Alerta 029-15
Honduras, 16 de marzo de 2015
Comité por la Libre Expresión (C-Libre).Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
La Policía Nacional reprimió a estudiantes de diferentes institutos públicos de Tegucigalpa, la capital del país, porque han ejercido su derecho a protesta contra decisiones del Secretario de Estado en el despacho de Educación, Marlon Escoto.
La tarde del 13 de marzo, un maestro del Instituto Central Vicente Cáceres (ICVC) denunció a través de Radio Globo que la policía estaba lanzando gas lacrimógeno dentro de las instalaciones educativas.
“Hay un incendio en las zacateras, hay peligro en las casetas y el edificio de computación está totalmente lleno de humo”, describió el denunciante.
Las bombas lacrimógenas fueron lanzadas dentro de la institución educativa y atacaron aún a los estudiantes que no están ejerciendo su derecho a la protesta, dijo el denunciante.
Radio Globo informó que entre el 12 y 13 de marzo la Policía Nacional también reprimió a los estudiantes del Instituto Técnico Honduras y a los alumnos del Instituto Polivalente.
Los colegiales protestaban porque Escoto decidió extender la jornada educativa hasta después de las 7:00 de la noche, pese a que Honduras es uno de los países más peligrosos del mundo, informó la radioemisora.
El ministro de Educación Marlon Escoto ratificó que cada clase durará 45 minutos porque así lo establece la Ley Fundamental de Educación.
Escoto indicó que por 25 estudiantes no se puede calificar a seis mil, estas expresiones son validas para demostrar el secuestro que hay en el sistema de educación, indicó.
El funcionario estigmatizó a un dirigente estudiantil de otro colegio de la capital y lo tildó de ser prófugo del Centro de Internamiento de Menores Renaciendo, sin anunciar alguna medida de protección, control, rehabilitación y reinserción para este menor de edad.
Por su parte, el maestro Juan Carlos Herrera, denunció que tras asistir a un foro de televisión y confrontar a funcionarios estatales de educación, como represalia, las autoridades anunciaron que lo investigaran y divulgaron información falsa en su contra, sostuvo.
A C-Libre le preocupa la constante criminalización que sufren las personas que hacen uso de
su derecho a la protesta.
La Policía Nacional reprimió a estudiantes de diferentes institutos públicos de Tegucigalpa, la capital del país, porque han ejercido su derecho a protesta contra decisiones del Secretario de Estado en el despacho de Educación, Marlon Escoto.
La tarde del 13 de marzo, un maestro del Instituto Central Vicente Cáceres (ICVC) denunció a través de Radio Globo que la policía estaba lanzando gas lacrimógeno dentro de las instalaciones educativas.
“Hay un incendio en las zacateras, hay peligro en las casetas y el edificio de computación está totalmente lleno de humo”, describió el denunciante.
Las bombas lacrimógenas fueron lanzadas dentro de la institución educativa y atacaron aún a los estudiantes que no están ejerciendo su derecho a la protesta, dijo el denunciante.
Radio Globo informó que entre el 12 y 13 de marzo la Policía Nacional también reprimió a los estudiantes del Instituto Técnico Honduras y a los alumnos del Instituto Polivalente.
Los colegiales protestaban porque Escoto decidió extender la jornada educativa hasta después de las 7:00 de la noche, pese a que Honduras es uno de los países más peligrosos del mundo, informó la radioemisora.
El ministro de Educación Marlon Escoto ratificó que cada clase durará 45 minutos porque así lo establece la Ley Fundamental de Educación.
Escoto indicó que por 25 estudiantes no se puede calificar a seis mil, estas expresiones son validas para demostrar el secuestro que hay en el sistema de educación, indicó.
El funcionario estigmatizó a un dirigente estudiantil de otro colegio de la capital y lo tildó de ser prófugo del Centro de Internamiento de Menores Renaciendo, sin anunciar alguna medida de protección, control, rehabilitación y reinserción para este menor de edad.
Por su parte, el maestro Juan Carlos Herrera, denunció que tras asistir a un foro de televisión y confrontar a funcionarios estatales de educación, como represalia, las autoridades anunciaron que lo investigaran y divulgaron información falsa en su contra, sostuvo.
A C-Libre le preocupa la constante criminalización que sufren las personas que hacen uso de
su derecho a la protesta.
Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
C-Libre es una coalición de periodistas y miembros de la sociedad
civil constituida para promover y defender la libertad de expresión y el
derecho a la información en Honduras. Quienes integramos C-Libre,
estamos convencidos que en la construcción de un Estado de Derecho es
imprescindible la existencia de un periodismo ético, de investigación,
fiscalizador de la gestión pública, que se desempeñe en un ambiente de
seguridad y acceso libre a la información y que promueva un régimen de
opinión pública que haga valer su Derecho a la Información.
Colonia Palmira, primera calle contiguo Centro Cultural España, 25 metros al norte del redondel de Los Artesanos, Tegucigalpa, Honduras, C.A. Teléfono (504) 2237-9966, fax (504) 2237-9966, Alertas (504) 3229-6241, (504) 9777-9053
No hay comentarios :
Publicar un comentario