mensuales de los
cuales, 14 murieron y tres resultaron heridas.
Ocho masacres de cuatro
o más víctimas en 2015
o más víctimas en 2015
Mientras,
en 2013 el Conadeh registraba 36 masacres, de cuatro o más víctimas,
que dejaron como saldo 180 personas muertas y 29 heridas, en 2014, las
muertes múltiples, con esas características, ascendieron a 41, en las
que perdieron la vida violentamente 197 y otras 39 resultaron heridas.
En lo que va de 2015, se han reportado ocho masacres, bajo esas características, con un saldo de 36 muertos y cinco heridos.
Hasta
ahora han sido escenario de masacres las colonias Centroamérica Oeste,
La Torocagua, El Carrizal y la Penitenciaría Nacional “Marco Aurelio
Soto”, todas en el departamento de Francisco Morazán.
A las anteriores se suman una registrada en Olanchito, Yoro; una en San Sebastián, Lempira; y dos en San Pedro Sula.
14 departamentos escenarios de masacres
El documento del Conadeh revela que las 85 masacres tuvieron como escenario 14 de los 18 departamentos del país.
En
el departamento de Cortés se reportaron 32 masacres en las que
perdieron la vida 157 personas, Francisco Morazán también fue escenario
17 hechos sangrientos que dejaron como saldo 82 muertos.
En
Atlántida se cometieron siete muertes múltiples en las que murieron 34
personas, en el caso de Colón y Yoro se registraron cinco masacres.
Otros
departamentos escenarios de masacres fueron Comayagua y Santa Bárbara
que reportaron cuatro; Olancho, Gracias a Dios, Copán y Lempira con dos
masacres y El Paraíso, Ocotepeque, e Islas de la Bahía con 1.
Armas de fuego presentes
en el 95% de las masacres
en el 95% de las masacres
El
documento del Conadeh establece que en 80 masacres, que representan el
94%, los victimarios usaron armas de fuego de diferentes calibres para
ejecutar a las víctimas.
A
lo anterior se añade que, en dos casos los ejecutores usaron arma
blanca, en una combinaron el uso de arma blanca y armas de fuego y en
otros dos casos las víctimas fueron estranguladas.
Impera la impunidad
Una
de las preocupaciones del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos
es la impunidad que gozan quienes se dedican a cometer este tipo de
hechos violentos.
“Consideramos
que la entrada e invitación para que el delincuente continúe cometiendo
este tipo de hechos sangrientos es la impunidad, misma que empieza
cuando un delito no es debidamente investigado por el órgano
competente”, establece el informe.
Añade
que la impunidad es una manera de estimular la comisión de delitos,
porque si el delincuente sabe que existen pocas probabilidades de que se
le castigue y se le juzgue adecuadamente, prácticamente es como que
tenga “luz verde” para seguir delinquiendo sin el menor riesgo posible.
Hasta
ahora, en la lucha contra la impunidad, en el 2013, los tribunales de
justicia condenaron a las personas implicadas en dos casos de muertes
múltiples, una que se cometió en una canchita de futbol, en marzo del
2011, donde murieron cuatro personas y otra en agosto de 2013, donde
fueron acribilladas 17 personas en una zapatería.
***************************
Varias masacres sacuden Honduras en 24 horas
El primer episodio se originó en horas de la mañana en el departamento de Lempira, occidente de Honduras, en el que se reportó la muerte de cuatro hombres, mientras que en el segundo, suscitado alrededor de las 8:00 de la noche, en el puente a desnivel de la colonia El Carrizal de Tegucigalpa,
perecieron cinco hombres más.
Artículo | Mayo 12, 2015 - 1:33 pm
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La violencia sacudió este lunes nuevamente a Honduras al registrarse una segunda masacre en menos de 24 horas, donde han fallecido nueve personas.
El primer episodio se originó en horas de la mañana en el departamento de Lempira, occidente de Honduras, en el que se reportó la muerte de cuatro hombres, mientras que en el segundo, suscitado alrededor de las 8:00 de la noche, en el puente a desnivel de la colonia El Carrizal de Tegucigalpa, perecieron cinco hombres más.
El acto violento, registrado a unos cuantos metros de la subestación del Cuerpo de Bomberos dejó como saldo un padre de familia identificado como Carlos Gutiérrez, y tres de sus hijos, Geavanny, Junior y Michael Gutiérrez, así como un particular que se encontraba en la escena, que se identificó como Arnoldo Carrasco.
Asimismo, resultó con cinco heridas de bala en la espalda, Jafeth Moreno, que en el momento del incidente se encontraba cerca de la escena del crimen.
Moreno fue trasladado inmediatamente al Hospital Escuela Universitario, donde se dijo que su estado de salud era reservado. Uno de los policías que se hizo presente al lugar comentó que las víctimas fueron atacadas desde dos motocicletas en velocidad, con dos hombres a bordo cada una.
Aunque no se establecieron los móviles del hecho, no se descarta que se haya producido por extorsión.
Las víctimas mortales del episodio registrado por la mañana, tuvo lugar en la localidad de el Sucte, cercana a San Sebastián, en el occidental departamento de Lempira. Todas eran familia entre sí y respondían a los nombres de Efraín de León Carrillo (44), Daniel de León Molina (20), José Hernández Rivera (33) y Silvia de León Molina (22).
http://www.ellibertador.hn/?q=article/varias-masacres-sacuden-honduras-en-24-horas
No hay comentarios :
Publicar un comentario