Escrito por CPTRT | Noviembre 10 del 2014
•
Denuncia que su caso no es el
único y que actualmente hay al menos 400 personas hondureñas privadas de
la libertad en cárceles mexicanas
•
Demanda
aplicación del Protocolo de Estambul tanto en México como en Honduras
para documentar casos de tortura como el CPTRT lo hizo en su caso
•
Exigirá una
reparación integral del daño incluyendo garantías de no repetición y la
investigación de los responsables de la tortura
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
Ángel Amílcar Colón Quevedo quién permaneció privado de su libertad,
por con años, seis meses y siete días, regreso a su país, acompañado por
el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y
el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de la
Tortura (CPTRT).
Acompañado por ambas
organizaciones, demandó la reparación del daño y la adopción de medidas
estructurales para evitar que más migrantes sufran su misma situación.
Ángel
Amílcar relató que en enero de 2009 se vio obligado abandonar su país
para intentar llegar a Estados Unidos, por la grave situación económica
que atravesaba su familia y la enfermedad de uno de sus hijos. Narró que
durante su trayecto por México, vivió lo que cientos de migrantes
hondureños sufren, es decir, múltiples engaños y abusos, tanto a manos
de coyotes como agentes del Estado.
En
marzo de 2009 en la ciudad de Tijuana, fue engañado por un coyote que
le prometió falsamente ayudarlo a cruzar la frontera con Estados Unidos.
En cambio lo llevó bajo amenazas a una casa, donde cuatro días después
se realizó un operativo policiaco.
Tras
ser detenido, Ángel fue tratado como delincuente, y no como víctima.
Después de ello sufrió una larga serie de violaciones a su integridad
física, entre las que destacan la tortura física y psicológica, por
elementos de la Policía Federal y el Ejército mexicano y le fueron
violados sus derechos a la defensa adecuada, a la asistencia consular y a
la no discriminación.
Afortunadamente,
con la intervención de las expertas del CPTRT, la Psicóloga Carmen
Martínez y la Doctora Eliomara Lavaire, le fue practicada a Ángel
Amílcar la prueba científica idónea, para documentar la tortura,
mediante la aplicación del Protocolo de Estambul.
Con
base en dicha prueba, fue posible que el Centro Prodh y Amnistía
Internacional solicitaran a la Procuraduría General de la República que
se desistiera de los cargos fabricados en contra de Ángel, lo que derivó
en su liberación.
Por
lo tanto, comprendiendo que el Protocolo de Estambul es fundamental
para documentar y prevenir la tortura, Ángel Amílcar exige que tanto en
México como en Honduras se adopte la práctica de pericial basada en las
directivas emanadas del Protocolo de Estambul, tal y como ha sido
recomendado a ambos Estados por diversos organismos internacionales de
derechos
humanos.
Es
importante mencionar que, a partir de información recolectada por el
Centro Prodh y publicada en el informe “Migrantes en prisión. La
incriminación de migrantes en México, otro destino trágico” es posible
afirmar que en México hay al menos 400 personas hondureñas privadas de
la libertad en centros federales y estatales de reclusión.
En
otras palabras, el caso de Ángel Amílcar sólo es un botón de muestra de
una grave situación de violación a derechos humanos de migrantes
hondureños en México, además de los secuestros, las desapariciones y las
ejecuciones. Por lo tanto, es fundamental que el Estado hondureño
cumpla su obligación de proteger a sus connacionales, incluyendo
aquellas personas que han sido detenidas y privadas de libertad en
México.
Finalmente,
Ángel anunció que ha solicitado que el Estado mexicano en coordinación
con el Estado hondureño, reparen integralmente el daño por las graves
violaciones a derechos humanos que sufrió, incluyendo la adopción de
medidas de derecho interno que garanticen que hechos como los que él
tuvo que padecer no se repitan nunca más y que además los policías y
militares que lo torturaron sean investigados efectivamente en el marco
del absoluto respeto a sus garantías constitucionales.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos/tras-cinco-a%C3%B1os-encarcelado-regresa-honduras-%C3%A1ngel-am%C3%ADlcar
No hay comentarios :
Publicar un comentario