martes, 8 de octubre de 2013

HONDURAS: Por incumplimiento de pago médicos ejecutan asambleas // Gobierno opta por nueva comisión para resolver crisis en Salud

Las protestas continúan en la Secretaría de Salud, los pagos atrasados, bonos, vacaciones, cesantías, son las más comunes, los médicos se volvieron a plantar protestando.
Tiempo.hn / San Pedro Sula, Honduras
El gremio médico inició ayer un paro de labores a nivel nacional como medida de presión y un grupo de ellos se plantó frente a la Secretaría de Salud exigiendo el pago de salarios atrasados a muchos de ellos y el seis por ciento de aumento por costo de vida y cancelación de las cesantías de los jubilados.

Los galenos cumplieron con sus amenazas de iniciar un paro indefinido de labores tras darle un plazo de una semana al ministro de Salud, Salvador Pineda, de pagarle a un grupo de 672 médicos que laboran en esa Secretaría por contrato o un interinato.
El paro será indefinido hasta que las autoridades cumplan con lo prometido por Pineda, quien aseguró que haría los pagos atrasados la semana pasada y según ellos hasta ayer no se los habían entregado.
Aunque una comisión del Colegio Médico se reunió con el ministro la mañana de ayer, no hubo un arreglo, pero si un compromiso por parte del funcionario de entregarles una propuesta de pago del 6 por ciento que exigen como gremio y la promesa de hacer efectivo los pagos de los interinatos, pero aún los galenos mantendrán hoy el paro.
En la misma reunión participaron algunos directores de centros de salud de la Región Metropolitana de la capital, ya que también personal de esta dependencia se sumó al plantón a exigir la cancelación de varios bonos, entre ellos riesgo profesional; de zapatos; uniformes, el estudiantil; vacaciones y salarios atrasados.
PELEA POR DERECHOS
El presidente del Colegio Médico, Elmer Mayes, señaló que “ante la negativa del gobierno de resolver la problemática de salud hemos tenido que tomar la decisión de protestar y suspender las consultas a nivel nacional, puesto que creemos que tenemos que pelear por nuestros derechos”.
Mayes señaló que en la reunión con el ministro le expusieron que necesitamos una propuesta oficial y sería por parte del gobierno y él se comprometió a tenerla para mañana (hoy) martes en la tarde una vez que termine el Consejo de Ministros.
“Con esta propuesta iremos a la asamblea y presentaremos la propuesta y veremos si el movimiento sigue, pero dejamos claramente que vamos a continuar con el movimiento mientras no tengamos una propuesta seria y que resuelva los problemas tal como son.
En la propuesta deberá ir claro como pagarán un ajuste salarial del seis por ciento por inflación que quedó establecido en 2003, que se había venido dando sin ningún problema y que este gobierno ha desconocido por razones administrativas, señaló.
PROMESA
El ministro de Salud manifestó que la reunión fue para comunicarles que ha cumplido la promesa que hizo de hacer los pagos, principalmente a los médicos, desde el viernes pasado y que se habían retrasado porque la semana anterior hubo un retraso de dos días porque estuvo tomada la Secretaría por grupos que protestaban exigiendo pagos atrasados.
“Desde el viernes está en la Tesorería General de la República el dinero para el pago de los interinatos y deudas que se tenía desde el 2012,”, señaló Pineda, quien también dijo que ha cumplido con los empleados del Hospital Siquiátrico Santa Rosita y con los trabajadores de la Región Metropolitana a los que ya les recibió la documentación para hacerles las cancelaciones.
Pineda señaló que en esta semana irán pagando los salarios atrasados para los empleados de contrato que se les deben los meses de julio y agosto, también cancelarán el mes de septiembre en todas aquellas unidades que tienen su propio presupuesto.
Sin embargo, dijo que a los médicos que no se les debe nada no tienen ninguna razón para evitar  darle el servicio a los pacientes, de lo contrario se le podría aplicar el proceso administrativo en las que habrían audiencias de descargo y las sanciones que corresponda.
DEUDAS
140 millones es la erogación que tendría que hacer el gobierno con el pago del 6 por ciento a los 2. 500 médicos empleados en el sistema sanitario público.

                             **************************************************
 
 Gobierno opta por nueva comisión para resolver crisis en Salud 

 Martes, 08 Octubre 2013-16:53

Tiempo.hn  / Tegucigalpa, Honduras
Con el nombramiento de una nueva comisión el gobierno  de Porfirio Lobo Sosa buscaría resolver la crisis que se vive en el sistema sanitario que adolece de falta de medicamentos y de falta de pago a los empleados de la Salud.

Siendo este último el motivo que ha generado el paro de labores por parte de los médicos y de las enfermeras así como los sindicatos de los centros de asistencia médica hondureña, adeudándoseles el pago a 672 médicos que laboran en esa Secretaría por contrato o un interinato.
Entre las partes que integran dicha comisión nombrada la tarde de este martes por el gobierno se encuentra el titular de Finanzas, Wilfredo Cerato y el ministro del Trabajo, Jorge Bográn, que tendrá como tarea resolver los dos puntos torales que tienen que ver con la falta de salarios y los desabastecimientos de medicamentos en los centros de atención médica.
En ese sentido el ministro de Salud, Salvador Pineda, dijo que en los próximos días se sentarán con los dirigentes de los médicos y de las enfermeras y sindicatos para llegar a un acuerdo para retornar a la normalidad, pues ya el dinero para los salarios adeudados ya están en Tesorería, aseguró Pineda.
La deuda que mantiene el gobierno  con los galenos consiste en 140 millones consistente en el pago del 6 por ciento a los 2. 500 médicos empleados en el sistema sanitario público.

No hay comentarios :

Publicar un comentario