martes, 4 de noviembre de 2014

Honduras: UNAH: El crimen de la libertad de expresión


Por: Ronnie Huete S.
Periodista y cooperante


El estudiante universitario de la carrera de Historia de la UNAH, Diego Aguilar, manifestó que los universitarios condenan este hecho, ya que lo consideran como una criminalización de la protesta estudiantil, así como un acto violatorio a la libertad de expresión, como bien lo estipula la Carta Universal de los Derechos Humanos.
Aguilar expresó que en la reunión, las autoridades universitarias fueron renuentes a escuchar los planteamientos de los estudiantes, e hicieron caso omiso a sus demandas.
Asamblea constituyente
Uno de los puntos a negociar por los universitarios pertenecientes a movimientos independientes, es la convocatoria a una asamblea constituyente universitaria para obtener voz y voto dentro del Consejo Universitario, puesto que consideran que ellos no están siendo representados por nadie.
“Queremos representación en las decisiones que se toman dentro de la UNAH” manifestó el universitario Diego Aguilar, quien permanece indignado, junto con un fuerte grupo de estudiantes que siguen demandando el dialogo con las autoridades universitarias.
Por otro lado una de las preocupaciones de la opinión internacional y nacional es la criminalización que sufren los universitarios, por lo que temen que ocurra un hecho que atente contra su vida, puesto que siempre que realizan las protestas pacificas, son vigilados por civiles armados y la vigilancia interna de la UNAH.
Ante este hecho que violenta el respeto a la vida, la defensora de derechos humanos Ana Franzen, de origen suizo y radicada en Costa Rica, anunció que la denuncia que realizaron los estudiantes el pasado 28 de octubre y que fue publicada por el Comité por la Libertad de Expresión C_Libre, ya fue monitoreada por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos CIDH.
Tragedia
Al no haber un acuerdo sustancial entre las autoridades universitarias y los estudiantes, tanto en la extensión universitaria del Valle de Sula, y la Ciudad Universitaria en Tegucigalpa, los estudiantes quedan expuestos a que se les violente sus derechos humanos, por las posibles represarías que puedan sufrir.
Honduras está pasando con más ahínco por una dictadura política, militar y religiosa empresarial, desde hace 5 años, dejando como resultado una militarización completa de cada espacio público o privado de las principales ciudades de esa nación centroamericana.
Por lo que esta variable social que acontece en la UNAH, es una clara amenaza que atenta contra la vida de los universitarios que usan su derecho inalienable de la libertad de expresión.
Por tal motivo es de suma importancia que los organismos internacionales y nacionales de derechos humanos, estén al tanto de lo que ocurre en la UNAH, para evitar una tragedia como consecuencia de los desacuerdos ocurridos hoy.
Los universitarios denunciaron que las autoridades universitarias, tienen endeudada a la Alma Mater con más de dos mil millones de lempiras con diferentes instituciones bancarias compradores de bonos de la UNAH.
Estas reconocidas instituciones bancarias son las que poseen el control hegemónico de Honduras.
Cualquier atentado o amenaza para el autor de este artículo es responsabilidad de quienes representan y gobiernan el Estado de Honduras o sus invasores.

El autor de este artículo es corresponsalía voluntaria de la revista Caros Amigos editada en são Paulo, Brasil para Centroamérica, la organización Casa Mafalda São Paulo, Brasil , La Agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina, Kaos en la red y El portal
http://desacato.info editado en Florianópolis, Brasil.

No hay comentarios :

Publicar un comentario