lunes, 16 de septiembre de 2013

HONDURAS: Movimiento social clama por una segunda independencia



Escrito por en



Movimiento social clama por una segunda independencia
San Pedro Sula/Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Centenares de personas ligadas al movimiento social hondureño se lanzaron a las calles desde tempranas horas del  domingo anterior  para demandar un giro en la conducción de los destinos del país cuya independencia, según lo expresaron por medio de pancartas y consignas, sigue siendo una asignatura pendiente. 
De acuerdo al calendario cívico nacional, Honduras cumplió 192 años de su emancipación de España, sin embargo para los manifestantes provenientes del movimiento obrero, campesino, estudiantil, artístico, magisterial, de mujeres, la barra de abogados y aglutinados en el Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP,  falta mucho  trabajo por hacer para que esta nación sea libre y soberana. 
 La movilización inició a altura del puente del Centro Comercial Megaplaza en la primera calle al este de la ciudad, luego hizo un giro hacia la izquierda por la avenida circunvalación para luego enderezar por la siete calle donde están los mercados populares y por último avanzar por la tercera avenida hasta colocarse entre el parque central y el atrio de la catedral en el de esta ciudad, al norte de Honduras.
Demandas
La manifestación se caracterizó por demandas concretas en torno a la no privatización de los servicios públicos, el acceso a la tierra, el agua, el empleo, la libre sindicalización, el respeto a los derechos humanos de las y los obreros de la industria de la maquila, tema, este último, bandera de la de Colectiva de Mujeres de Honduras, Codemuh, presente en el recorrido.
De igual forma, se pidió la libertad de Isabel Morales, un campesino originario de la región del Bajo Aguán, departamento de Colón, y que fue sentenciado  a veinte años de cárcel por un crimen -que aduce- no cometió.
A lo largo de la actividad  se coreaban las consignas de siempre “alerta, alerta…la lucha popular por América Latina”; el pueblo unido jamás será vencido. Y también algunas nuevas como “no marchamos nos movilizamos, “empleo sí pero, con dignidad, una patria no se vende, se defiende”.
Erasto Reyes del Frente Nacional de Resistencia Popular, expresó mientras disertaba ante el río humano que había que luchar por la conservación de los recursos de la patria como el agua, el bosque y la tierra porque estaban en riesgo por parte de personas que no la aman.
Asimismo apeló por mantener en la agenda  las políticas relacionadas con  el acceso a una vivienda digna y la seguridad ciudadana que tanto hace falta. Entre tanto el exdirigente sindical, Juan Ramón Irías, dijo que la cantidad de personas presentes rebasó la movilización del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, “veo más gente, esto es muy bueno para el movimiento social”.
Pronunciamiento
Al final de la caminata encabezada por la bandas de los institutos oficiales, José Trinidad Reyes y el Manuel Pagan Lozano, se leyó un pronunciamiento orientado a sensibilizar a la población sobre el verdadero sentido de la independencia del país.
“Hoy más que nunca somos cualquier cosa, menos independientes por eso el pueblo organizado en el FNRP sale una vez más a las calles a luchar por una segunda independencia…libres de usureros, prestamistas, de delincuencia, de especuladores de precios y de vende patrias”.
Jamás imaginamos que sería nuestra generación la destinada a no solo leer sobre procesos independentistas sino a luchar con toda su fuerza por conquistar una verdadera emancipación. Ese es un gran privilegio y una responsabilidad histórica, concluye el documento. 



No hay comentarios :

Publicar un comentario