Escrito por Redacción | Noviembre 13 del 2014
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
La rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH),
Julieta Castellanos, dijo este 11 de noviembre que además de pedir
permiso para protestar, los estudiantes tienen vedado hacer ruido porque
está prohibida la contaminación sónica en los predios universitarios.
"Pueden hacer manifestaciones,
actividades siempre que no interrumpan las clases", sostuvo a través de
Radio Globo. Según Castellanos, el único lugar autorizado para
contaminación sónica es el anfiteatro, sólo ahí pueden hacer conciertos.
Los
estudiantes no pueden realizar conciertos en las plazas de la Ciudad
Universitaria ni en la plaza Cuatro Culturas, sólo pueden hacerlo en el
anfiteatro, insistió.
En las últimas semanas estaban
colocando parlantes en toda la universidad y eso no está permitido,
tampoco pueden haber ventas o acciones comerciales, a menos que sea para
una actividad de vinculación universidad-sociedad; en ese caso se
evaluaría la propuesta y se puede autorizar, sostuvo la rectora.
Sobre
el mismo tema, el vicerrector de Asuntos Estudiantiles, Ayas Irías,
explicó que "hay un reglamento que ya tipifica el tipo de sanción" para
los estudiantes que impidan el acceso clases o "secuestren" los
edificios de la institución.
Se
está siguiendo un procedimiento y se les dará el derecho a la defensa.
"Se les ha dicho que pueden hacer las marchas que quieran, protestar
fuera de los predios universitarios o adentro, siempre y cuando estén
autorizados, sin que implique la interrupción de clases", agregó.
Intimidación estudiantil
Seis
estudiantes universitarios fueron llamados a audiencias de descargo a
partir de este lunes 17 en Ciudad Universitaria, en Tegucigalpa, la
capital de Honduras.
"Estamos
citados seis compañeros, cuatro de sociología, uno de periodismo y otro
de trabajo social, las notas están llegando desde el lunes nos han ido a
buscar a nuestras aulas de clases. En ella se nos está culpando de
tomas agresivas, violación a la circulación de los estudiantes y
agresión a las autoridades", indicó Dayanara Elizabeth Castillo Núñez,
estudiante de Sociología.
La
joven forma parte del grupo en el que además están incluidos Javier
Alfonzo Saady Ávila (Sociología), Feliz Cesario Padilla (Periodismo),
José Luís Herrera Somoza (Sociología), Sergio Luis Ulloa Rivera (Trabajo
Social), Moisés David Cáceres Velázquez (Sociología).
Castillo
Núñez detalló que "las protestas se vienen llevando a cabo porque
exigimos un diálogo nacional donde se vinculen los centros
universitarios y se logré una verdadera representación estudiantil, no
impuesta en el Consejo Universitario y un Plan de Arbitrios con las
condiciones que existen en cada carreras y una reforma a las normas
académicas que permita la inclusión".
"No
hemos cometido ninguna falta, pero tenemos pruebas de que nos han
agredido y tengo pruebas en las que me amenazan diciéndome que me van a
expulsar, que tenga cuidado", detalló.
Por su parte, otro de los
dirigentes estudiantiles sostuvo que se trata de notas de intimidación,
las autoridades universitarias sostienen que se quebró equipo de
estudio, pero contamos con evidencia que demuestra que los guardias de
la UNAH empezaron a quebrar pupitres y llegaron con cámaras para
intimidar.
En
relación con el permiso para protestar y la contaminación sónica,
"quiero que la rectora sepa que estamos dentro de la universidad y
dentro de la universalidad no existen las verdades absolutas, todas son
relativas.
Ayer
hubo aquí un acto donde se reprochaba 43, desaparecidos, normalistas de
México y la universidad está diciendo lo contrario, nos está denigrando
a nosotros como estudiantes la forma de protestar. Bueno a la rectora
le molesta que hablemos, a mí me molesta que la rectora tome actitudes
tan retrógradas", expresó.
Una
etapa de represión similar de estigmatización, levantamiento de
perfiles, tortura y hasta desaparición de estudiantes universitarios se
vivió en la década de los 80 en el país.
Los universitarios han dicho que
integrantes del escuadrón 3-16, que desaparecía líderes sociales en los
80, están ahora trabajando como guardias de seguridad en la UNAH.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/prohibido-protestar-y-hacer-ruidos-en-la-unah
No hay comentarios :
Publicar un comentario