.jpg)
Rebanadas de Realidad - Bruselas, 16 de abril de 2015 (CSI EnLínea): La CSI ha descrito la demanda de 300 millones de dólares que exige a El Salvador un conglomerado minero australiano/canadiense como un ejemplo de los peores excesos de avaricia corporativa.
La demanda se decide en un tribunal en el marco del viciado procedimiento de solución de controversias entre inversores y Estado, denominado “ISDS” por sus siglas en inglés, que las empresas y algunos gobiernos quieren que se incorpore en los posibles nuevos acuerdos comerciales, tales como la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP).
Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI, señaló: “Una vez más se trata de una empresa multinacional que intenta utilizar tribunales de arbitraje internacional opacos e irresponsables para perpetrar un robo en toda regla contra un Estado soberano. Los gobiernos deben defender los derechos de sus propios pueblos, en lugar de entregar el poder de sus propias economías y sistemas jurídicos al procedimiento de solución de controversias entre inversores y Estado, donde los abogados de las empresas pueden actuar como juez en un caso y como procurador de justicia en el siguiente. La comunidad internacional tiene que poner alto a la avaricia corporativa e introducir un poco de equilibrio y equidad en el sistema comercial mundial.”
Versión en inglés Versión en español | |
Creada
el 1 de noviembre de 2006, la CSI representa 175 millones de
trabajadores y trabajadoras en 151 países y territorios y tiene 305
organizaciones afiliadas nacionales. El nuevo sitio de la organización
es: http://www.ituc-csi.org La CSI también es miembro de la Agrupación Global Unions, cuyo sitio Web se puede consultar en http://www.global-unions.org
| |
Contacto: Mathieu Debroux, agregado de prensa de la CSI / Correo
|
Rebanadas de Realidad - Buenos Aires, Argentina
| |||
Redacción: redaccion@rebanadasderealidad.com.ar
| |||
Celular: (11) 15 5 0480714
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario