8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
Por
las mujeres que jamás han dejado de combatir contra el patriarcado. Por
las que en cada uno de los frentes que les toca actuar, no se someten
al posibilísimo ni a la complacencia con el machismo. Por las
trabajadoras en todas sus variantes. Por las guerrilleras que en
Kurdistán, en Palestina, en Paraguay o en Colombia, levantan bien alto
las banderas de la independencia y el socialismo. Por las presas
políticas de todos los rincones y calabozos del mundo que no retroceden
ni para tomar impulso. Por las batalladoras incansables por los derechos
humanos. Por las internacionalistas que acuden a tender una mano allí
donde se produzca un conflicto que las requiera.
_______________
______________________________________________________________________________________________
UNA PRECURSORA
Clara Zetkin - Luchadora por los derechos del género femenino
por Natalia Buscaglia
En 1891 fundó la revista La Igualdad formada por mujeres, que tuvo vigencia hasta 1917 y se convirtió en el medio de expresión oficial de la Internacional de Mujeres Socialistas. Su objetivo era cambiar el pensamiento de los hombres que la acompañaban en su partido. En 1908 se abolieron las leyes donde las mujeres tenían prohibida la actividad política pero si bien comenzaron a tener voz dentro del Partido, tenían que seguir peleando para tener voto y pasar a ser independientes.
En el mundo se estaban gestando con más fuerza los movimientos de las mujeres trabajadoras, que alzaban su voz en reclamo de mejoras salariales, jornada laboral más corta, participación en los sindicatos, preparación vocacional y prohibición del trabajo infantil. Cansadas de este tipo de sociedad en donde no podían disfrutar de los mismos derechos que el otro sexo, decidieron aunar sus fuerzas y enfrentarse sin importar las consecuencias. Huelgas y manifestaciones comenzaban a ganar terreno y el 8 de marzo de 1909, 129 empleadas de la fábrica textil Cotton de Nueva York que se habían encerrado en ella en forma de protesta, murieron a causa del incendio que se generó en el lugar. Parece ser, provocado por el propio dueño.
Se dice que en homenaje a este acontecimiento y para reivindicar nuestros derechos y el sufragio femenino, en un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas que se llevó a cabo en 1910, su Presidenta Clara Zetkin propuso que el 8 de marzo sea el Día Internacional de la Mujer.
Siguiendo su lucha, conoció a Engels y a Lenin en la Internacional Comunista. Y a comienzos de la década de 1920, por su duro trabajo para convocar un movimiento de mujeres socialistas de diferentes países, fue Presidenta del Movimiento Internacional de Mujeres Socialistas y diputada del Partido Comunista Alemán. Por su imposición por detener el avance de los nazis, la eligieron Presidenta de la Asociación de Solidaridad Socorro Rojo y representante del Reichstag (Parlamento alemán), pero cuando en 1933 Hitler asumió el poder, tuvo que exiliarse nuevamente, en esta oportunidad eligió la Unión Soviética. Lugar donde pasó los últimos días de su revolucionaria vida. El 20 de junio de 1933 murió en Moscú, Rusia, a los 76 años de edad.
______________________________________________________________________________________
Mujeres luchadoras.
Inclaudicables, corajudas, revolucionarias
Las mujeres las protagonistas de movimientos sociales que se enfrentaron a los regímenes dictatoriales y las guerras que azotaban a América Latina en las tres últimas décadas del siglo XX. Muchos de éstos fueron fundamentales para fundar las bases de los gobiernos progresistas que luego reivindicaron el papel de la mujer en la liberación de la región.
El caso emblemático es el de Argentina, donde en 1977 un grupo de 14 mujeres tomaron la Plaza de Mayo en busca de sus hijos desaparecidos y desafiando el poder de la dictadura militar de Rafael Videla (1976-1981). La plaza se convirtió en su territorio, los jueves en sus días de lucha y los pañuelos blancos en sus cabezas serían la insignia que identificaría su causa.
Las mujeres las protagonistas de movimientos sociales que se enfrentaron a los regímenes dictatoriales y las guerras que azotaban a América Latina en las tres últimas décadas del siglo XX. Muchos de éstos fueron fundamentales para fundar las bases de los gobiernos progresistas que luego reivindicaron el papel de la mujer en la liberación de la región.
El caso emblemático es el de Argentina, donde en 1977 un grupo de 14 mujeres tomaron la Plaza de Mayo en busca de sus hijos desaparecidos y desafiando el poder de la dictadura militar de Rafael Videla (1976-1981). La plaza se convirtió en su territorio, los jueves en sus días de lucha y los pañuelos blancos en sus cabezas serían la insignia que identificaría su causa.
Después de 38 años, las Madres de Plaza de Mayo, aún con sus hijos e hijas desaparecidos –y algunos encontrados-– siguen teniendo un papel importante en el sector de los movimientos sociales en Argentina.
Conocidas como pioneras de la democracia, las Madres han ampliado su lucha contra la impunidad para incluir llamados por la paz y los derechos humanos alrededor del mundo, confrontar el neoliberalismo y la reciente crisis económica que enfrentó el Gobierno de Cristina Fernández en Argentina debido a los fondos buitres.
En El Salvador surgió un caso similar. Durante las dictaduras en la década de los setentas del coronel Arturo Armando Molina y el general Carlos Humberto Romero, centenares de personas fueron desaparecidas o asesinadas, por lo que muchas madres también vivieron la pesadilla de tener algún hijo o un familiar desaparecido.
Por ello, en 1977 surgió el grupo COMADRES "Comité de Madres Arnulfo Romero", formado por obreras, vendedoras y amas de casa. Para estas madres, los mercados se convirtieron en los lugares de comunicación y enlace, pues en las cajas de huevos escondían volantes que repartían sorpresivamente. También cuidaban a los niños huérfanos, conseguían medicinas y hacían huelgas de hambre.
Aunque el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) era quien estaba al frente de la guerra civil en los 80 y 90 contra el gobierno militar, fueron las COMADRES quienes en las próximas décadas se constituyeron como actoras en la acción de reclamar justicias frente a los horrores de la guerra civil.
Además, este movimiento social de mujeres fue quien instó al diálogo a los miembros del gobierno y a las fuerzas del FMLN. Gracias a su ayuda, los Acuerdos de Paz fueron firmados el 16 de Enero de 1992.
Actualmente, el presidente de esta nación es Salvador Sánchez Cerén, miembro de FMLN. No cabe duda que este triunfo de las fuerzas revolucionarias no habría sido posible sin este grupo de mujeres.
Un tercer caso es de las Madres de Héroes y Mártires de Nicaragua, un grupo de mujeres cuyos hijos e hijas fueron asesinados durante las décadas de 1970 y 1980, cuando el país era gobernado por la familia Somoza.
Estas madres se identificaban con la lucha antiimperialista que inició el General Augusto C. Sandino frente a la invasión de los Marines de los Estados Unidos. Se definían a sí mismas como parte de la revolución y actoras de la misma.
Fueron madres que vistieron, hospedaron y alimentaron a los jóvenes soldados que lucharon contra la dictadura de los Somoza en los 70 y la guerra frente a la Contra (de Contrarrevolcuonarios) en los 80, una milicia financiada por el gobierno norteamericano para acabar con el sandinismo. También ocultaron información y pasaron armas de contrabando, acciones que les acarreó secuestros y torturas.
_______________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA
EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO EN LA ARGENTINA
Estamos
frente a un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, sin
tener el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito en nuestro país,
lo que impide el pleno ejercicio de Derechos y el ejercicio de una
ciudadanía democrática.-
Las
declaraciones del nuevo ministro de salud, Daniel Gollán, frente a la
mortalidad de mujeres gestantes, nos parecen un gesto necesario para
empezar a responder a la demanda social por la legalización del aborto.
La ejecución de políticas públicas en el modelo de reducción de riesgos y
daños es importante para dar mayor información pero no soluciona la
falta de acceso a medicación adecuada para abortar, como el misoprostol,
para el cual reclamamos que el ANMAT apruebe su uso ginecológico.
Exigimos que los abortos no punibles se realicen en todos los servicios
de salud del país, con capacitaciones, control y sanción a quienes lo
obstruyen para que su ejecución no dependa del criterio de los
efectores de salud.
El
debate por la despenalización y legalización se desarrolla desde hace
varios años en toda la sociedad, y en este décimo año de La Campaña
Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, con el apoyo
de amplios e importantes sectores de la vida social y política seguimos
luchando para lograr: el debate
y aprobación en el Congreso Nacional de nuestro Proyecto de Ley de
Interrupción Voluntaria del Embarazo. La aplicación efectiva, no
judicializada, del Artículo 86, del Código Penal según el fallo de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación. La efectivización de una
Resolución Ministerial que garantice la realización de abortos acorde a
la Guía de Atención de Abortos No Punibles La plena vigencia y
aplicación de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (Ley 26.150) y
de los Programas de Salud Sexual y Reproductiva
En
el día de las mujeres, seguimos exigiendo un estado efectivamente laico
que garantice el derecho a un aborto legal, seguro y gratuito.
EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR,
ABORTO LEGAL PARA NO MORIR
Femicidios en Argentina: Informe de Investigación
4 marzo 2015
OBSERVATORIO DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA
“ADRIANA MARISEL ZAMBRANO”
Coordinado por La Asociación Civil La Casa del Encuentro
INFORME DE INVESTIGACIÓN DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA
1º de Enero al 31 de Diciembre de 2014
Estos datos corresponden al informe de Investigación de Femicidios en Argentina y han sido recopilados de las Agencias informativas: Télam y DyN y 120 diarios de distribución nacional y/o provincial así, como el seguimiento de cada caso en los medios.
En el presente Informe de Investigación de Femicidios en Argentina que abarca el periodo
1º de Enero al 31 de Diciembre de 2014 se registran:
277 Femicidios y Femicidios “Vinculados” de mujeres y niñas.
29 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños.
Dato adicional: 1808 Femicidios desde el año 2008 al año 2014
Presentaremos nuevamente el Ante Proyecto de Ley, que será entregado a todos los bloques de ambas Cámaras para su análisis y posible debate:
Proyecto de Ley “Privación de Patria Potestad del padre condenado por homicidio agravado conforme Art 80 inciso 11) del Código Penal de la Nación Argentina (Femicidio) de los hijxs en común con la víctima”
Con este Informe de Investigación, estamos solicitando y remarcando la necesidad de:
Es necesario considerar a la violencia sexista, como una cuestión política, social, cultural y de Derechos Humanos, solo así forma se podrá ver la grave situación que viven las mujeres, niñas y niños en la Argentina como una realidad colectiva por la que se debe actuar de manera inmediata.
4 marzo 2015
OBSERVATORIO DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA
“ADRIANA MARISEL ZAMBRANO”
Coordinado por La Asociación Civil La Casa del Encuentro
INFORME DE INVESTIGACIÓN DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA
1º de Enero al 31 de Diciembre de 2014
Estos datos corresponden al informe de Investigación de Femicidios en Argentina y han sido recopilados de las Agencias informativas: Télam y DyN y 120 diarios de distribución nacional y/o provincial así, como el seguimiento de cada caso en los medios.
En el presente Informe de Investigación de Femicidios en Argentina que abarca el periodo
1º de Enero al 31 de Diciembre de 2014 se registran:
277 Femicidios y Femicidios “Vinculados” de mujeres y niñas.
29 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños.
Dato adicional: 1808 Femicidios desde el año 2008 al año 2014
Presentaremos nuevamente el Ante Proyecto de Ley, que será entregado a todos los bloques de ambas Cámaras para su análisis y posible debate:
Proyecto de Ley “Privación de Patria Potestad del padre condenado por homicidio agravado conforme Art 80 inciso 11) del Código Penal de la Nación Argentina (Femicidio) de los hijxs en común con la víctima”
Con este Informe de Investigación, estamos solicitando y remarcando la necesidad de:
• Existencia de estadísticas oficiales sobre violencia hacia las mujeres incluyendo los índices de Femicidios.
• Que dentro del Código Penal no se quite el agravante por violencia de género.
• Reglamentación
de los artículos pendientes de la LEY Nº 26.485, Incluido el Plan
Nacional de Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que se
desarrollen sus relaciones interpersonales.
• Creación
de una comisión de seguimiento e información en el ámbito de las
Cámaras Legislativas Nacionales y Provinciales para el cumplimiento
efectivo de las normas existentes en materia de violencia de género.
• Apertura
de Oficinas de Violencia Domestica de la Corte Suprema de Justicia en
todas las provincias, tendientes a agilizar las medidas cautelares de
protección.
• Protección integral y efectiva desde una perspectiva de género para la mujer víctima de violencia.
• Garantizar
el acceso a la justicia con patrocinios jurídicos gratuitos en los
fueros civil y penal en todo el país especializado y capacitado en
la temática, para las mujeres víctimas de violencia de género.
• Garantizar
el derecho de la niñez con un patrocinio jurídico especializado y
capacitado en la temática, para que las hijas e hijos de las mujeres
víctimas de Femicidio, sean representadxs y escuchadxs por la justicia.
• Más
Hogares/Refugio en la emergencia, Hogares de Día para víctimas, con una
asistencia interdisciplinaria desde una perspectiva de género, con el
objetivo, de proteger en la emergencia y fortalecer a las víctimas para
que puedan de esta forma rearmar un proyecto de vida libre de violencia
• Asignación de un subsidio económico equivalente a una jubilación mínima por tres años
• Asignación
de Presupuesto acorde para poder implementar en su totalidad la LEY N º
26.485 “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus
relaciones interpersonales”.
• Incorporación en todas las currículas educativas de los diferentes niveles la temática de violencia sexista.
• Capacitaciones
obligatorias a efectores profesionales que trabajen con la temática de
violencia en diferentes dependencias gubernamentales de todo el país.
• Creación
de un Ministerio de Igualdad de oportunidades y trato, asignar más
presupuesto a todos los organismos que son órgano de aplicación en la
temática de género o derechos de las mujeres y la familia, y plantear
modificaciones en los existentes para poder brindar una asistencia
integral sostenida en el tiempo.
• Capacitación obligatoria en la temática de violencia de género, a Fuerzas de Seguridad y Justicia.
Es necesario considerar a la violencia sexista, como una cuestión política, social, cultural y de Derechos Humanos, solo así forma se podrá ver la grave situación que viven las mujeres, niñas y niños en la Argentina como una realidad colectiva por la que se debe actuar de manera inmediata.
____________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA
10 años sin
Florencia Pennacchi: ni olvido ni perdón
por Marina Pérez Damil
(Resumen Latinoamericano)
Al igual que Marita Verón, María Cash y
muchas mujeres, Florencia Penacchi es otra de las víctimas que salió de su casa
y nunca más volvió. Se cumplen diez años de su desaparición y la causa sigue
impune.
Nacida
en la provincia de Neuquén, alumna de la UBA en la carrera de Licenciatura en
Economía, militante y trabajadora del Instituto de la Vivienda de la Ciudad
(IVC), Florencia Pennacchi es una víctima más del sistema patriarcal en el que
las mujeres son tratadas como mercancías. Hasta el día de hoy la justicia no
logró encontrar a los responsables, y sus allegados siguen reclamando su
aparición con o sin vida.
Al
momento de la desaparición de Florencia en el barrio porteño de Palermo, la
existencia de la trata de personas había adquirido mayor visibilidad gracias al
caso de Marita Verón, extraviada años antes en la provincia de Tucumán con
fines de prostitución. Sin embargo, a diferencia de la causa Verón, que logró
incluso llegar a la Corte Suprema de Justicia, el caso de Florencia continúa
atado a la desidia del sistema judicial.
“La justicia no
sólo fue lenta o inoperante, sino que pareciera que hay un accionar
intencional. El fiscal nunca planteó la línea investigativa desde la
perspectiva de la trata de personas”, contó Julia -una de las amigas de
Florencia- en una entrevista exclusiva. “Para estos casos es importante que la
justicia deje de ser machista o parte, y también que se deje de considerar a
las víctimas como culpables” insistió.
“Todo
el sistema que tiene que ver con búsqueda de personas desaparecidas está en
ruinas, no tienen equipos”, opinó por su parte Pedro Pennacchi, hermano de
Florencia. “Nosotros buscamos el cuerpo de Flor, pero hace poco nos dijeron que
debíamos buscarlo de vuelta, porque un montón de registros podrían estar mal
hechos como en el caso de Luciano Arruga” agregó Pedro.
Según
indican las pruebas encontradas, las últimas llamadas del celular de Florencia
son a un diller que vendía drogas y
que trabajaba en un boliche llamado “Constitución”. Sin embargo, el fiscal
nunca envió a investigar alrededor del local, porque según él no está probado
que boliche tenga que ver con la desaparición de Florencia.
Tampoco
lo estuvo para Jorge Omar Cipolla –ex agente de la División Antisecuestros de la Policía Federal Argentina- quien dirigió
durante 4 años de investigación sin tener en cuenta la hipótesis fundamental de
que podría tratarse de un caso de trata de personas. Esto último no llama la
atención ya que el mismo agente – pareja de María
Eugenia Rodríguez Araya, funcionaria del PRO- fue acusado de cobrar
coimas en un prostíbulo del barrio de Pompeya.
El
accionar de los medios de comunicación tampoco fue inocente: se dio a conocer
una línea de investigación completamente nueva a un cierto medio antes que en
la fiscalía, lo que quiere decir que hubo un acuerdo entre el medio y la
justica. Por otro lado, como afirma Julia “pareció que existió la intención de
bajar el tema de los medios cuando decían que Florencia estaba en Brasil con un
camionero”.
Si
bien para la justicia, los medios de comunicación y la policía, - como sucede
con la desaparición de tantas otras víctimas- parece que Florencia se fue por
cuenta propia, lo que resulta evidente es
que Florencia no desapareció porque sí. Hay testigos que dicen que la vieron en
prostíbulos en el interior, aunque si es así pueda que esté irreconocible ya
que en esos lugares a les cambian el pelo, el maquillaje, además de dejarlas
sin libertad.
_______________________________________________________________________________________________________________
VENEZUELA
Defensora Judith López Guevara:
8 de marzo: Día internacional de la mujer combativa y luchadora
Por Lucía Berbeo
“Esa fecha debe ser recordado con amor al defensor de las mujeres, al comandante de la Revolución Bolivariana,
Hugo Chávez Frías, el gigante de América”.
La defensora de los derechos humanos, Judith López Guevara, reconoció que el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, es una fecha donde el Comandante Supremo, Hugo Chávez, jugaba un papel fundamental, con su participación en las actividades del mes de la mujer, este emblemático estratega, declarado feminista, tiene durante su gestión gubernamental la creación de una Constitución incluyente, con un lenguaje no sexista que garantiza la seguridad social a todas las amas de casa.
Hugo Chávez Frías, el gigante de América”.
La defensora de los derechos humanos, Judith López Guevara, reconoció que el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, es una fecha donde el Comandante Supremo, Hugo Chávez, jugaba un papel fundamental, con su participación en las actividades del mes de la mujer, este emblemático estratega, declarado feminista, tiene durante su gestión gubernamental la creación de una Constitución incluyente, con un lenguaje no sexista que garantiza la seguridad social a todas las amas de casa.
Durante
una entrevista que dispensó en su despacho, destacó que “podemos decir
que Chávez, es diferente a todos los gobernantes que lo antecedieron,
pues siempre fue comprometido con su pueblo, en especial con los más
desposeídos y excluidos, por eso este 8 de marzo todas las venezolanas
de todos los extractos sociales debemos recordar con amor a ese hombre
feminista que llamó a la Revolución Bolivariana con nombre de mujer,
creó mecanismos legales para la defensa de los derechos de las féminas a
una vida libre de violencia, su gabinete lo representaban el 40% de
mujeres, y los 5 poderes públicos estuvo dirigidos por el género
femenino”.
Al
ser consultada sobre que recuerda del líder revolucionario, rememoró en
un acto de mujeres cuando el Comandante dijo: “No habrá revolución
Socialista posible sin la verdadera liberación de la mujer”, por ello
dio participación a las mujeres en las tomas de decisiones
gubernamentales, creo instituciones para la defensa de los derechos de
la mujer como: Inamujer, Banco de la Mujer, Minmujer, entre otros.
Dijo
que la nación sudamericana debe mostrarle a mundo los logros en este
proceso socialista en materia de género, además la inversión en la
prevención y en la sanción de la violencia contra la mujer, “démosle a
conocer al mundo que Venezuela avanza en este tema, que contamos con
tribunales y fiscalías especializadas en la materia, que sancionan la
violencia contra la mujer”.
Al
tiempo que expresó López Guevara, que “si trabajamos sin sectarismo en
lo que realmente nos une que es la liberación de la mujer , lograremos
resultados óptimos, estamos consiente que en una sociedad capitalista
que se caracteriza por ser desigual, excluyente donde se explota al
hombre y a la mujer no puede ver liberación posible”.
Indicó
que el poder popular “debemos empujar y ayudar al Presidente Nicolás
Maduro en la construcción de una sociedad de iguales, donde reine la
armonía y el respeto, donde todas y todos tengamos los mismos derechos,
así ser posible un mundo distinto y sin opresión, por eso todas a
cacarear los logros de esta revolución que son innumerables y reconocido
por la convención de Ginebra, el Mercosur, y la Unasur, siendo
vanguardia en el tema”.
Para
culminar, destacó que “con este proceso logramos ser visibilizadas, a
nivel nacional e internacional, gracias al líder Hugo Chávez, hoy
tenemos patria y debemos seguir teniendo patria, por eso a todas las
mujeres el llamado es: unidad, unidad es lo que nos guiara para la
construcción y profundización del socialismo. Debemos deslastrarnos de
esta sociedad consumista, opresora, para ellos tener presente lo que
nos une y cuál es el enemigo a vencer, si tenemos claro eso, todas
lograremos el objetivo creando conciencia de clases y en rumbando el
barco junto a Nicolás Maduro hacia la construcción de una sociedad más
justa, igualitaria, con respeto armonía y paz”.
_____________________________________________________________________________________________________________
El orgullo de ser luchadoras indígenas
Reivindicando a las ecuatorianas Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña
Dolores Cacuango
Nació en 1881 en Cayambe, Provincia de Pichincha. Le llaman “Mama Dulu”, fue líder indígena que dedicó su vida a defender el derecho a la tierra y a la lengua quichua para su pueblo. Nunca fue a la escuela, el español aprendió en Quito cuando trabajó como empleada doméstica. Entre sus anécdotas, se cuenta que se aprendió de memoria el Código de Trabajo y que le dijo a un ministro de Gobierno: "Vos Ministro mientes, cambias contenidos del Código de Trabajo porque estás de parte de patrones.”
Dolores Cacuango
Nació en 1881 en Cayambe, Provincia de Pichincha. Le llaman “Mama Dulu”, fue líder indígena que dedicó su vida a defender el derecho a la tierra y a la lengua quichua para su pueblo. Nunca fue a la escuela, el español aprendió en Quito cuando trabajó como empleada doméstica. Entre sus anécdotas, se cuenta que se aprendió de memoria el Código de Trabajo y que le dijo a un ministro de Gobierno: "Vos Ministro mientes, cambias contenidos del Código de Trabajo porque estás de parte de patrones.”
Formó sindicatos agrícolas en Pesillo y en comunidades cercanas. En 1944 junto a Tránsito Amaguaña y Jesús Gualavisí , un dirigente de la comunidad de Juan Montalvo, fundó la primera organización indígena del Ecuador, la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI). Hace más de cinco décadas, en 1945, sin reconocimiento oficial, fundó la primera escuela bilingüe (quichua-español). Luisa Gómez de la Torre, profesora del Colegio Mejía y compañera de Dolores en el Partido Comunista, respaldó su idea y entregaba a los profesores 20 sucres mensuales de su bolsillo. Las escuelas seguían los programas del Ministerio, pero también introducían elementos de la cultura indígena. Luis Catucuamba es el único sobreviviente de sus tres hijos y fue uno de los que más apoyaron a su madre en su trabajo. Por la presión de los terratenientes, que rechazaban la educación de los indios y del Gobierno que veía en las escuelas “focos comunistas”, la Junta Militar, en 1963, prohibió el quichua para la instrucción de los niños y niñas. Dolores Cacuango murió en 1971, sin vislumbrar esperanza de rehacer su trabajo. Cuando el Ministerio de Educación creó la Dirección de Educación Indígena Bilingüe Intercultural en 1989, la perspectiva era otra: ahora se trataba de rescatar el quichua y la cultura indígena que estaban perdiéndose. En 1998, la Asamblea Nacional Constituyente reconoció el derecho de las nacionalidades indígenas del Ecuador a contar con el sistema de Educación Intercultural Bilingüe. Actualmente la primera Escuela de Mujeres Lideresas, lleva su nombre.
Citamos algunas frases de Dolores Cacuango: "Somos como la paja de páramo que se arranca y vuelve a crecer... y de paja de páramo sembraremos el mundo". “
"A natural unidos como a poncho tejido, patrón no podrá doblegar.” “Esta es la vida, un día mil muriendo, mil naciendo, mil muriendo, mil renaciendo. así es la vida."
"“Nosotros somos como los granos de quinua si estamos solos, el viento lleva lejos. Pero si estamos unidos en un costal, nada hace el viento. Bamboleará, pero no nos hará caer” “Primero el pueblo, primero los campesinos, los indios, los negros, y mulatos. Todos son compañeros. Por todos hemos luchado sin bajar la cabeza, siempre en el mismo camino".” “
"Si muero, muero, pero uno siquiera ha de quedar para seguir, para continuar".” “
"Siempre comprendí el valor de la escuela. Por eso les mandé a mis hijos a la escuela más cercana, para que aprendan la letra".”
Tránsito Amaguaña
(1909 - 2009 )
"Yo me envejecido en esta lucha, y ahora lo menos he de morir comunista."
Rosa
Elena Tránsito Amaguaña Alba fue una lídereza indígena ecuatoriana,
nacida el 10 de septiembre de 1909, en la localidad de Pesillo,
provincia de Pichincha, junto al volcán Cayambe.
Nacida
de padres jornaleros en una hacienda latifundista, que laboraban una
pequeña parcela o huasipungo, comenzó a trabajar a los 7 años. Se casó
con 14 años y tuvo su primer hijo un año más tarde. Separada
de su marido, maltratador y alcohólico, comenzó a realizar activismo
comunitario, primero a través de organizaciones relacionadas con el
Partido Socialista y, después, en marchas indígenas, como las
"marchas a Quito" de 1930, reclamando tierras y derechos laborales. Su
participación en la huelga agrícola de 1931, en la localidad de Olmedo,
le costó la destrucción de su vivienda y 15 años de clandestinidad.
Aunque asistió durante un breve período a la escuela local cuando
niña, sólo pudo aprender a leer y escribir de adulta gracias a la
enseñanza que recibió en viajes a Cuba.
Vinculada
al Partido Comunista del Ecuador, lucho por implantar un sistema
cooperativista en el campo. En 1946 fundó la Federación Ecuatoriana de
Indios, junto a otros líderes campesinos y campesinas, y en
los años 1950 impulsó la fundación de escuelas bilingües, en español y
quechua. Más adelante también promovió los derechos de la mujer por
medio de la Alianza Femenina Ecuatoriana. En 1962 viajó por
primera vez a Cuba y a la Unión Soviética en representación del PCE y
de los y las indígenas ecuatorianas al Congreso del Partido Comunista de
la URSS. A su regreso al Ecuador, y a raiz de su viaje, fue
acusada de tráfico de armas, y permaneció cuatro meses en la cárcel.
Cuando salió, sin cargos, tuvo que afrontar el fallecimiento de sus
padres y de varios de sus hijos e hijas. Sin embargo, persistió en su actividad política a favor de los y las campesinas indígenas ecuatorianas, quienes la llamaban Mama Tránsito.
En
1988, el Gobierno le concedió una pensión, con la que se retiró a
Pesillo a sembrar sus tierras, en donde falleció en la madrugada del 10
de mayo de 2009, a pocos meses de cumplir los 100 años.
_____________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
El mundo entero habla de nosotras, las mujeres kurdas
por Zilan Diyar
La
mirada de estas mujeres se centró en las profundidades de la distancia.
A fin de que el futuro fuese cercano, estaban tan impacientes que no
dejaban un solo puente atrás
OPINION
Está ahí porque le gusta el pico.
Por Ilka Oliva Corado
guatemalteca
(corresponsal de RL en EEUU)
Esa
expresión vengo escuchándola desde mi infancia, tuvo eco en mi
adolescencia y sigue resonando en mi edad adulta. Es como un navajazo en
el costado, como una puñalada por la espalda cuando quién la dice es
una mujer que se cree santa y pura y con el derecho moral de señalar a
otra a la que la inequidad y el abuso y la dejadez de una sociedad
desdeñada ha obligado a vivir los estragos de las transgresiones.
Es
tan patriarcal, misógino y aberrante cuando son los hombres las que la
repiten con la jactancia de quién violenta y es aplaudido y visto como
macho alfa. Esa admiración que sienten los otros por el que se cree el
líder de la manada.
¿A
qué se refieren con que le gusta el pico? ¿Por qué a una mujer que
trabaja en una cantina, en un bar, en una casa de citas tendría que
gustarle que la abuse cuanto hombre quiera? ¿Por qué insistimos en
culparlas de su realidad? ¿Por qué tratamos de aminorar la explotación
sexual con comentarios tan denigrantes, llenos de saña e indolencia?
Seguimos
jugando con las cartas del patriarcado y del sistema, repetimos como
pericos las mismas palabras porque no requiere responsabilidad y porque
nos faltan las agallas, la integridad y la humanidad para darle la cara a
la realidad de la que todos somos culpables, por solapadores. Es más
fácil guardar silencio y calumniar que enfrentarnos a las consecuencias
de la injusticia social, de la inequidad de género, de la explotación
sexual y laboral.
Qué
expresión tan nefasta con tanto odio y mojigatería, es para
desmenuzarla y estudiarla detenidamente, un concepto que arrastra el
abuso de siglos que ha sufrido la mujer en los burdeles, en las casas de
citas, en las cantinas, en los bares. El encubrimiento de la violación,
del abuso. “Es que la violé porque a ella le gusta el pico.” “No fue
violación porque a ella le gusta el pico, y bien que recibe dinero,” “es
que si no le gustara el pico no trabajara ahí.” En mi clase social es
ésa la expresión, en otras será más sofisticada pero no menos
denigrante.
No
solo es utilizada con quienes trabajan en esos tugurios, también para
la mujer que se dispone a vivir su vida sexual sin reparar en
habladurías. Yo me pregunto, ¿las virginalmente casadas no cogen?, pero
claro bajo el manto puro de la bendición de Dios o la ley civil no se le
podría decir que le gusta el pico ¿Por qué contribuir a que la sociedad
siga denigrando? Además esa expresión debería ser tomada como insulto
porque lo es, no es afirmación, se utiliza para denigrar, calumniar y
deshonrar a una mujer tenga la clase social que tenga, sin importar su
estado civil y su trabajo. Utilizarla es seguir alimentando el
patriarcado y la misoginia.
Un
buen principio –en lo que nos armamos de valor para actuar en
consecuencia- para encarar el patriarcado sería eliminar de nuestro
vocabulario expresiones que denigren a la mujer por su género. No es que
le guste el pico -¿y si le gusta qué?- es que disfruta de su
sexualidad. No es que le guste el pico es que es víctima de trata de
personas con fines de explotación sexual. No es que le guste el pico es
que la miseria obliga, la sociedad empuja, el hambre se impone, la
inequidad hostiga.
La
próxima vez que escuchemos esa expresión u otra similar, actuemos,
pongamos un alto, aportemos a que en el vocabulario no se siga
cimentando la misoginia.
Lo
ideal sería que más allá del vocabulario la expresión “es un mal
necesario” al referirnos a la explotación sexual de niñas, adolescentes y
mujeres, -solapandolo de prostitución o trabajo sexual- la dignidad
humana nos diera para exigir que estos centros de violación y tortura
sean cerrados de por vida. ¿Cuándo seremos capaces de devolverla algo a
la vida? ¿De reivindicar nuestra condición de seres humanos?
¿Por
qué en lugar de decir que les gusta el pico no buscamos la forma de que
el sistema cambie? Que sea un sistema donde exista la equidad de género
y las oportunidades de desarrollo, sin que exista la denigración y la
explotación sexual. Vayamos por lo grande, por lo consecuente, por lo
que transforma, por lo que libera. No sigamos siendo mediocres
titulados, mojigatos, castos y prejuiciosos.
Y
por último: ¿ a usted le gusta el pico? ¿Le gustaría que alguien al
referirse a su hija diga que le gusta el pico? ¿Le enseñaría a su hijo
esa expresión?
Nota:
No vaya a andar diciendo “felicidades” en el Día Internacional de la
Mujer, confundiéndolo con “El día del cariño o del aniversario de bodas o
de agarre o de prense.” Quién lo haga así es merecedor de una buena
madurada con hulazos y cáscaras de naranja y quien salga con que “es
que yo soy víctima del patriarcado y por eso lo digo así” le cae doble y
de ribete una su camorra o pasadita. Ya están advertidos. Y pobre de
aquella mujer que piense que ese día es de recibir flores y chocolates.
Fuente:
No hay comentarios :
Publicar un comentario