viernes, 4 de julio de 2014

Honduras: Más de 40 horas de angustia, rescatan a tres mineros // Guatemala envía rescatistas por mineros atrapados en Honduras // Mineros rescatados: "Jamás volveremos a entrar a esa mina"

Escrito por Redacción en Viernes, 4/07/2014 - 12:47


Dos de los mineros hondureños rescatados relataron su experiencia a miembros de Derechos Humanos.
El Corpus, Choluteca (Conexihon).- Tres mineros hondureños fueron rescatados este viernes, luego de  46 horas de permanecer atrapados en la mina El Hilón en San Juan Arriba, El Corpus, Choluteca, al sur de Honduras. Según el reporte de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Cruz Roja Hondureña y efectivos especializados de El Salvador, lograron rescatar a tres de los 11 mineros atrapados desde hace 46 horas. 
Los rescatados son: Bryan Escalante (20), Byron Maradiaga (19), Nehemías Méndez Rodríguez (28), quienes presentaban signos de deshidratación y uno de ellos tenía golpes de consideración. Familiares, amigos y curiosos congregados en la zona dieron gracias a Dios por el rescate con vida de estos tres hondureños, en medio de fuertes demostraciones de júbilo.
El titular de la Copeco, Moisés Alvarado, dijo a periodistas que una piedra grande, que fue  "triturada con un martillo hidráulico", para continuar con el rescate. La zona es de "mucha inestabilidad", lo que implica "condiciones de riesgo" tanto para las personas atrapadas como las que trabajan en el rescate. Alvarado señaló que para llegar al sitio donde están los túneles de la mina habría que descender entre 40 y 50 metros, según la información preliminar que se tiene del sitio.
Gerardo Flores, gerente de la minera estadounidense Mayan Gold -que opera en la región y que colaboraba en las operaciones de rescate- dijo que "el problema ya empieza para las personas (...) porque no tienen oxígeno por la profundidad en que se encuentran y a lo mejor no han tenido agua y empezarían a sufrir deshidratación, van a empezar con problemas musculares". 
El Gobierno de Honduras que preside Juan Orlando Hernández, por su parte, anunció en un comunicado que está brindando toda la asistencia posible para rescatar a las personas atrapadas en la mina y expresó su solidaridad con ellas y sus familiares. 
Apoyo internacional
La mañana de este viernes un grupo expertos procedentes de Guatemala miembros de la Coordinadora para la Reducción de Desastres de Guatemala (CONRED), llegó a Honduras para apoyar las acciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos SINAGER, al rescate de los mineros que permanecen atrapados desde el pasado miércoles.
Los técnicos se especializan en la búsqueda y rescate de personas atrapadas en estructuras colapsadas, espacios confinados y otras situaciones de emergencia donde los grupos de rescate convencionales están limitados por razones de tecnología y equipamiento; y en el que el tiempo es un factor determinante.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) de Guatemala, es una entidad del gobierno de Guatemala, creada para prevenir los desastres o reducir su impacto. Las labores de rescate de los once mineros, inicio desde la noche del miércoles anterior, al lugar se desplazaron miembros del cuerpo de bomberos y de la Unidad de Respuesta Inmediata de COPECO, especialistas en rescate vertical y espacios confinados./Fotografías: Claudia Mendoza/ COPECO
                 
                        *****************************************
 

Guatemala envía rescatistas por mineros atrapados en Honduras

Guatemala envía rescatistas por mineros atrapados en Honduras

AFP
 El gobierno de Guatemala envío a un grupo de 12 expertos para ayudar en las tareas de rescate de 11 hombres atrapados en una mina artesanal en el sur de Honduras, con tres de los cuales los rescatistas entraron en contacto, informó este viernes una fuente oficial a la AFP.

"El contingente viajó este viernes vía aérea hacia Honduras y colabora en las tareas de rescate", dijo a la AFP el vocero de la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), David de León.
El portavoz indicó que otro grupo similar está listo y preparado en Guatemala para ir "a apoyar si así lo requiere" la misión. De León precisó que los guatemaltecos pertenecen al equipo de búsqueda y rescate y está integrado por miembros de la Conred y los cuerpos de bomberos.
Las cuadrillas del socorro han tomado contacto con tres de los once mineros, pero tienen que remover toneladas de piedra y tierra para sacarlos de la mina artesanal ubicada en Choluteca (sur).
Los socorristas lograron este viernes pasar agua a través de un orificio abierto en el derrumbe y aumentaban las esperanzas de rescatar al menos a tres de los mineros.
El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, visitó la víspera la zona para apoyar a las familias y a los socorristas, y pidió apoyo a México, El Salvador y Guatemala. 

                      ***********************************************************************









Viernes, 4 de Julio de 2014- 5:07PM   - Redacción:  redaccion@laprensa.hn

Mineros rescatados: "Jamás volveremos a entrar a esa mina" 

 Dos de los mineros hondureños rescatados relataron su experiencia a miembros de Derechos Humanos.  
 
El Corpus, Choluteca, Honduras.

Tras más de 45 horas soterrados en una mina de San Juan Arriba, en El Corpus, Choluteca, tres mineros rescatados ya se encuentran con la debida atención médica.

Nehemías Méndez (25), Brayan Escalante (18) y Bayron Maradiaga (19) fueron los hombres que los cuerpos de socorro trasladaron a una clínica de Choluteca luego de ser rescatados.

Dos de los rescatados, relataron que jamás volverían a entrar a esas minas porque lo que habían vivido no lo querían volver a vivir en sus vidas y que agradecían a Dios por darles una nueva oportunidad de vivir.

Brayan Escalante expresó que el primer día del derrumbe escucharon los lamentos de los mineros restantes, que pedían ayuda, pero que luego dejaron de escucharlos.

VIDEO: Así fue el rescate de tres de los 11 mineros hondureños

“Ojalá los encuentren con vida, porque son personas amigas de nosotros” dijo Brayan.

Los mineros rescatados comentaron que laboraban para Virgilio Gúnera y otro señor identificado como Edward.

Al parecer, los mineros, antes de ingresar a la mina pusieron 10 cartuchos de dinamita pero al entrar se escuchó el derrumbe y desde ese momento empezaron a vivir la pesadilla que concluyó este viernes al ser rescatados de las profundidades de la mina.

Al momento del rescate Nehemías Méndez no se podía mover ya que presentaba politraumatismo por soterramiento, contusión del muslo derecho y esguince grado dos del tobillo derecho.

Comunicación con el presidente

Una vez en una clínica de Choluteca, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, conversó vía telefónica con dos de los mineros. Ellos agradecieron a Dios por estar con vida y a todas las personas involucradas en su rescate.

Las labores de rescate continúan en la mina de San Juan Arriba en El Corpus. De momento no se han tenido señales de los otros ocho mineros desaparecidos.
Información relacionada 
 
http://www.laprensa.hn/honduras/regionales/726030-96/mineros-rescatados-jam%C3%A1s-volveremos-a-entrar-a-esa-mina?m=1#panel1-2

No hay comentarios :

Publicar un comentario