Es necesario realizar más movilizaciones en contra de este nuevo
zarpazo a nuestro territorio nacional, y para ello, el pueblo hondureño
consciente inmerso en el FNRP tiene que movilizarse y hacerse sentir en las
calles a nivel nacional, porque de lo contrario terminaremos como parias, como
gitanos sin una tierra donde descansar nuestros cuerpos molidos por la opresión
desatada por este inhumano sistema Neoliberal, que tanto perjuicio nos ha y
sigue haciendo.
FRENTE A LA CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA
8:00 a.m. Los caminantes empiezan a llegar frente a la CSJ,
llevando consigo su inquebrantable ánimo de lucha revolucionaria
pacífica.
8:30 a.m. Comienzan a colgar sus coloridas mantas en el portón y cerco de la
Corte, que permanece cerrada y custodiada por policías y
militares.
Nota: Atrás de Juan Barahona y enfundada en pantalones verdes, como para que
nos duela y nos sirva de ejemplo ¡La abuelita del FNRP Dionisia Díaz salta el
cerco ante la vista de los policías y se salió cuando le dio su santa y regalada
gana! ¿Cómo lo hizo y a su edad? ¡Qué Mujerón!
8:45 a.m. El sol envía sus rayos y el calor se hace sentir, pero eso no desanima
a los caminantes y las mantas del SITRAPANI, SITRAUNAH, SITRAUPEN, SITRAEXPRECO,
SITRAINFOP y la música protesta dan un sentido de animosa combatividad al
plantón.
9:07 a.m. El caminante Juan Barahona Coordinador General del FNRP se dirige a
sus compañeros:
Compañeros, la lucha apenas comienza hoy es 26 de
febrero y empezamos el año junto con la lucha. Hay aprobados Decretos en ese
congreso saliente donde se fusionan instituciones del Estado, donde se clausuran
instituciones, se privatizan instituciones del Estado, que solo significa pasar
las mismas a COALIANZA, que se está convirtiendo en otro Estado, que se está
quedando con todos los recursos del pueblo hondureño. Aquí todo les estorba
porque están haciendo negocios vendiendo lo que pueden, ya para ellos el Estado
solo debe estar constituido por la policía, el ejército y lo demás a
privatizarlo. Pero nosotros seguiremos luchando en contra de la venta de nuestro
territorio, peleando por nuestra soberanía, defendiendo los intereses del pueblo
en todo el país, y para ello el FNRP se fortalece cada día más para luchar junto
al pueblo en todos los municipios, aldeas, caseríos, barrios, colonias y
ciudades, porque la soberanía, el territorio no se vende, se defiende de pie, se
defiende con firmeza, con lealtad, con amor porque es lo que tenemos y lo poco
que nos queda, sino defendemos nuestro territorio hoy, quedaremos como los
palestinos que han sido desalojados de su propio territorio por los israelitas.
Defendamos nuestro territorio para que nadie venga a desalojarnos, nuestro
territorio tiene delimitaciones, fronteras, tiene un pueblo dispuesto a
defenderlo con todo.
El FNRP ha convocado a esta jornada de lucha frente
a la Corte Suprema de Justicia, donde vamos a presentar un recurso de
inconstitucionalidad en contra de las ciudades Modelo, que fueron aprobadas en
el Congreso Nacional del gobierno anterior, y esas ciudades significan la venta
de nuestro territorio, de nuestra soberanía, de nuestra
dignidad.
Nos han vendido todo, los recursos naturales, nos
privatizan las empresas del Estado, ya no les queda nada que vender, por eso
venden el territorio a pedazos, como cuando se hacen lotes en un terreno para
vender solares, eso es lo que están haciendo.
La Corte Suprema de Justicia ya declaró
Inconstitucional esas ciudades Modelo, pero le cambiaron una coma en ese
Congreso pasado y vuelven otra vez a la venta del territorio, y por eso nosotros
también volvemos otra vez aquí para pedir justicia, que se aplique la Ley, no
podemos estar nosotros a favor de la venta de nuestro territorio. Esas ciudades
Modelo las van a ubicar en los territorios más fértiles de nuestro país, cerca
de los puertos, y van a traer desalojos de comunidades enteras para instalarlas
allí, cuando las hagan nosotros no vamos a poder entrar, porque ese territorio
dejará de ser nuestro. Hablan que traerán empleo y eso es mentira, lo que vienen
son derechos para ellos menos para nosotros, protección del crimen organizado,
van a ser lavanderías verdes; pero beneficios para el pueblo jamás vamos a
tenerlos.
Las ciudades modelo son un enclave dentro de nuestro
Estado, son un Estado pequeño dentro del estado Hondureño, estas ciudades no
benefician en nada al pueblo hondureño, porque serán una pequeña República
dentro de la República hondureña y que tendrán sus propias Leyes, su propia
justicia, sus propias autoridades civiles, policiales y militares. Estas se
convertirán en ciudades para protección del crimen organizado, serán lavado de
dinero. Todo eso hoy, el FNRP está rechazando, por lo anterior nosotros estamos
en contra de las ciudades Modelo, y venimos aquí para que se aplique la Ley, la
justicia a favor del pueblo, esperemos que los Magistrados respondan a los
intereses del pueblo y no a los intereses de una oligarquía, de los vende patria
que los han nombrado en ese poder, que se manifiesten en contra de esas ciudades
Modelo, en contra de la venta de nuestro territorio; porque ellos se deben a los
intereses del pueblo y no al de los oligarcas que hoy venden a nuestro país a
pedazos.
Vamos a continuar esperando en forma pacífica a que
vengan los Abogados con el Recurso, para que ingrese una comisión a la Corte.
Esta es una movilización pacífica, nosotros no hemos cerrado portones, quienes
los cerraron fueron ellos para que el pueblo no reclame.
9:25 a.m. Continúa el plantón, los caminantes no se mueven de sus lugares
esperando el momento, en que los dirigentes del Frente entregarán el Recurso de
Inconstitucionalidad contra las ciudades Modelos en la CSJ.
9:50 a.m. Sigue el plantón pacífico y el Coordinador General del
FNRP aprovecha el momento para invitar a los caminantes a todas las actividades
programadas del Frente, que se realizarán durante el mes de febrero en la
actividad latinoamericana en solidaridad con la república bolivariana de
Venezuela ¡Por Aquí pasó Chávez!, en los días y horas
siguientes:
A. Viernes 21. Hora 5:00 p.m. Cine foro sobre la vida del Comandante Hugo
Chávez Frías (Sede del partido LIBRE).
B. Sábado 22. Hora 2:00 p.m. Foro Vida y muerte de Hugo Chávez (Sede del
partido LIBRE).
C. Domingo 23. Hora 2:00 p.m. Concierto Musical en Plaza COLPROSUMAH, en
donde participarán entre otros: Mario de Mezapa, Café Guancasco,
etc.
D. Miércoles 5 de marzo. Hora 4: 00 p.m. Plantón solidario con la
República de Venezuela. Lugar Frente a la embajada de
Venezuela.
NOTA: Dirección de la sede del partido LIBRE: Una cuadra abajo de la
universidad José Cecilio del Valle, colonia Humuya,
Tegucigalpa.
10:15 a.m. El caminante y Diputado por Francisco Morazán del FNRP/LIBRE Jari
Dixon, es entrevistado por una periodista de Telesur:
Periodista Telesur: ¿A qué se debe este plantón ante la CSJ?
El caminante Jari Dixon: Nosotros jurídicamente estamos en lo correcto, se ha
violentado nuevamente la Constitución de la República y de hecho, esta nueva Ley
que ya no se llama Zonas Especiales de Desarrollo, sino que se llama Zonas de
Empleo y Desarrollo Económico, es el mismo que se declaró inconstitucional en
año 2012 en esta CSJ, y que le costó el puesto a 4 Magistrados de la Sala de lo
Constitucional. Si se lee el estatuto de aquellas zonas de desarrollo o ciudades
Modelo y luego la Ley orgánica de estas zonas llamadas ZEDE es la misma. Han
tratado de querer engañar a la CSJ para que piense que piensen que son otras,
pero no, en estas ciudades Modelo, en estas Zonas de Empleo y Desarrollo
Económico, aquí va haber un grupo de personas que en su mayoría son extranjeras,
que van a dirigir administrativamente esas ciudades, que van a emitir sus
propias Leyes, que van a contratar su propia policía preventiva, su propia
policía de investigación, que van a poder recaudar sus propios impuestos, y lo
más grave, es que estas concesiones son por tiempo indefinido, no son como las
mineras y las bananeras que las daban por 100 años; esto es la entrega del
territorio a un grupo de extranjeros para que puedan hacer y deshacer en nuestro
país lo que les venga en gana, y van vas allá, se instalarán en las zonas de
riqueza de nuestro país, en los pilares fundamentales de nuestro país que están
en los puertos, en las islas; por eso en lo más bonito y productivo de nuestro
país se lo van a llevar los extranjeros. Ya salió publicada la lista de
extranjeros que van a dirigir estas ciudades Modelo.
Periodista Telesur: ¿Ya están identificadas esas zonas de territorios que van a
entregar?
El caminante Jari Dixon: Bueno, ahorita hay un estudio de los coreanos en la parte sur del
país, que me imagino que se van a llevar el Golfo de Fonseca, se van a llevar
Amapala y dejemos de contar, allí el Estado hondureño no tiene ninguna
intervención, la conexión es mínima; estas ciudades cuando se inunden de
extranjeros, cuando empiecen a producir y expulsar a nuestros paisanos, estas
ciudades se van a independizar fácilmente ya que es poco y repito, la conexión
que tienen con el Estado; solamente la emisión del pasaporte, que van arriar la
Bandera Nacional, que van a cantar el Himno Nacional, pero de allí todo lo van a
gobernar ellos, inclusive contraer préstamos internacionales, préstamos con la
banca nacional sin contar del aval del Estado hondureño; esto es un Estado
dentro de un Estado. Los enclaves mineros, las bananeras se quedan cortitos con
lo que nos va a pasar con las ciudades Modelo.
Periodista Telesur: ¿Cuánto tiempo habrá que esperar para que la CSJ se pronuncie sobre
esto?
El caminante Jari Dixon: Esperemos que lo admitan en el término de unos 10 días y dentro de
90 días tengamos una resolución. Acordémonos que nosotros ya pasamos por esto,
tuvimos un año viniendo acá todos los miércoles a protestar para que nos dieran
una resolución; hicimos protestas tras protestas, denuncias tras denuncias. Esto
no va a ser fácil, acordémonos que hoy la CSJ está contralada por el Ejecutivo,
está controlada por la oligarquía hondureña, es por esto que va a ser más
difícil que estos Magistrados le den la razón al pueblo, debido a esto es
necesario la lucha en las calles y que mantenga continua, permanente, directa,
para que nuestro territorio no vaya a caer en manos extranjeras, que el
hondureño comprenda que tiene que luchar por su territorio porque se lo van a
quitar.
10:20 a.m. La comisión encabezada por Juan Barahona, Rafael alegría y Jari Dixon
entran a la CSJ, para depositar el Recurso de
Inconstitucionalidad.
10: 50 a.m. La comisión sale de la CSJ, después que fue recibido el Recurso de
Inconstitucionalidad.
Caminante Juan Barahona Coordinador General del FNRP:
Compañeros. Esperamos que este recurso sea admitido
y que sea resuelto en forma favorable para el pueblo. Hemos venido hasta esta
CSJ a pedir justicia y no a pasear, estamos aquí en defensa de nuestro
territorio, de nuestra soberanía, en defensa de los intereses colectivos del
pueblo hondureño. No venimos simplemente a entregar un papel, hemos venido a
oponernos a esas ciudades Modelo que son la venta de nuestro territorio y
esperamos que los Magistrados, que representan los intereses del pueblo,
respondan a ese recurso en beneficio del pueblo. Las ciudades Modelo no pueden
ser aceptadas por el pueblo, son una traición a la patria, son venta loca de
nuestra soberanía, son venta de nuestro territorio, y allí se van a establecer
mafias, esas mismas que tendrán su propia policía, su propio ejército, su propio
poder Judicial, allí no va a entrar nadie, solo que sea de la mafia o con el
permiso de la mafia, serán lavanderos verdes a favor de grupos oligárquicos que
se instalarán en diversos puntos geográficos del país. Con la instalación de
esas ciudades perdemos territorio, pero también muchas aldeas, comunidades,
caseríos van a ser desalojados y trasladados a otro lugar para dejar limpio e
instalarse allí ¡Debemos estar claros compañeros qué son las ciudades Modelo!,
los neoliberales dicen que las ciudades Modelo van a traer trabajo y que
nosotros nos oponemos a ellos por eso, esas son de las mentiras más bajas;
nosotros nos oponemos a ellos porque van a traer despojos de nuestro territorio,
despojo de las viviendas de muchos compañeros hondureños de cualquier color
político, y porque con ellas vamos a perder también el control de los puertos,
ya que por ellos solo ellos tendrán pases libres, ya son un poder dentro del
Estado de Honduras. Esperamos que este recurso sea tomado en cuenta y resulto
favorablemente en beneficio del pueblo, el próximo miércoles vamos a saber si es
admisible o no.
Compañeros seguiremos en la lucha, seguiremos
defendiendo los intereses del pueblo, esperamos también contar siempre con su
apoyo en todas las trincheras, en todas las luchas que programemos ¡Hasta la
victoria siempre compañeros!
Jari Dixon, Caminante y Diputado por Francisco Morazán del
FNRP/LIBRE:
Compañeros y compañeras en la vida de todo ser
humano hay algo sagrado aparte de la vida, y ese es el derecho al territorio, es
el derecho de pertenecer a una patria y aquí la estamos entregando a
extranjeros, aquí le estamos dando nuestro terruño a personas nacidas en otro
país ¿Será posible que a nosotros nos regalen territorios en otros países? ¿Será
posible que vayamos a los Estados Unidos, a Corea a decirles que queremos hacer
ciudades Modelo?, y nosotros les estamos diciendo a estos señores, vengan acá,
aquí tenemos nuestro territorio que no lo queremos, vengan y agárrenlo,
diríjanlo, gobiérnenlo, explótenlo porque nosotros no queremos patria ¡Eso no es
posible compañeros!, los hombres y las mujeres que han aprobado estos Decretos,
no se les puede decir otra cosa que ¡Traidores a la
patria!
Ya salió en los periódicos que inversionistas
surcoreanos, Alcaldes, Diputados de Choluteca y Valle, el embajador Kim Rai-Hyug
y Mark Klugman se reunieron con el mandatario para afianzar el
proyecto. Mark Klugman es quien quería traer la pena de muerte al país, pues
bien ahora nos trae las ciudades Modelo, nos trae nuevos colonos, nuevos
conquistadores para que se queden con nuestra patria; así con este nuevo Decreto
compañeros, lo que han querido es volvernos a engañar; La Ley orgánica de las
zonas de Empleo y Desarrollo Económico es el mismo cuento de las ciudades Modelo
que fueron decretadas inconstitucionales, si ustedes lo leen, verán que no les
cambiaron ni puntos ni comas. Van a tener su propio Congreso Nacional, van a
emitir sus propios Decretos y Leyes, van a poder administrar el territorio,
recolectar impuestos, contratar a su propia policía, tener su propia CSJ ¡Si
esto no es un Estado dentro de otro Estado! ¿Qué diablos es compañeros?, pero
allá están diciendo que van a generar empleo, eso es el Sueño Americano traído a
Honduras, ya no hay necesidad de cruzar el Río Bravo, porque aquí mismo, según
ellos vamos a tener empleo, pero es el mismo cuentecito que nos dieron cuando
vinieron las mineras en el S. XIX, es el mismo cuentecito cuando las bananeras
en el S. XX, es el mismo cuento que nos dieron con las maquilas, entonces, ¿Por
qué Honduras es el segundo país más pobre de Latinoamérica si esto fuera
cierto?
Hay historias de razas que han andado vagando por el
mundo, porque no tienen territorio, sino pregúntenles a los gitanos;
pregúntenles a los mismos israelitas que anduvieron vagando por cientos de años
y ahora quieren expulsar a los palestinos de su territorio; pregúntenle a
Bolivia cómo perdió su salida al mar; pregúntenles a los mexicanos cómo
perdieron el estado de Texas; pregúntenles a los guatemaltecos como perdieron
Chiapas y Belice, pregúntenles a los argentinos cómo perdieron las Malvinas.
Nosotros sin disparar u tan solo tiro les estamos
entregando nuestra patria a los extranjeros compañeros ¡La patria no se vende,
se defiende!
De repente este recurso va a ser declarado sin
lugar, porque ya tienen un control sobre el poder Judicial, porque los 4 que
declararon las ciudades Modelo inconstitucionales Orlando los despidió y el que
no dijo nada ahora es el Fiscal General del Estado; pero cuando se defiende el
territorio no hay que estar esperando una resolución judicial, ¡se defiende con
todos los métodos porque la patria no se vende, regala o se alquila compañeros!,
y el primer llamado a esta defensa es a todos los hondureños en general, porque
hay algunos compañeros allá en la zona sur que están alegres ya que dicen que va
a tener trabajo, sin imaginar que esta Ley dice que los gringos tienen derecho a
expropiar, y si la casita de algún compañero les molesta para las ciudades
Modelo pues se tendrá que salir de su propiedad ¡Los hondureños vamos a ser
mojados en nuestra propia patria!
La lucha debemos continuarla compañeros y no solo
venir acá a la CSJ, el FNRP está dispuesto a seguir luchando y nosotros también
lo haremos desde el Congreso Nacional ¡Hasta la victoria siempre!
Caminante Rafael Alegría, Coordinador de la Comisión de Comunicaciones
del Frente y Diputado por Francisco Morazán del FNRP/LIBRE:
¡Hay que hacer una lucha que le truene el mango
compañeros!, lo que todos los hondureños estamos obligados hacer y sin que nos
lo digan es defender nuestra patria, porque la patria no se vende compañeros.
Si estos Magistrados de la Corte Suprema de Justicia
tuvieran un poquito de dignidad y llevaran un poquito de la sangre de Lempira y
Morazán, declararían inconstitucional y no a las ciudades
Modelo.
Ya esta es la segunda vez, la primera vez lo
hicieron bien; pero vinieron los diputados del Congreso anterior y maquillaron
algo ahí, y volvemos de nuevo a esta lucha ¡Qué bárbaros!, pero aquí está el
FNRP dispuesto a la lucha y no estamos vencidos compas porque aquí está el
pueblo. Nosotros estamos dando una batalla en el Congreso Nacional, es una
batalla dura, difícil porque allí hay una alianza cachureca-liberal haciendo un
solo partido, el partido liberal-nacional, o como dice el Doctor Girón, el
Partido de Unidad Liberal Nacionalista (Paulina); pero allí está la Resistencia
y les duele porque antes no nos dejaban entrar, pero ahora estamos dentro del
Congreso quieran o no quieran ¡Y qué aprieten la maceta!
Como decía El Salvador el Monseñor Óscar Arnulfo
Romero: Podrán tener al pueblo salvadoreño oprimido, asesinado, perseguido un
tiempo; pero jamás todo el tiempo. Aquí en honduras nos podrán tener bajo la
bota un tiempo, pero jamás todo el tiempo.
Este año va a ser de lucha compañeros, preparémonos.
Los campesinos se preparan para una lucha con movilizaciones para defender el
derecho a la tierra, y en abril vamos a tener tomas de tierra en todo el país
compañeros y compañeras; esas tierras que quieren ocupar para las ciudades
Modelo, los campesinos se van a adelantar y las van a ocupar en
abril.
El FNRP también está en solidaridad con la República
Bolivariana de Venezuela y le da su respaldo en su lucha por su revolución ¡Viva
Venezuela compañeros! ¡Fuera los Gringos! ¡Viva el Eterno Comandante Hugo Chávez
Frías! ¡Hasta la victoria siempre compañeros!
11:14 a.m. Finaliza el plantón con las palabras del Coordinador General del FNRP
Juan Barahona, recordándoles a los caminantes que la lucha debe continuar hasta
la victoria siempre.
VOCES CAMINANTES POR LA CONSTITUYENTE
Caminantes Marco Antonio Moreno (Asesor) y Andelso Flores (Presidente
Seccional No. 1 del SITRAUNAH.
Jorge
Miralda:
¿Cuál es la perspectiva real que ofrecen las ciudades Modelo al pueblo de
Honduras?
Caminante
Marco Antonio Moreno:
Hablando objetivamente el pueblo no tiene ninguna perspectiva objetiva, en
cuanto a que estas ciudades lo que persiguen es crear un Estado dentro de otro
Estado, es decir, que tengan su propia legislación, su propio Código del
Trabajo, sus propias normas jurídicas que respalden precisamente ciudades
alejadas en el Estado de Honduras en donde capee el narcotráfico, la
delincuencia y todo el poder del capital transnacional. Creemos en consecuencia,
que estas ciudades modelo vienen como una idea para golpear los más caros
intereses de la población en el estado hondureño y cercenar con ello el
principio de la soberanía del mismo Estado.
Jorge
Miralda:
¿Hablamos entonces de un Estado dentro de otro Estado con sus propias Leyes,
políticas, sistema social y con independencia total del Estado
hondureño?
Caminante
Marco Antonio Moreno:
Totalmente de acuerdo, es como si en nuestra casa llegue el vecino, nos parte
nuestro hogar y que en la parte que le corresponde no podemos cohabitar, que él
tendrá sus propias Leyes, su propia CSJ, su propio Congreso, su propia policía,
su propio ejército. Esto es una nueva forma de recolonización de los Estados
periféricos y sub desarrollados de nuestra América Latina.
Jorge
Miralda:
Anteriormente se había declarado inconstitucional estas ciudades Modelo por
parte de la CSJ, pero ahora nuevamente la oligarquía vuelve de nuevo
arremetiendo con lo mismo, y nos imaginamos que es un pingüe negocio económico
en dólares. Tu apreciación sobre esto.
Caminante
Marco Antonio Moreno:
Sí es cierto, el Congreso Nacional pasado hizo una interpretación de la
Constitución y cometió un grave error, de tal forma, que esta misma CSJ lo
consideró inconstitucional, pero eso fue también producto de los recursos que el
FNRP había presentado, pero luego ese mismo Congreso se volvió a reunir para
poner la trampa y habilitar lo que ellos hacen llamar ciudades Modelo. Hoy en
día el FNRP va a retomar nuestro accionar para condenar y exigir la erogación
total de esa “Ley” que lesiona la soberanía del Estado, por eso nosotros
(SITRAUNAH) lo decimos en un comunicado que se leyó, Soberanía es una tesis, es
económica, es política, es social, es territorial y es cultural, en
consecuencia, nuestra lucha va abiertamente contra las ciudades Modelo y porque
la CSJ admita el recurso y anule estas políticas de ciudades Modelo, que no es
más, y vuelvo a repetir, el proceso de recolonización imperialista contra el
territorio latinoamericano.
Jorge
Miralda:
Ante esta realidad que vivimos con estas ciudades Modelo ¿Al pueblo caminante
hondureño qué le resta por hacer?
Caminante
Marco Antonio Moreno:
El pueblo encabezado por el FNRP a nivel nacional debe levantar la bandera de
la soberanía en forma integral, la bandera de la soberanía rechazando
fundamentalmente en los presuntos lugares donde quieran establecer estas
ciudades Modelo, porque va a traer daños en todos los aspectos de la soberanía
del Estado, pero para esto, es necesario que nuestro Frente gire instrucciones
para que los comités, los organismos de base en los pueblos, aldeas, caseríos y
ciudades levanten la bandera de la dignidad nacional en contra de esto que daña
los derechos del ciudadano hondureño y también de los derechos de los ciudadanos
de América Latina, porque esto no lo podemos ver en forma aislada, ya que es un
proyecto imperialista como es el del sometimiento y control definitivo a través
de la recolonización del imperio sobre nuestros pueblos, sobre nuestras
economías, sobre nuestras culturas y sobre nuestros
territorios.
El caminante no se cansa, solo detiene su firme andar para afilar
sus armas y ordenar sus ideas
UNIÓN
DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH), MIEMBRO DEL FRENTE NACIONAL DE
RESISTENCIA POPULAR (FNRP) Y DEL PARTIDO LIBRE
No hay comentarios :
Publicar un comentario