viernes, 20 de septiembre de 2013

HONDURAS: Desalojan 102 familias y desaparecen dos campesinos de la tercera edad en Santa Cruz de Yojoa

Miembros del ejército y la policía nacional desalojaron la mañana de este jueves 19 de septiembre a 102 familias y desaparecen dos compañeros, todos aglutinados en el Movimiento Campesino Unión y Esfuerzo en la comunidad de las casitas, del municipio de Santa Cruz de Yojoa del departamento de Cortes.
Al lugar se hicieron presente miembros del ejército, la policía y  supuesto miembros de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), quienes vestían de civil, sin ninguna identificación y que llegaron a bordo de dos buses color amarillo de la ruta 15 con placa AAL1425, para ejecutar el desalojo violento en contra de las familias campesinas, el que  estaba  encabezado por el comisionado Ponce y el comisionado Alfaro.
Luego del desalojo los campesinos se percataron de la desaparición de   los compañeros Zoilo Mejía de 70 años y Yovany López de 60 años, ambos de la tercera edad quienes desaparecieron al intentar huir de los gases lacrimógenos  que el ejército y la policía lanzaron en contra de la humanidad de las familias que se encontraban ocupando  las tierras.
Las familias campesinas se encontraban posesionados de 800 hectáreas de  tierras desde el 2008, quienes fueron desalojados de forma violenta el 25 de junio del 2010, dejando como resultado compañeros golpeados, con problemas respiratorios por la inhalación de los gases, la destrucción de 130 manzanas de cultivos y 53 campesinos procesados judicialmente por la lucha al acceso a la tierra, quienes se encuentran con medidas sustitutivas firmando un día de cada semana.
Los aparatos represivos del Estado ejecutaron el desalojo de manera violenta, lanzando  gases lacrimógenos en contra de  las familias que se encontraban en los predios, denuncio el  vocero del Movimiento campesino Unión y Esfuerzo afirmo Jorge Vázquez.
También  destruyeron alrededor de  150 manzanas de maíz, 100 de frijoles, 60 de yuca y 20 de malanga,  así como también la destrucción de unas 100 casuchas  en las cuales habitaban las familias que hoy nuevamente se quedan en la calle, afirmo Vásquez.
Llamamos a los organismos nacionales e internacionales defensores de derechos humanos a que se mantengan vigilantes, ante la    desaparición de dos compañeros de quienes aun no se sabe nada, asimismo exigen el respeto a la vida de los mismos. 

--
Movimiento Unificado Campesino del Aguán

No hay comentarios :

Publicar un comentario