lunes, 8 de julio de 2013

Dirigente Joel Espinal: Reglamentos de la ley no fueron consensuados

La dirigencia magisterial también cuestionó que los cambios que contemplan los reglamentos, trastocan los horarios de los centros educativos vespertinos con los nocturnos, dice el dirigente Joel Espinal.
La dirigencia magisterial también cuestionó que los cambios que contemplan los reglamentos, trastocan los horarios de los centros educativos vespertinos con los nocturnos, dice el dirigente Joel Espinal.

Texto y Foto: Tiempo.hn
Tegucigalpa, Honduras / 7.07.2013.
La Junta Nacional de Directiva Docente fue convocada a una reunión de emergencia este día a las 2: 00 de la tarde, para discutir los reglamentos de la nueva Ley Fundamental de Educación que tienen en vilo a los profesores, porque según ellos no fueron consensuados.

 La dirigencia magisterial está de acuerdo con las transformaciones en el sistema educativo nacional, pero no con aquellas reformas que no han sido concertadas, como ocurre con los 22, de los 32 reglamentos de la Ley Fundamental, que se presentaron el pasado jueves.
Así lo planteó el presidente del Colegio de Pedagogos de Honduras (COLPEDAGOGOSH), Joel Espinal, quien tiene entendido que a los diez reglamentos que hacen falta se le pueden hacer agregados.
Espinal dijo que los reglamentos son el resultado de la imposición de la Ley Fundamental de Educación, porque el proyecto que se presentó en el Congreso Nacional, no fue el que se concertó con diferentes sectores.
El dirigente indicó que el ministro de Educación, Marlon Escoto, pidió un dictamen a la Procuraduría General de la República (PGR) sobre los reglamentos que tampoco fueron consensuados con la dirigencia magisterial.
“Nosotros como dirigencia magisterial hemos dicho que sí estamos conscientes de que es necesario hacer cambios en el sistema educativo nacional, pero estos deben ser integrales.
AULAS BIEN ACONDICIONADAS
En ese sentido señaló que los cambios curriculares también obligan a trabajar en aulas bien acondicionadas con sistemas  de informática, y maestros con conocimiento del inglés, entre otros.
Todo eso implica, no solamente hacer reformas en papel, sino también contratar maestros expertos en informática, en el área científica-tecnológica, en el campo social y comunicación, y en materia artística,  porque así está establecido en el currículo nacional básico, explicó Espinal.
Según el profesor, se ha convocado a la dirigencia magisterial que forma parte de la junta nacional de dirección docente, para validar reglamentos, porque según el Estatuto del Docente, esta instancia es la única que puede sugerir reformas.

No hay comentarios :

Publicar un comentario