sábado, 11 de abril de 2015

Honduras: Matan a pescador y un menor de diez años durante tiroteo en Puerto Cortés // Jefe del Comando Sur de EEUU: "Honduras ya no es el país más violento del mundo" // “Seguimos siendo el país que más violencia está produciendo”: Ayestas

Miguel Ángel López Urbina (36) y Andy Rael Martínez (10) murieron en un merendero de Puerto Cortés. Foto Archivo. 


Miguel Ángel López Urbina (36) y Andy Rael Martínez (10) murieron en un merendero de Puerto Cortés. Foto Archivo.La Prensa.hn/ 11 Apr 2015 / 01:13 Pm.
En el atentado contra Miguel Ángel López Urbina también murió un niño de diez años quien estaba en el lugar comprando una porción de pollo frito.
Ayer viernes a eso de las 7:00 pm. en un negocio de ventas de comida en el barrio El Porvenir, de Puerto Cortés, desconocidos asesinaron de varios balazos a un hombre. En el atentado también mataron a un niño de diez años, quien estaba en el lugar comprando una porción de pollo frito.
Las víctimas fueron identificadas por las autoridades de Medicina Forense como Miguel Ángel López Urbina (36) y Andy Rael Martínez (10) quienes no tenían ninguna relación de amistad o parentesco, pero por mala suerte coincidieron en el merendero. Según versiones preliminares, los asesinos llegaron a pie y sin mediar palabras dispararon contra López, pero también atacaron al menor por estar en el lugar.
Las autoridades policiales se movilizaron al lugar, pero hasta ayer no habían realizado ninguna captura por el doble crimen.
Conmovedor relato sobre el niño
Amistades de la familia del niño, relataron que el pequeño le pidió a su mamá dinero porque tenía ganas de comerse un pollo con tajadas, por lo que la dama complació a su hijo, sin saber que ese deseo lo llevaría a la muerte. El menor una vez que fue herido con un impacto de bala en su frente, fue llevado con vida a una clínica privada pero minustos después falleció.
Los familiares retiraron el cuerpo del niño en Medicina Forense de San Pedro Sula y los trasladaron al puerto. Por su parte los parientes de Miguel López, manifestaron que no saben las causas por las que lo asesinaron, ya que la víctima trabaja en un negocio de venta de pescado.
López estaba casado y deja cuatro hijos, producto de otras relaciones.
 http://www.laprensa.hn/sucesos/830030-410/matan-a-pescador-y-un-menor-de-diez-a%C3%B1os-durante-tiroteo-en?utm_source=laprensa.hn&utm_medium=Direct&utm_campaign=desktop_modulo_masnoticias  

                                         *********************
 La Paz y seguridad que el jefe del Comando Sur de USA John Kelly y su gobierno propagandizan y celebran en Honduras

                           *********************

Jefe del Comando Sur de EEUU: "Honduras ya no es el país más violento del mundo"

Tiempo.hn/ Viernes, 27 Marzo 2015 -10:29 TEGUCIGALPA-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, John Kelly, considera que Honduras ya no es el país más violento del mundo, sino un sitio ideal para que empresarios de todo el mundo vengan e inviertan sus capitales aquí.
"Cuando los empresario me preguntan por el nivel de violencia en Honduras, mi respuesta es positiva y pongo a este país como ejemplo, pues hace un año era el más peligroso del planeta y ya no es así", dijo Kelly en la clausura de la Conferencia de Seguridad Centroamericana que concluyó hoy en Tegucigalpa.
Agregó que la violencia se ha reducido bastante en Honduras y les dijo a los inversionistas que "todas las tendencias van en la dirección correcta", que por eso "deben ver este sitio como el mejor lugar para invertir".
Kelly señaló que aunque hay que aceptar que Honduras es un país violento, también hay buenas noticias, pues las estadísticas de hace apenas dos años indicaban que el número de muertos era de 91 por cada cien mil habitantes, pero que en el Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández se redujo en un 33 por ciento.
"Soy un observador objetivo, no tengo agenda y no tengo por qué defender a nadie, ni al Presidente Hernández. Sé las cifras y las tendencia y las mismas van en la dirección correcta", enfatizó.
Sobre la situación de los derechos humanos en Honduras, el militar estadounidense expresó que "este país ha avanzado muchísimo también en el tema" y que no ha escuchado "en ninguna parte que sus Fuerzas Armadas estén involucradas en violaciones a los derechos de sus ciudadanos".
Kelly recordó que él y el Presidente Hernández trabajaron en la creación de un escudo aéreo para evitar el paso de droga por territorio hondureño, y al respecto dijo que en poco tiempo "se han logrado grandes resultados" porque se ha reducido el flujo de drogas producto de "una gran labor de prevención".
En una conferencia de prensa, el jefe del Comando Sur anunció que dentro de unas pocas semanas se celebrará en la ciudad de Miami (EEUU) un encuentro internacional de inversionistas mundiales para estudiar la posibilidad de hacer negocios en Honduras, Guatemala y El Salvador.
"Sé que después de esa reunión los empresarios estarán decididos a invertir en Honduras porque es un excelente lugar para hacerlo", expresó el alto cargo militar norteamericano.
Centroamérica -subrayó- está entre las cuatro prioridades del presidente Barack Obama y él ha solicitado en el presupuesto mil millones de dólares para generar desarrollo en los países del Triángulo Norte".
Dijo además que el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha involucrado personalmente y se ha reunido varias veces con el Presidente Hernández, "lo que demuestra que estamos interesados en trabajar estrechamente".
"El Presidente Hernández es el líder de este proceso (la propuesta del Plan Alianza para la Prosperidad) y ha sido muy agresivo tratando de identificar inversionistas extranjeros que vengan a Honduras", expresó Kelly.
http://tiempo.hn/nacion/item/25054-jefe-del-comando-sur-de-eeuu-honduras-ya-no-es-el-pais-mas-violento-del-mundo
                                      ***************************************
Tiempo.hn/ Sábado, 11 Abril 2015 09:00

“Seguimos siendo el país que más violencia está produciendo”: Ayestas 

“Seguimos siendo el país que más violencia está produciendo”: Ayestas

TEGUCIGALPA - A juicio la coordinadora del  Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH, Migdonea Ayestas, Los delitos de alto impacto social contra la vida y la propiedad continúan imparables en Honduras porque las cifras así lo demuestran.

Según la opinión de Ayestas “Seguimos siendo el país que más violencia está produciendo”, pese a que hace menos de tres semanas esta unidad de investigación señalo que la tasa de homicidios en el 2014 fue de 68 por cada cien mil habitantes en su último informe.   
Y es que en la zona norte de Honduras se ha convertido en el epicentro de al menos una decena de crímenes de alto impacto en lo que va de este año, entre ellos, la fiscal del Ministerio Público Marlene Banegas fue asesinada junto a su homóloga Patricia Eufragio, el dirigente deportivo Mario Verdial, quien fue asesinado junto a dos personas más, los empresario Melvin Galo, Jorge Yamal Canahuati y José Antonio López.
Además, el empresario del transporte Carlos Andonie, y ayer el brutal asesinato del ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Eduardo Gauggel Rivas, junto a su hijo el actual diputado en el Congreso Nacional, José Eduardo de Jesús Gauggel Medina, fueron asesinados cuando llegaban a su vivienda en San Pedro Sula, entre otros.
Según el último informe del OV-UNAH durante el 2014 se reportaron más de 10,000 robos y 1,250 violaciones.
En cuanto a los robos considera que son los que causan mayor victimización y esta es la causa de que la gente siempre tenga más miedo de denunciar y salir a la calle.
La funcionaria dijo que mensualmente se cometen en promedio 100 violaciones y diariamente, tres; mientras los robos registrados ascienden a 28 por día.
Cabe mencionar que los registros mostrados no toman en cuenta los sub registros, es decir, los casos que no son denunciados por miedo, desconocimiento y/o amenazas.
Pese a esta vorágine de violencia, Ayestas, instó a la población a que denuncie pues considera que las víctimas no denuncian no denuncian porque no hay respuesta porque no se investiga porque quieren que lleven pruebas. 

 http://www.tiempo.hn/nacion/item/26649-%E2%80%9Cseguimos-siendo-el-pais-que-mas-violenc
 ia-esta-produciendo%E2%80%9D-ayestas

No hay comentarios :

Publicar un comentario