Escrito por Redacción en Martes, 14/10/2014 - 16:08
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Aparentes
asaltos seguidos de asesinato dentro de taxis, ocurridos en menos de
una semana, fueron el escenario de muerte de un locutor y cantante de
reguetón de San Pedro Sula, en el norte del territorio, y de una
estudiante de periodismo de Tegucigalpa, en la zona central.
En
San Pedro Sula, la policía aún no tiene sospechosos del crimen que este
13 de octubre segó la vida del locutor y cantante de Reguetón Dorian
Ortez (El Vikiry) tras un presunto robo, confirmó al Comité por la
Libre Expresión (C-Libre), por vía telefónica, el portavoz de la Policía
Preventiva en la Costa Norte, el comisario Jorge Rodríguez, sin
precisar qué le robaron a la víctima.
Sobre
la muerte de Ortez, el comisario Rodríguez informó que “según los
compañeros de él, había sido asaltado y supuestamente luego que se viene
de la parada de buses lo interceptan para matarlo en el vehículo donde
iba (en un taxi), me imagino que por alguna de las cosas que le pudo
haber dicho a los asaltantes. A veces el delincuente camina en la calle y
quizás la víctima le dijo algo, a veces la víctima no mide estas
consecuencias”, señaló Rodríguez.
De
manera confusa el portavoz relató que Peniel Cruz, amigo de Ortéz, dijo
a la policía que él se quedó esperando que Ortez llegara a la estación
de buses. “El amigo recibió una llamada (de Ortez) y le dice que va para
allá cuando él (Peniel) vio la llamada perdida, devolvió la llamada y
ya no le contestaba y le dijeron que había una persona muerta más
abajo”, informó el comisario.
Rodríguez
no precisó si esta última llamada que menciona salió del número de
celular de Ortez pues el 12 de octubre el último mensaje que el locutor
escribió en su muro de Facebook fue para anunciar que no andaba celular
porque un “desgraciado malparido me lo robó y diske amigo jueeee ke mal y
de mi casa se lo llvo”, escribió.
Minutos
antes del crimen, Ortez había salido de su trabajo en la radio 96.1, en
el barrio El Centro, e iba para su vivienda, “el amigo estaba en la
estación de buses en la cuarta avenida entre 7 y 8 calle del barrio El
Centro”, describió el oficial.
Si
se toma en cuenta la versión policial, en un mapa se puede apreciar que
el crimen contra Ortez ocurrió más abajo de donde estaba su amigo, en
la tercera avenida, entre 6 y 7 calle.
La
declaración policial es confusa porque contradice las publicaciones que
salieron tras la muerte del cantante. La Prensa informó “que un amigo
de la víctima dijo que ‘cuando hacíamos fila para abordar el taxi que
nos llevara a la colonia Monte Bello llegaron tres hombres armados y
gritaron que era un asalto, Dorian se asustó y salió corriendo, los
sujetos lo siguieron y una cuadra después lo mataron’, expresó un
testigo (…) Según testigos, el cantante al ver que lo seguían abordó un
taxi que circulaba por la zona, pero antes de que la unidad arrancara,
le dispararon hasta matarlo. El conductor del taxi 2116 al ver el hecho
salió corriendo”.
Ortez
trabajaba para la emisora 96.1 y sacaría su segundo disco de reguetón,
informó el comunicador Ely Vallejo, de la Organización de Jóvenes Bellos
Transformistas (JBT).
En
su Facebook, Ortez aparece acondicionando la oficina del sello
discográfico JD Records, tiene fotos en su perfil con un estudiante de
Panamá, en un viaje por Truijillo, Colón.
Se dedicaba a amenizar fiestas
infantiles y llevaba a cabo un concurso para niños en su emisora radial.
Su prima Karla-Rivera Torres, escribió.
En
su muro de Facebook: “…Solo deseo que su alma se haya ido en paz y que
se pueda volver a reunir con su padre en el cielo. Ojalá que su amor por
servir a los niños lo lleve con él para que siga divirtiendo a los que
están junto a él…”.
Otro extraño asalto seguido de muerte
Mientras
tanto, en similares circunstancias, el 7 de octubre reciente fueron
acribillados dentro de un taxi, la estudiante de periodismo de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Liliana Lizzeth Reyes,
y el taxista, Daynis Flores Solórzano (48), en el bulevar Fuerzas
Armadas de Tegucigalpa, en la zona central del territorio.
Los
portavoces policiales han hablado de la posibilidad de que en Honduras
se estén dando asaltos simulados para cometer crímenes. A la escalada de
asesinatos se suma la intimidación por la vía judicial y la
estigmatización de los periodistas críticos.
En
marzo de 2012, en San Pedro Sula, desconocidos le quitaron la vida a la
estudiante de Comunicación, Saira Fabiola Almendares Borjas (22), de la
Universidad Metropolitana de Honduras, el 6 de diciembre de 2011,
sicarios asesinaron a la periodista Luz Marina Paz Villalobos en
Tegucigalpa. Ya suman tres las mujeres ligadas al periodismo que han
perdido la vida desde 2011 a la fecha.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/en-una-semana-dos-comunicadores-asesinados-en-confusos-asaltos
No hay comentarios :
Publicar un comentario