Video Link: http://youtu.be/_7ecqGaxAPY
El Frente
Nacional de Resistencia Popular (FNRP) convocó a miles de hondureños que
llegaron directamente de sus trabajos a la marcha hacia el Congreso Nacional. El
bipartidismo esta sacudido ya que esta quedando derrotado en las elecciones en
noviembre.
|
Por Dick&Mirian
Emanuelsson
- Entrevista a Rafael Alegría, Director de Vía Campesina y victima de amenazas en contra de su vida.
- Entrevista a María Luisa Borjas, ex Comisionada de la Policía Nacional
TEGUCIGALPA / 2013-08-14 / Miles de
hondureños manifestaban el miércoles pasado en lo que ellos expresaron ser una
entrega de la soberanía nacional.
El Congreso Nacional quiere canjear
recursos naturales a la deuda pública (interna y externa). El Frente Nacional de
Resistencia Popular (FNRP) convocó a miles de compatriotas que llegaron
directamente desde su trabajo a la movilización que terminó en el Congreso
Nacional.
– La Resistencia Popular nació en la
calle y durante el Golpe de Estado nos movilizamos permanentemente 180 días. Y
cuando consideramos necesario salir a las calles, pues salimos a las
calles.
Esas son las palabras de Rafael Alegría,
Director de la Vía Campesina en Honduras y en la región
centroamericana.
![]() |
Rafael Alegría, lider de la Vía Campesina, entrevistado por el reportero Dick Emanuelsson |
Ley de Subasta de los Recursos Naturales
El Congreso Nacional esta dispuesto a
entregar los recursos naturales a cambio de pagos a la Deuda Pública. Con el
golpe de estado y los cuatro años para sostener un sistema económico, la
economía hondureña esta al borde de un colapso. Los precios suben todos los días
mientras se reduce aún más las fuentes de trabajo. Es por eso que Rafael Alegría
y la Resistencia hondureña nuevamente llenan las calles en Tegucigalpa, San
Pedro Sula u otras ciudades de la nación centroamericana.
– El Congreso Nacional y el candidato
oficial del Partido Nacional (gobernante, derecha) ha aprobado una Ley de
Subasta de los recursos naturales y de entrega lo que nosotros llamamos una Ley
de Hipotecas. Pretenden entregar al capital transnacional el agua, los bosques,
las minas y todos los recursos naturales por que ellos los consideran “ociosos”.
Es una barbaridad inaceptable. Por eso salimos a las calles hoy. Estamos
dispuestos a continuar en las calles, defendiendo los derechos del
pueblo.
Amenazado a muerte
Recientemente el dirigente campesino ha
sido amenazado a muerte tres veces en muy corto tiempo. No es de extrañar en un
país en donde en el Valle de Bajo Aguan, en la costa caribeña, han sido
asesinados 106 campesinos organizados que lucharon por la tierra y una reforma
agraria. El mismo terror reina en todo el campo hondureño donde hay lucha por la
tierra.
Las advertencias a Alegría sobre los
peligros llegan incluso de los mismos organismos de seguridad del estado que por
diferentes razones han logrado captar filtraciones de planes para matar al líder
popular hondureño.
Pero Alegría no teme de estar con sus
compañeros de lucha un 14 de agosto para rechazar y repudiar la política que la
Resistencia considera Traición a la Patria.
– Esta manifestación es también con el
objetivo de condenar a las amenazas a muerte contra dirigentes populares en la
cual estoy yo y Usted también esta reprimido (refiriéndose a este periodista).
Hay 37 periodistas hondureños asesinados hasta ahora y no dan cuenta de la
situación. Hay un ambiente de represión de muerte y entrega de la soberanía, de
corrupción, de violencia y es por eso que la Resistencia sale a las calles hoy
para denunciar todas estas arbitrariedades.
El bipartidismo esta sacudido y peligroso
En Honduras hay una tensión sumamente
notoria. Entre más cerca llegamos a las elecciones generales y presidenciales el
24 de noviembre, más muertos y amenazas se registra en el país en donde
diariamente son asesinados 20-22 personas.
El bipartidismo liberal-nacionalista,
que ha gobernado el país durante más de 100 años, se encuentra en el tercer y el
cuarto lugar en las encuestas. La candidata del brazo político de la
Resistencia, Xiomara Castro de Zelaya, encabeza todas las encuestas y será la
próxima presidenta si la tendencia se mantiene hasta noviembre, llevando
el Partido Libertad y Refundación a la
victoria.
Eso sacude al Poder Fáctico y ha
comenzado una guerra sucia en donde personajes como JJ. Rendón lleva la batuta
por el candidato oficial Juan Orlando Hernández, presidente del Congreso
Nacional.
![]() |
Juan Orlando Hernández y el golpista venezolano JJ. Rendón. |
Creando caos con terror y guerra psicológica
Lo que esta en juego no solo son los
miles de millones de dólares, sino también una nación con una posición
geoestratégica, con dos océanos, el Atlántico y el Pacífico y con varias bases
militares e instalaciones del Comando Sur en su territorio.
Rafael Alegría:
– Pretenden crear un ambiente de caos,
de terror y violencia. Algunos compañeros han sido asesinados u otros son
amenazados a muerte. Pero yo estoy plenamente seguro que nuestro pueblo no se va
a detener por que esta preparado por las peores condiciones. En la medida que
nos estamos cercándonos a las elecciones y a punto de ganar las elecciones con
Xiomara, la represión se incrementa.
– Pero no hay alternativa, no hay pie
atrás, no hay tiempo de perder, solo nos queda recurrir la denuncia nacional e
internacional a la comunidad internacional para que pueda contribuir a estos
procesos de democratización de participación del pueblo. Por eso hemos invitado
a la comunidad internacional para vigile y supervise los derechos humanos de los
hondureños.
Observadores internacionales en las elecciones en noviembre
En los medios de comunicación ligados al
gobierno y el bipartidismo se publican denuncias en el sentido que los
observadores internacionales de Unasur o miembros del Foro de Sao Paulo, que
vendrán en noviembre, son peleles al servicio del Partido Libre. Alegría rechaza
las acusaciones rotundamente:
– Eso muestra el grado de intolerancia y
antidemocracia que todavía tienen en sus cerebros estos señores. Pero no van a
tener éxitos por que serán miles de latinoamericanos, europeos, canadienses y
muchos periodistas que van a llegar. Por que tienen los ojos puestos sobre
Honduras.
![]() |
María Luisa Borjas |
“Oficiales señalados por narcotráfico. . .”
Entre los miles de hondureños que se
manifiestan esta tarde un miércoles con un calor infernal, topamos con María
Luisa Borjas, Coronela y ex Comisionada de la Policía Nacional y ex jefa de la
Unidad de Investigación Interna de la Policía Nacional. Cuando desenmascaró la
corrupción interna el año 2002, fue despedida por el gobierno nacionalista de
Ricardo Maduro. Ha sido una dura crítica contra la corrupción interna, no
solamente del cuerpo policial sino la acelerada militarización de la sociedad
hondureña desde el golpe de estado militar el 28 de junio de
2009.
– El asunto es que en la cúpula policial
están nombrados oficiales señalados por violaciones de derechos humanos, por
narcotráfico, por robo de vehículos, por secuestros y están ostentando altos
cargos adentro de la policía. Es decir; hay una protección clara para los
delincuentes. Mientras no se depuren a los operadores de justicia, en este país
no habrá seguridad, dice Borjas sin vacilar en sus palabras.
Oficiales colombianos preparan comandos contrainsurgentes
- Por cada curso de capacitación a los agentes hondureños que realizan los policías estadounidenses y colombianos, aumentan el narcotráfico o las cifras dramáticas de hondureños asesinados. ¿Qué lectura hace Usted sobre ese hecho?
– Esa capacitación que están recibiendo
(los agentes hondureños) viene orientada a una remilitarización de la policía,
lejos de una policía comunitaria que establece el Ministro de Seguridad ayer. Lo
que estamos viendo es que están conformando una policía militar especializada en
combate de baja intensidad y en contrainsurgencia. ¿Por qué? Lo que pretenden es
reprimir al pueblo, perseguir a los líderes sociales y destruir a las
organizaciones sociales en nuestro país por que ellos las ven como una
amenaza.
– Estos son los lineamientos que traen
las capacitaciones, estos entrenamientos por parte tanto de Estados Unidos como
de Colombia. Por que las medidas que están tomando están en contra de los
derechos del pueblo. Y como saben que el pueblo va a protestar, se preparan para
reprimir brutalmente al pueblo.
- Es decir, las capacitaciones que vienen haciendo los colombianos ¿tiene como meta criminalizar a la protesta social?
– ¡Exactamente! Esa es la visión y el
objetivo que tienen. Por que en este momento están vendiendo, privatizando e
hipotecando a los recursos que son de todo un pueblo. Ya saben que el pueblo
despertó y que va a hacer resistencia.
Tags: Honduras, Frente
Nacional de Resistencia Popular, FNRP, Partido Libertad y Refundación, Libre,
Ley de Conversión, Deuda pública
----------------------------------
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
No hay comentarios :
Publicar un comentario