jueves, 21 de noviembre de 2013

HONDURAS: Dirigencia anuncia demanda contra el Estado de Honduras // Juzgado de lo Contencioso ordena restitución de más de 300 maestros

 El dirigente magisterial, Edwin Oliva dijo que siempre le advirtieron al Estado que estaba equivocado.

Tiempo.hn / San Pedro Sula, Honduras /
El presidente del Colegio de Profesores Superación Magisterial de Honduras ( COLPROSUMAH), Edwin Oliva, manifestó ayer  que siempre le advirtieron al gobierno de que sus actos estaban fuera de la ley, que eran nulos y que no podía suspender a sus compañeros educadores por simple persecución o represión.
“Pero como se legitimó esa acción ilegal de parte de las autoridades y se insistió en suspender a los compañeros, a tal grado de no pagarles sus salarios y sacarlos de las escuelas, nosotros acudimos ante la justicia, al Juzgado de lo Contencioso Administrativo para que resolvieran de acuerdo a ley”, manifestó Oliva.

Agregó que es así que este juzgado en una sentencia ya ha resuelto anular el acto del Estado con el que suspendieron a los compañeros, “este acto ha quedado nulo se ha ordenado el reintegro de todos los docentes y la indemnización de daños y perjuicios, el pago de salarios dejados de percibir incluidos, el décimo tercer y décimo cuarto salario, así como vacaciones”.  
“Con esto demostramos que el magisterio ha tenido siempre la razón, que son autoridades con el afán de lleva crisis, de perseguir a los docentes, que han actuado al margen de la ley que actuado en un franco abuso de autoridad, pero que nosotros en apego a la ley ya tenemos una condena al Estado y que restituya el derecho a nuestros compañeros educadores”, expresó.
Oliva indicó que demostrarán en los juzgado cómo ésta y otras actuaciones que también son ilegales como la suspensión de las licencias, la destitución de la dirigencia magisterial, la suspensión de las cuotas de afiliación y el pago de las cuotas de préstamos personales.
 “Son actos ilegales, totalmente arbitrarios, por lo que se va a buscar que se condene igualmente al Estado de Honduras”, dijo. 

                                                            ******************************************
Habían sido despedidos en 2011

Juzgado de lo Contencioso ordena restitución de más de 300 maestros

Decenas de maestros sancionados por Marlon Escoto continúan con sus demandas en los tribunales.
Decenas de maestros sancionados por Marlon Escoto continúan con sus demandas en los tribunales.

Tegucigalpa, Honduras /  
Miércoles, 20 Noviembre 2013 - 23:13
Tiempo.hn / La Secretaría de Educación, a cargo de Marlon Escoto, deberá reintegrar y restituir todo los derechos a más de 300 docentes que habían sido despedidos desde el 2011, luego que así lo mandara una resolución del Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo.
La resolución judicial establece el pago de salarios caídos, vacaciones, décimo tercer y cuarto mes, dejados de percibir desde el 2011 que fueron cancelados, además de que ordena su reintegro y el pago de la indemnización por daños y perjuicios.
El tribunal ordena a Escoto restituir a los docentes con todos los derechos laborales que gozaban en virtud que la acción contra ellos no estaba conforme a derecho.
Escoto despidió a centenares de maestros que participaron en manifestaciones de protesta que pusieron en jaque la administración de la Educación en el país, llevando al sistema a una prolongada paralización de labores que dejó a millones de niños sin clases.
DECRETO DE EMERGENCIA
En virtud de tal situación, el Consejo de Ministros emitió el decreto ejecutivo PCM-016-2011, del 18 de marzo con el que declaraba estado de emergencia en el sistema educativo nacional en todos los nivel, excepto en el superior.
Así, la Secretaría de Educación realizó una serie de levantamiento de actas en todas las escuelas y castigo a cientos de profesores con suspensiones de varios días, pero a otros les canceló su contrato de trabajo amparado en el decreto de emergencia.
Después de este acto, el Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (COLPROSUMAH) interpuso un reclamo contra el acuerdo 40867-SE-2011, de fecha del 5 de abril del 2011, con el que sanciona a los docentes que se negaban a integrarse a las aulas de clases.
La resolución que restituye en el goce de sus derechos a los profesores la emitió el Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo de San Pedro Sula, dejando anulado un acto administrativo realizado por la Secretaría de Educación.
LA CIFRA
303 fueron los maestros despedidos por Educación en 2011.

No hay comentarios :

Publicar un comentario