lunes, 8 de diciembre de 2014

Honduras / Boletín de Prensa No. 6 LIBRE propone cambio estructural a la Seguridad

08 de Diciembre de 2014  Tegucigalpa, Honduras.

El fin de semana nuevamente se tiñó de sangre. Una nueva masacre les costó la vida a cinco personas en El Progreso, Yoro. Mientras tanto, el gobierno sigue sin aceptar su fracaso en seguridad.

 La semana pasada visitó el país una delegación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y luego de recorrer varias regiones catalogó como "irrisorio" e insignificantes los esfuerzos de seguridad del gobierno de Juan Hernández.

 Ante la presión de la delegación internacional, Hernández no tuvo más remedio que trastabillar; contradecirse públicamente y asegurar que la Policía Militar (PM), era sólo de carácter temporal. Esto con la clara intención de ocultar que hace solo unas semanas su intento de elevarla a rango constitucional había fracasado en la ciudad de Choluteca.
 La estrategia oficial se cae a pedazos ante el rechazo popular e internacional, en tres años los nacionalistas militarizaron la seguridad en Honduras y fracasaron, llevando al país a los peores índices de violencia en su historia.

 Por su parte, el Colectivo Parlamentario del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) en el Congreso Nacional (CN), ha venido preparando un paquete legislativo que logrará un cambio estructural en la Seguridad Pública, retomando el plan estratégico que Xiomara Castro prometió al pueblo hondureño y que la prensa tradicional trató de tergiversar para respaldar la violencia que ahora ahoga a los hondureños y hondureñas.

Otros elementos importantes en el paquete legislativo son los aportes científicos de la disuelta Comisión para la Reforma de la Seguridad Pública que fue desintegrada por Porfirio Lobo y Hernández porque entorpecía se anhelada militarización.

Las diputadas al Congreso Nacional Beatriz Valle (Francisco Morazán), Claudia Garmendia (El Paraíso), Alejandra Mancia (Santa Bárbara), Elvia Valle (Copán) y los diputados Jorge Cálix y Jari Dixon (ambos de Francisco Morazán) han trabajado en varias propuestas para modificar el sistema de Justicia en el país cambiando la selección de los funcionarios, las normativas internas de los aparatos, atribuciones y responsabilidades.

Los proyectos serán conocidos a detalle en los próximos días y en el caso de Cálix se plantea un nuevo sistema de selección de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el Fiscal General y Adjunto, los Magistrados del Tribunal Superior de Cuentas, el Procurador y Subprocurador y demás órganos que el CN elige en segundo grado.

En tanto, Garmendia plantea una reforma a la Ley del Ministerio Público y Dixon un cambio en su normativa interna para impedir la injerencia política en la investigación y superar el penoso índice actual de apenas un 4 por ciento de casos investigados en cinco años.

 Honduras no puede hablar de seguridad con un índice de impunidad del 96 por ciento, las nuevas propuestas promueven a los buenos fiscales y no a los mejor apadrinados.

 Beatriz Valle, Elvia Valle y Alejandra Mancia plantean cambios en la Policía con la creación de una nueva ley que la convierta en Policía Comunitaria, un nuevo régimen que combata la indisciplina y promueva a los buenos agentes y un código de ética que regule la fuerza policial y la convierta en la institución que Honduras tanto necesita.

 LIBRE promueve el combate real a la inseguridad. Los hondureños y hondureñas no necesitan más propaganda sino más resultados.
                                                                  

No hay comentarios :

Publicar un comentario