Las deudas del IHSS con proveedores también fueron congeladas.
La falta de flujo económico en las
finanzas del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) mantiene
asfixiada la administración, al punto de congelarse las deudas
adquiridas en 2013 por incapacidad de pago.
23 de Abril 2014-10:16 Pm
- Redacción:
redaccion@laprensa.hn
Según German Leitzelar, miembro de la
junta interventora del IHSS, esta medida también fue aplicada a las
deudas adquiridas con los proveedores de servicios, como hemodiálisis,
oxígeno y suministro de sangre.Indicó que debido a la sobreejecución por la administración del doctor Mario Zelaya, el IHSS requiere readecuar el presupuesto.
Esto permitiría identificar algunos
fondos para cubrir las principales obligaciones, es decir el pago de
servicios para evitar la suspensión, explicó el también exdiputado.
Señaló que el IHSS tiene un ingreso de
300 millones de lempiras mensuales y sostiene un déficit de 600 millones
cada mes, lo que en matemática sencilla refleja una necesidad de 900
millones de lempiras para asumir las deudas.
Según el secretario general del
sindicato de trabajadores del IHSS, Fernando Pacheco, esta crisis
financiera se refleja en la disminución de la atención.
“El Seguro Social no está trabajando ni
al 50% de su capacidad. Si cualquier derechohabiente necesita una
intervención quirúrgica, tiene que traer su anestesia, su hilo para
sutura, su jabón quirúrgico; incluso debe traer una bolsa de detergente
para la esterilización de los instrumentos”, denunció el sindicalista.
A la lista agregó la falta de gasas, mascarillas y guantes para el personal.

PAGO
DE INCAPACIDADES. La Junta Interventora del Instituto Hondureño de
Seguridad Social no da fecha ni garantía de pago de las incapacidades a
los derechohabientes. La deuda es correspondiente al periodo 2012-2013 y
asciende a más de 200 millones de lempiras. El abogado German Leitzelar
integrante de la Comisión Interventora dijo en Zona Informativa que no
puede dar una fecha específica ya que “es un problema financiero que
debe ser solucionado por finanzas”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario