
Cancilleres suramericanos se reunieron en Caracas con gobernadores opositores Canciller Jaua: Fracasó el intento de derrocar al presidente Maduro |
La comisión de cancilleres de la Unión
de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunió en la noche de ayer lunes con los
gobernadores de los estados Miranda, Henrique Capriles; Lara, Henri Falcón, y
Amazonas, Liborio Guarulla, como parte de la jornada de trabajo de
acompañamiento, asesoramiento y apoyo para consolidar el diálogo y la paz en
Venezuela. El anuncio de la reunión con los mandatarios opositores lo hizo vía Twitter el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño. Ocho cancilleres de la Unasur (Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia, Ecuador, Argentina, Colombia y Suriname) participan en la Conferencia Nacional de Paz para impulsar el diálogo con todos los sectores del país. Hoy se prevé la reunión entre el presidente Nicolás Maduro, los cancilleres de la Unasur y los miembros de la oposición venezolana. Los voceros de la oposición venezolana insisten en condicionar el encuentro con el Jefe de Estado para entablar diálogo en pro de la paz del país. "Mañana (este martes) continuamos el diálogo... Todos los interlocutores expresan rechazo a la violencia y su disposición al diálogo... "Ojalá mañana (hoy) podamos concretar mecanismos para lograrlo", recalcó el canciller Patiño. Recordó que "cuando la violencia política se instaura en un país, las consecuencias son impredecibles y el camino de retorno puede ser muy lejano... Hemos recordado las tragedias vividas en dictaduras sudamericanas y en el conflicto armado de Colombia. No permitamos ponernos al borde del abismo". El encuentro del bloque regional forma parte de la segunda visita de cancilleres de la Unasur a Venezuela, con el objetivo de dar cumplimiento al Comunicado de la I Reunión de la Comisión de Cancilleres de Unasur de marzo pasado, mediante el que se determinó que el 7 y 8 de abril viajaría a Caracas una delegación para dar continuidad al proceso iniciado por la referida instancia ministerial. Derrota de intento de golpe El canciller Elías Jaua indicó que el intento por derrocar el gobierno del presidente Nicolás Maduro, iniciado el pasado 12 de febrero por grupos de la ultraderecha venezolana, fracasó. "Hay que entender el 12 de febrero como un intento profundo y serio de derrocamiento por la vía de la violencia del gobierno de Nicolás Maduro y eso fracasó desde las primeras horas. Luego ha habido un intento de prolongar la violencia frente a la frustración por parte de quienes no pudieron lograr el objetivo", expresó. Durante una entrevista con el programa Al Descubierto, de la televisora privada Venevisión, explicó que, de los 18 municipios donde iniciaron las acciones violentas por parte de los grupos violentos y armados, han sido reducidos a dos o tres localidades en las que se registran guarimbas de forma esporádica. Las acciones violentas en el país han causado el asesinato de 39 personas y el asedio a numerosas instituciones del Estado. Con levantamiento de guarimbas, los desestabilizadores iniciaron un golpe de Estado continuado que ha sido neutralizado por el Ejecutivo y el pueblo organizado, a través de movilizaciones pacíficas y la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). En la actualidad, los reductos se mantienen atrincherados en municipios donde gobiernan alcaldes opositores, solapados por la inacción de las policías locales, dijo el canciller Jaua. Señaló que el país está dirigido a recuperar la estabilidad y la garantía de una sociedad de paz, pero advirtió que las diferencias políticas no están solventadas, por lo que se torna imperante concretar una mesa de diálogo con la oposición. "La manera de superar estructuralmente las causas que generaron el intento de derrocamiento del Gobierno es que la oposición entre en el juego democrático y podamos dialogar, conversar y darle un tratamiento a la situación desde el disenso democrático", manifestó. Explicó que el presidente Maduro extendió el llamado al diálogo desde antes de que se generaran las acciones violentas, e hizo especial invitación a gobernadores y alcaldes de oposición para tratar temas sensibles para los venezolanos como la seguridad ciudadana y la economía, atacada por sectores monopólicos. Desde el pasado febrero, el presidente Maduro instaló la Conferencia Nacional por la Paz, una instancia integrada por diversos sectores que hacen vida en el país para concretar propuestas que coadyuven a la construcción de la paz ciudadana y la lucha contra la criminalidad, a la que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se ha negado a participar. El Estado venezolano está "obligado a garantizar el resguardo del pueblo", ante los hechos violentos promovidos por grupos terroristas. "Hay que entender que el Estado venezolano ha enfrentado a grupos armados que han ejercido una violencia planificada, destructiva y que ha ocasionado decenas de muertos. Frente a eso, los estados mantienen responsabilidad en materia de derechos humanos por acción y omisión. Si el Estado no actúa por la fuerza pública, leal, usando la fuerza de manera proporcional, estaría por omisión permitiendo la violación masiva que estos grupos violentos han hecho a la población venezolana". Recordó que la Revolución Bolivariana, mantiene el compromiso con el pueblo de garantizar el libre tránsito, la educación, la salud, la convivencia pacífica y la protección de los niños y adolescentes, quienes también han resultado afectados por los ataques terroristas de grupos de ultraderecha. Tal es el caso del incendio provocado el pasado martes 1 a la sede del Ministerio de Vivienda y Hábitat, en Chacao (Este de Caracas), que afectó a más de 1.000 trabajadores y un preescolar que atendía a 89 niños de entre seis meses y tres años de edad. "Son niños, niñas y adolescentes que han tenido que vivir el horror de estos hechos violentos, y allí el Estado está obligado, en nuestra Constitución, a restituir el orden frente a las amenazas que significan estos grupos violentos para el país (...) Si el Estado no actúa, Venezuela entraría en una situación de enfrentamiento entre civiles", dijo. Los efectivos de la GNB han hecho "el uso efectivo de la fuerza proporcional", partiendo de la obligación a resguardar la integridad de los venezolanos, pero indicó que han habido excesos por parte de algunos militares quienes se han aislado de los lineamientos planteados en la Constitución en relación con la protección al ciudadano. "Hemos determinado actos cometidos por funcionarios individuales, si, y lo primero que hizo el presidente Nicolás Maduro fue colocarlos a la orden de los tribunales. La Fiscalía General de la República ha conocido todos los casos donde han estado involucrados funcionarios policiales o militares que pudieron haber incurrido en excesos (de la fuerza)" al momento de actuar en una manifestación de grupos violentos. "Ellos (Los funcionarios) están obligados por la Constitución y la ley, al respeto integral de los derechos humanos y tienen órdenes expresas, como la han tenido durante estos 15 años, de actuar con apego a la ley y a los derechos humanos. Ningún funcionario está obligado a cometer excesos", puntualizó. Consultado sobre un comunicado de la Conferencia Episcopal de Venezuela, en el que se exige al Estado dirigir "un diálogo sincero" para encontrar la paz, Jaua indicó que este grupo se ha mostrado a favor de un sector político, en este caso de la derecha que no se ha deslindado de la violencia, situación que "le quita credibilidad y el papel de mediador que juega la iglesia católica en muchas sociedades comunes". "¿Qué pretende la Conferencia Episcopal? ¿Que nosotros no actuemos? ¿Que dejemos que se queme un preescolar con niños y niñas dentro de un preescolar? ¿Que quemen todas las universidades del país? ¿Que no se deje salir a los habitantes de Chacao durante semanas, para ejercer su derecho a la educación, al trabajo, a la recreación? ¿Eso es lo que nos piden?" preguntó. Por el contrario, "lo que deberían pedir es que la oposición se siente a dialogar con el Presidente de la República, para abordar temas como la seguridad pública, la seguridad ciudadana, el tema económico y productivo del país. Para eso es que el presidente Maduro quiere sentarse a conversar con la oposición, y a eso es que debería contribuir la iglesia católica". En cuanto a la visita de la comisión de cancilleres de Unasur, el responsable afirmó que mantiene como expectativa que la oposición aproveche esta oportunidad para establecer un diálogo sincero, en el que se puedan debatir temas de interés para el país, y avanzar en la construcción de una sociedad de paz. Que la oposición, "aproveche la visita de la delegación de la Unasur y la presencia del Nuncio Apostólico, como testigos, para que se sienten a dialogar". Unasur representa valores contrarios a la Organización de Estados Americanos (OEA), al ser este grupo"la defensa auténtica de lo que hoy es toda la región latinoamericana y especialmente suramericana". "Ha demostrado (La Unasur) ser más eficaz en el esfuerzo transparente y de defensa de los valores que hemos acordado en la región", indicó. |
Agencia Venezolana de Noticias (AVN)
(Martes 08/04/2014)
|
Movimientos sociales americanos expresan apoyo a Venezuela |
Los
movimientos sociales de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (ALBA) manifestaron ayer lunes su apoyo al gobierno del presidente
Nicolás Maduro, así como al proceso de integración impulsado por Venezuela ante
la ofensiva mediática y los intentos de desestabilización emprendidos por el
imperialismo estadounidense. "El proyecto popular del ALBA enfrenta el desafío de resistir la agresión imperialista y a la vez seguir profundizando los procesos de cambio en curso. En este escenario, la consolidación de la Revolución Bolivariana es de fundamental importancia para el destino de los pueblos de Nuestramérica", señala la Declaración Final emitida por el bloque social, a propósito de la realización de la I Reunión de la Coordinación Continental de los Movimientos Sociales del ALBA, celebrada en Caracas desde el pasado viernes 4. A través del documento, los representantes de 20 movimientos sociales que ayer se reunieron en el Palacio de Miraflores con el presidente Maduro informaron sobre la realización de la Operación Verdad Venezuela, con el fin de "contrarrestar la ofensiva mediática y las mentiras que construyen los medios hegemónicos funcionales a los intereses imperialistas". Igualmente, "colaboraremos con una gira continental de representantes de los movimientos sociales venezolanos, artistas y parlamentarios, a través de los países de Nuestramérica para transmitir a los pueblos del continente lo que realmente está sucediendo en el país Bolivariano". “Realizaremos diferentes actividades por la paz en Venezuela como un concierto con importantes artistas y una celebración ecuménica por la paz”, añadió el escrito. En el mensaje, los grupos sociales reiteraron la "solidaridad hacia las organizaciones sociales venezolanas partícipes de este proceso de articulación continental, con el Gobierno y pueblo de Venezuela". La reunión se realizó para "seguir profundizando y trabajando en un proyecto de integración popular donde los pueblos sean cada vez más protagonistas en la construcción de un continente soberano, con justicia social y protagonismo popular". Durante la reunión se aprobó un plan de trabajo que será desarrollado a lo largo del presente año para fortalecer la unión latinoamericana y caribeña, indicó la declaración. 1- Encuentro de Escuelas de Formación Política, Encuentro de Economía Autogestiva, Encuentro contra la Megaminería, y el Encuentro Continental de Mujeres. 2- Un plan de trabajo sobre la proyección de nuestra estrategia comunicacional a nivel continental desde los centenares de medios alternativos, populares y comunitarios que tienen nuestros movimientos sociales. 3- Una agenda de solidaridad: -Nos movilizaremos en la próxima semana de junio en todos nuestros países para exigir el retiro de las tropas de la MINUSTAH en Haití. - Seguiremos trabajando para fortalecer las negociaciones por el proceso de paz con justicia social en Colombia y nos solidarizamos con el Paro Nacional Agrario y Popular. - Seguiremos apoyando y acompañando la campaña de los cinco héroes cubanos, exigiendo la libertad de los tres que permanecen presos en Estados Unidos. - Visibilizaremos y acompañaremos activamente la situación que está atravesando el pueblo paraguayo que ha sufrido un golpe de Estado. Exigimos la libertad de los presos políticos de Curuguaty. - Apoyaremos la Campaña “Las manos sucias de Chevron”, en solidaridad con el pueblo ecuatoriano. - Nos solidarizamos con las comunidades, organizaciones y dirigencias de los movimientos sociales que sufren la represión y criminalización en todo el continente, en especial en Colombia, Panamá, Honduras y Guatemala. - Por último manifestamos nuestro apoyo irrestricto a la candidatura del presidente del estado plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en los comicios electorales a realizarse en octubre de este año. De igual forma, apoyamos a las y los compañeros de Panamá quienes en mayo irán a lecciones generales junto a Genaro López. “Es necesario consolidar nuestra plataforma de unidad que permita sostener y defender las luchas, por una nueva gesta de independencia latinoamericana, de los pueblos y para los pueblos, por una integración popular, una vida digna, justicia, paz, soberanía, identidad, igualdad y libertad de América Latina y el Caribe, por una auténtica emancipación continental”, finaliza el comunicado. Los movimientos sociales incluyen representaciones de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Cuba, Haití, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y Canadá. El presidente Maduro valoró como positivas esas iniciativas porque "permitirán llevar la verdad de Venezuela al mundo, porque la burguesía latinoamericana ha arremetido terriblemente contra la verdad del pueblo para justificar golpe, magnicidio y el intervencionismo de fuerzas imperialistas". "Ellos creen que pueden derrotar a la Revolución, pero no podrán ni con mil campañas sucias", acotó. Solo el Poder Popular es capaz de sustituir el poder de las oligarquías y garantizar la democracia, pues "la verdadera unión del siglo XXI será la unión y la integración de los pueblos... La burguesía solo puede gobernar por la vía del saqueo, de la explotación, de la represión". Por ello, el comandante Hugo Chávez, gran impulsor del Poder Popular, "dejó un ejemplo y un legado extraordinario, y él, que venía de filas militares, que formó sus valores revolucionarios en la ética de Bolívar y en su doctrina, que no venía directamente de las filas de los movimientos sociales, él se sentía y era un militante de los movimientos populares, los movimientos sociales los entendía, amaba y buscaba". "No había momento de su vida que no estuviera buscando los movimientos sociales, creando nuevos movimientos sociales, creando las comunas en Venezuela, creando los movimientos eco-socialistas, una gran tarea que tenemos de desarrollar es el eco-socialismo como doctrina del socialismo del siglo XXI", refirió. El Mandatario agradeció la solidaridad expresada por los movimientos sociales latinoamericanos. El vocero del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Joao Pedro Stedile, detalló que las propuestas surgieron de mesas de trabajo realizadas para analizar la coyuntura actual en la nación suramericana. Han tenido "la oportunidad de ver la realidad en las calles, y nos hemos encontrado con un pueblo que está trabajando y que quiere paz". Maduro indicó que fueron aprobadas varias propuestas vinculadas al área comunicativa que "permitirán llevar la verdad de Venezuela al mundo, porque la burguesía latinoamericana ha arremetido terriblemente contra la verdad del pueblo para justificar golpe, magnicidio y el intervencionismo de fuerzas imperialistas". Los movimientos sociales elaboraron un plan de trabajo continental, "que contiene un conjunto de iniciativas positivas necesarias para el fortalecimiento de las opciones progresistas que se levantan en América Latina". "Chávez insistía en que la lucha del movimiento latinoamericano es la lucha histórica de los pueblos por su independencia, por un nuevo modelo social, por el socialismo nuestroamericano", concluyó el Jefe de Estado. |
Agencia Venezolana de Noticias (AVN)
(Martes 08/04/2014)
|
| |||||
Entrevista con el diario inglés The GuardianPresidente
Maduro: EEUU promueve caos para generar golpe de Estado a "cámara
lenta"
El presidente venezolano, Nicolás
Maduro, afirmó en una entrevista con el diario inglés The Guardian que el
Gobierno de Estados Unidos (EEUU) promueve la violencia callejera en el país
para producir un golpe de Estado en "cámara lenta".El Jefe de Estado
acusó a la administración del presidente Barack Obama de usar una sucesión de
guarimbas para orquestar un golpe "a cámara lenta" al estilo de Ucrania contra
su gobierno y "ponerle la mano al petróleo venezolano".La oposición ha
"tenido el objetivo de trancar todas las ciudades principales del país, un poco
copiando, de manera muy mala lo que sucedió en Kiev (Ucrania), donde fueron
trancando las avenidas principales de la ciudades hasta que hicieron
ingobernable Kiev, Ucrania y derrocaron al Gobierno
democrático".Venezuela enfrentan un tipo "de guerra no convencional que
los Estados Unidos ha perfeccionado a lo largo de décadas... Tratan de vender al
mundo la idea de que en Venezuela hay protestas, una especie de primavera
árabe.El Mandatario explicó que la "revuelta de los ricos" fracasará,
pues la Revolución Bolivariana está más profundamente asentada ahora que cuando
rechazó el golpe de Estado respaldado por el Gobierno estadounidense contra el
líder revolucionario Hugo Chávez en 2002.Desde el pasado 12 de febrero,
la violencia y el terrorismo generado por grupos de ultraderecha ha dejado como
saldo el asesinato de 39 personas, además de daños materiales a instituciones
públicas del país.La entrevista y otros contenidos pueden verse
en:http://www.theguardian.com/world/2014/apr/08/las-protestas-venezuela-los-estados-unidos-petroleohttp://www.theguardian.com/world/2014/apr/08/el-presidente-de-venezuela-la-musica-de-los-1960s-y-1970shttp://www.theguardian.com/world/2014/apr/08/venezuela-protests-sign-us-wants-oil-says-nicolas-madurohttp://www.theguardian.com/world/video/2014/apr/08/venezuelan-president-nicolas-maduro-video-interviewhttp://www.theguardian.com/world/2014/apr/08/maduro-hippy-love-led-zeppelin-john-lennon
Agencia Venezolana de Noticias (AVN)
(Martes 08/04/2014)
Entrevista con el diario inglés The GuardianPresidente
Maduro: EEUU promueve caos para generar golpe de Estado a "cámara
lenta"
El presidente venezolano, Nicolás
Maduro, afirmó en una entrevista con el diario inglés The Guardian que el
Gobierno de Estados Unidos (EEUU) promueve la violencia callejera en el país
para producir un golpe de Estado en "cámara lenta".El Jefe de Estado
acusó a la administración del presidente Barack Obama de usar una sucesión de
guarimbas para orquestar un golpe "a cámara lenta" al estilo de Ucrania contra
su gobierno y "ponerle la mano al petróleo venezolano".La oposición ha
"tenido el objetivo de trancar todas las ciudades principales del país, un poco
copiando, de manera muy mala lo que sucedió en Kiev (Ucrania), donde fueron
trancando las avenidas principales de la ciudades hasta que hicieron
ingobernable Kiev, Ucrania y derrocaron al Gobierno
democrático".Venezuela enfrentan un tipo "de guerra no convencional que
los Estados Unidos ha perfeccionado a lo largo de décadas... Tratan de vender al
mundo la idea de que en Venezuela hay protestas, una especie de primavera
árabe.El Mandatario explicó que la "revuelta de los ricos" fracasará,
pues la Revolución Bolivariana está más profundamente asentada ahora que cuando
rechazó el golpe de Estado respaldado por el Gobierno estadounidense contra el
líder revolucionario Hugo Chávez en 2002.Desde el pasado 12 de febrero,
la violencia y el terrorismo generado por grupos de ultraderecha ha dejado como
saldo el asesinato de 39 personas, además de daños materiales a instituciones
públicas del país.La entrevista y otros contenidos pueden verse
en:http://www.theguardian.com/world/2014/apr/08/las-protestas-venezuela-los-estados-unidos-petroleohttp://www.theguardian.com/world/2014/apr/08/el-presidente-de-venezuela-la-musica-de-los-1960s-y-1970shttp://www.theguardian.com/world/2014/apr/08/venezuela-protests-sign-us-wants-oil-says-nicolas-madurohttp://www.theguardian.com/world/video/2014/apr/08/venezuelan-president-nicolas-maduro-video-interviewhttp://www.theguardian.com/world/2014/apr/08/maduro-hippy-love-led-zeppelin-john-lennon
Agencia Venezolana de Noticias (AVN)
(Martes 08/04/2014)
| |||||
| |||||
Ariel Vargas
Encargado de Negocios, a.i.
Embajada de Venezuela en Honduras
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario