En
este día no vamos a destacar ningún tema prioritario sino que vamos a recoger y
enumerar una serie de realidades y hechos sociales que nos retan como ciudadanos
y que el gobierno los recoge como “papa caliente” sin saber cómo darles salida
ni qué hacer con ellos.
1.-
Lo primero que señalamos en el imaginario social del hondureño y la hondureña es
que tiene en mente que el gobierno encarna al “estado de bienestar” cosa que
nunca ha sido real y mucho menos desde que nos globalizamos apropiándonos de la
economía de mercado y los planteamientos neoliberales de los organismos
financieros internacionales (OFIs)
2.-
Nuestros gobiernos y el sistema jurídico nacional aparentan el orden, la
legalidad y el combate a todo tipo de delitos y corrupción. En realidad sucede
lo contrario pues, más bien, sirven para encubrir todo tipo de ilegalidades y la
utilización del poder para beneficios espurios y contra la
sociedad.
3.-
Con la llegada al poder del presidente JOH desaparece el espacio y el juego
político. No deja fisuras ni espacios al juego democrático aprovechándose de la
debilidad de los partidos y la ausencia de alternativas serias y veraces a lo
que vivimos como país.
4.-
El poder del gobierno es uno entre otros: comparte el poder con otros poderes
que ni controla, somete, direcciona y que, más bien le erosionan su liderazgo.
Funciona como los “reinos de taifas”: cada cual tiene su espacio, autonomía e
incidencia bien delimitados; sin coordinación ni
consensos.
5.-
Hay una pelea de datos, cifras y estadísticas por quitarnos de encima el
apelativo de ser el país “más violentos del mundo”. Los distintos organismos de
seguridad y de derechos humanos pelean entre sí: unos porque se dé a conocer la
verdad y, otros, para ocultar la escasa capacidad de resolución de conflictos
por parte del gobierno.
6.-
El crimen, la violencia, las masacres son cada vez más agresivos, invaden el
espacio público, el tejido social, el familiar y el afectivo-familiar. No
respeta lugares, personas, instituciones y realidades sociales. Socializa el
miedo, el retraimiento social y el inmovilismo
ciudadano.
7.-
El gobierno, empujado y coaccionado por el poder de los Estados Unidos, airea
como un éxito y un logro la lucha contra el narcotráfico mediatizando al máximo
a los narco-políticos, las grandes narco-familias y la recuperación de
propiedades por parte de la Oficina Administradora de Bienes Incautados
(OABI).
8.-
Hay una contraofensiva municipal y partidista contra FUSINA y el gobierno
tratando de desacreditarlos, exigiendo petición de perdón para el alcalde
Choloma y el partido liberal. ¿Es un show mediático, una persecución política,
filtración de las unidades de información, un balancear los narcos nacionalistas
con los liberales o una cortina de humo de la Asociación de Municipios de
Honduras (AHMON) hacia su institución?
9.-
En plena temporada de lluvias, tormentas y huracanes constatar una vez más no
solamente la vulnerabilidad ecológica sino también la “vulnerabilidad urbana de
las periferias” de nuestras ciudades que desnudan la planificación municipal de
los políticos.
10.-
Continuidad de la corrupción en la Seguridad social, no solamente en las altas
dirigencias fugitivas y encubiertas, sino por el manoseo de la compra y
licitación de las medicinas, o la denuncia hacia el ejercicio tan poco ético y
deficiente del personal médico y sanitario del país.
11.-
Una gran pobreza ideológica y de horizontes políticos al tratar de resucitar la
derecha política del país el entorno electoral que condujo al golpe de estado,
el exilio de Mel Zelaya y el aislamiento de la nación.
12.-
El desaparecimiento de la sociedad civil, de los movimientos sociales y la
escasa o nula presencia de los “nuevos partidos emergentes” que están
completamente opacados ante la realidad nacional y el manejo gubernamental de la
vida política del país.
Este
“mosaico social” de lo que tenemos ante nosotros debe hacernos reflexionar
acerca del tipo de ciudadanía que somos y queremos, así como ver con madurez el
tipo de autoridades que elegimos para que nos
gobiernen.
Derechos
compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net
|
Si
no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico a multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de
suscripción.
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario