lunes, 7 de octubre de 2013

HONDURAS: Patronato Regional de Occidente se alista para enfrentar mineras e Hidroeléctricas


San Pedro Sula, Honduras (Conexihon).- La alerta temprana, la organización y la movilización son los tres herramientas básicas con las que se deben enfrentar a las compañías mineras e hidroeléctricas, para que no nos desplacen de nuestras comunidades con todo y los muertos, dijo esta semana, el presidente del Patronato Regional de Occidente, PRO, Ángel Gutiérrez.
El líder comunitario manifestó que estas empresas al  llegar a las comunidades de los departamentos de Santa Bárbara y Copán, al Occidente de Honduras,  solo por citar un caso, prometen el cielo y la tierra cuando en realidad lo que provocan es destrucción y daño a las fuentes de agua.
 Gutiérrez confió a Conexihon en esta ciudad al norte de Honduras, sentirse preocupado respecto a que sólo en Santa Bárbara hay al menos 80 concesiones a compañías mineras e hidroeléctricas, lo que  significa  emprender de inmediato una lucha fuerte en defensa del territorio comunitario.
“Tanto en los valles de Santa Bárbara como en la parte  norte de Copan, radio de acción del PRO, se trabaja en la organización y el fortalecimiento del Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP, como mecanismo para  articular las comunidades antes que la concesionaria llegue y se apodere de su riqueza natural”, detalló.
Advirtió que van a preparar las organizaciones de las 200 comunidades  que se rigen por el PRO, porque su deseo es ir adelante, debido a que  hay sectores que saben  que en su territorio hay una mina, pero ignoran que ya fue concesionada. Es un reto para nosotros organizar y evaluar todas estas situaciones.
Citó como ejemplo que producto del proceso organizativo en la aldea La Concordia, San Bárbara, se expulsó recientemente una empresa minera cuya presencia amenazaba con dejar al menos seis comunidades sin agua.
Adelantó que vienen días duros para las organizaciones porque dirigentes  como la señora Bertha Cáceres del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, Copinh, ya comenzaron a ser procesados por los abogados de las empresas mineras. 
“Los  procesos judiciales es lo mínimo que nos puede pasar, luego pueden venir acciones dirigidas a desaparecer o matar, nada se descarta con esta política que implanta el gobierno de turno y el sistema capitalista que expulsa a miles de ciudadanos de nuestros territorios”, explicó Gutiérrez.
Las amenazas son fuertes de parte de las transnacionales para que las comunidades cedan, pero la defensa de los territorios va a depender de la capacidad organizativa del tejido social, subrayó Ángel quien su momento se desempeñó como presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Campo, CNTC.
Dijo además que en el PRO como lo ha hecho a lo largo de 24 años de existencia,  prepara su agenda para encarar el nuevo gobierno, la cual se ciñe a temas relacionados con la dotación de servicios básicos como agua, luz y escuelas para las comunidades de base.  

No hay comentarios :

Publicar un comentario