Autor del articulo: Proceso Digital / Miércoles 9 de Julio 2014 - 11:34
Tegucigalpa - El titular del Banco
Central de Honduras, Marlon Tábora, señaló este miércoles que hay varios
factores externos e internos que han disparado el precio de la canasta
básica de alimentos, mientras que las centrales obreras reclaman que
nadie controla el agiotaje y la especulación en perjuicio de los
consumidores.
No obstante,
el funcionario aseveró que se tiene un mandato para mantener el índice de
precios al consumidor en niveles aceptables.
Tabora
reiteró que el precio de los combustibles, junto a otros factores, ha
incrementado el índice de inflación interanual que reporta 0.9 puntos
porcentuales, en relación a igual período del año anterior.
El
funcionario dijo que existe la buena voluntad de revisar la fórmula de
comercialización de los combustibles, pero destacó que la variación en el
precio siempre depende del mercado internacional.
Sin embargo,
existen factores externos siendo el primero la importación de combustibles y
los factores internos como la sequía y la especulación en los precios como el
tema del frijol, los que influyen en el aumento de precios de la canasta básica
familiar.
No obstante,
aseguró que a nivel nacional se busca reducir el consumo de energía eléctrica y
de los carburantes para evitar que se dispare la factura petrolera porque
incide en otras variables económicas del país.
“El gobierno
está haciendo lo suyo es por eso que ha tomado cartas en el asunto de los
frijoles y ahora se están haciendo gestiones para la compra de combustible con
condiciones de crédito más favorables y también repotenciando los sectores
productivos”, concluyó.
Por su
parte, el secretario general de la Central General de Trabajadores, Daniel
Durón, argumentó que la inflación acumulada es de más de un 30 por ciento y se
reconoce que hay temas externos como el precio de los combustibles, pero lo
peor es que se están importando productos básicos que pueden ser producidos
localmente como el caso del frijol.
El dirigente
obrero, lamentó que se ha abandonado el cultivo de productos básicos que consume
el país, porque nadie controla el agiotaje y la especulación en el precio a los
consumidores.
Añadió que
“el tema de la especulación y el agiotaje nadie lo controla y es el gobierno el
llamado a la intervención creando una institución que no sea un elefante blanco
que defienda al consumidor porque en la actualidad estamos en un estado de
indefensión”
Aseguró que
el salario mínimo del hondureño no cubre ni el 30 por ciento de las necesidades
de una familia de cinco miembros, y otro factor es que está desapareciendo
peligrosamente el sector formal de la economía, el que está pasando al sector
informal.
“No hay
capacidad de incidir en el control del precio internacional de los carburantes
y se deben tomar medidas para reducir el uso de la energía, pero se debe
iniciar en el gobierno”, arguyó.
http://www.proceso.hn/2014/07/09/Econom%C3%ADa/Combustible.y.otros/89042.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario