En
nombre de más de 30 organizaciones de Estados Unidos y Canadá, la Red
de Solidaridad con Honduras (HSN) extiende sus más profundas
condolencias a los familiares, compañer@s, y amig@s de los cuatro
estudiantes – Soad Nicole Ham Bustillo, Darwin Josué Martínez, Elvin
Antonio López, y Diana Yareli Montoya – que fueron asesinados el 24 y 25
de marzo 2015 en Tegucigalpa.
Condenamos las matanzas – que fueron a modo de los escuadrones de la
muerte – de los cuatro estudiantes de la educación media que habían
participados en las protestas estudiantiles en los días previos a sus
asesinatos.
También estamos indignado y indignadas por la compaña de
terror y represión que los estudiantes y los movimientos sociales en el
país se enfrentan por organizar protestas en las calles para oponerse a
reformas neoliberales a la educación pública. Estas reformas – el cierre
de escuelas técnicas y enseñanza, la extensión el horario de clases y
la eliminación de las clases nocturnas, entre otros – están siendo
implementadas por el gobierno hondureño con el financiamiento directo y
con el apoyo del Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID), el Banco
Mundial, el Fondo Monetario Internacional (IMF), y la Agencia del
Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).Como una red que se opone al imperialismo estadounidense y canadiense en Honduras, expresamos nuestra indignación frente el apoyo incondicional de los gobiernos norteamericanos al gobierno hondureño y a las fuerzas del estado que cometen violaciones de los derechos humanos con total impunidad, en particular denunciamos la agresión contra los niñ@s y los jóvenes. Condenamos la participación de John Kelly, el comandante del Comando Sur y Erin Logan, un alto representante de la Casa Blanca en el “Conferencia de Centro América sobre Seguridad Transnacional” en Tegucigalpa el 25 de marzo – evento que se realizó el mismo día que surgieron las noticias que se habían asesinado cuatro estudiantes. Sabemos que la participación de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá en la “seguridad” en Honduras y Centroamérica no produce calles más seguras o reduce los altos niveles de violencia en el país. En realidad los EE.UU. y Canadá financian y entrenan fuerzas de seguridad hondureñas para reprimir estudiantes que protestan, comunidades indígenas y Afro-indígena protegen sus recursos naturales y territorios, mujeres, la comunidad LGBT, y campesinos, entre otros.
Estamos en solidaridad con el movimiento estudiantil hondureño, la Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras (PMSPH) y el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) para exigir justicia de los cuatro estudiantes asesinados, y su lucha por una educación pública, gratis, universal, y accesible en Honduras.
Sinceramente,
La Red de Solidaridad con Honduras
http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=3454:solidaridad-con-los-estudiantes-hondurenos&catid=67:monitoreo&Itemid=192
No hay comentarios :
Publicar un comentario