lunes, 3 de junio de 2013

USA / Washington: Angela Davis llama en EE.UU. a liberación de antiterroristas cubanos // Liberar los Cinco Héroes Cubanos piden a Barack Obama‏

Imagen activa
Washington, 2 jun (PL) La legendaria luchadora afronorteamericana, Angela Davis, afirmó que el caso de los antiterroristas cubanos presos en cárceles federales de Estados Unidos es escandaloso y que es necesario crear un movimiento masivo por su liberación.


Líder religioso pide normalizar relaciones EE.UU.-Cuba

"Es escandaloso que hombres que trabajaron para evitar actos de terrorismo fueran acusados de terrorismo. En Cuba esas acciones costaron miles de víctimas", aseguró Davis durante un encuentro ecuménico cultural en la iglesia St. Stephen, como parte de la Segunda Jornada 5 días por los 5 en Washington DC.

Es necesario crear un movimiento masivo para que nos escuchen y liberen a los Cinco. Cuatro continúan detrás de las rejas, señaló Davis, cuyo injusto encarcelamiento en la década del 70 por su militancia política desató una ola mundial de protesta que forzó su excarcelación.

La activista, quien fuera inspiración para generaciones de jóvenes, advirtió que el caso de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, Los Cinco (como se conocen) reveló "los patrones de fraude de la democracia estadounidense".

Actual profesora de Filosofía en la Universidad de California en Santa Cruz, Davis exclamó "Give me Five!" (Dame a Los Cinco), lema del reclamo de la solidaridad mundial al presidente Barack Obama.

Apoyar la causa de Los Cinco es apoyar también la de Palestina, la lucha contra el sexismo y el racismo, por la salud y la educación, sentenció al pedir a Obama quitar el bloqueo a Cuba, cerrar la prisión de Guantánamo y liberarlos.

Estados Unidos utiliza la violencia y la tortura en todo el mundo: Iraq, Afganistán y la cárcel de la Base de Guantánamo (territorio opado al sureste de Cuba), subrayó Angela Davis, quien además criticó el uso "de drones para asesinar" por parte de la Casa Blanca.

Enfatizó que "con el triunfo de Obama esperábamos que cerrara Guantánamo quizás para su segundo año de mandato, pero ya está casi al final del quinto año y nada ha hecho. El uso de la tortura en Guantánamo provocó la huelga de hambre (de un centenar de reos). Una situación similar de aislamiento viven los Cinco".

También se refirió en sus palabras al caso de Assata Shakur a quien, añadió, ahora colocaron las autoridades estadounidenses en la lista de los 10 más buscados del FBI.

"Por qué, si es una mujer de más de 60 años de edad y no está en condiciones de cometer ningún acto de terrorismo, algo que además ella no haría", aseguró Davis.

Aclaró que a Shakur "la acusaron de matar a un policía después que a ella le habían disparado por la espalda y en un brazo".

Todo esto se ha diseñado, precisó, "para ofrecer una falsa representación de Cuba (pues ella solicitó asilo político en la isla cabeña), impedir el cese del bloqueo y de la normalización de las relaciones entre los dos países".

Al atacar a Shakur, atacan a los jóvenes activistas que luchan por la justicia, por la paz y por la Revolución Cubana, apuntó.

Davis destacó que en Cuba la salud y la educación son gratuitas, y reconoció el que médicos antillanos "han viajado a todo el mundo en misiones humanitarias" e incluso se ofrecieron a ayudar a Estados Unidos cuando pasó el huracán Katrina (2005) por Nueva Orleáns.


                                        *****************************************************

Liberar los Cinco Héroes Cubanos piden a Barack Obama‏

Washington.- La líder hispana y activista pro derechos civiles Dolores Huerta llamó aquí al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que libere a los antiterroristas cubanos aún presos en cárceles federales, tras ser arrestados hace casi 15 años. “El tiempo es ahora”, dijo Huerta, según un mensaje difundido en la cuenta del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco en la red social Twitter.
Huerta, laureada por Obama en 2012 con la Medalla Presidencial de la Libertad, hizo el mismo llamado al secretario de Estado, John Kerry, para que también considere esa opción.
Al participar en la conferencia de prensa celebrada en el National Press Club, con la cual dio inicio este jueves la Segunda Jornada 5 días por los 5 en la ciudad de Washington, Huerta subrayó que los luchadores antillanos “no espiaron en nuestro país”.
Junto a Huerta, cofundadora del Sindicato de Trabajadores Agrícolas y quien ha sido arrestada en más de 20 ocasiones, participaron en la conferencia de prensa Wayne Smith, exjefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana e Ignacio Ramonet, autor del libro Cien horas con Fidel.
El evento reúne desde el 30 de mayo hasta el 5 de junio en la capital estadounidense a parlamentarios, defensores de derechos humanos, artistas, escritores, periodistas, sindicalistas, líderes religiosos y amigos de esta causa, interesados en buscar un camino al diálogo entre Estados Unidos y Cuba.
Además, urgidos porque Los Cinco puedan retornar pronto a su patria.
Los asistentes a este foro de reflexión e intercambio de ideas, saludaron que René González, liberado en octubre de 2011 después de de cumplir su sentencia y luego sometido a libertad supervisada, está ahora en Cuba después de renunciar a la ciudadanía estadounidense.
Su presencia en la isla caribeña inspira y da nuevos bríos a la lucha por el regreso de todos a su patria, advirtieron integrantes del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, organizadores de este encuentro.
El propio González sugirió al intervenir vía Internet en el contacto con los periodistas la víspera que la solución a este caso es enteramente política, y consideró que es una vergüenza para Estados Unidos y su sistema legal que ellos hayan sido encarcelados.
Uno de los aspectos subrayados por Dolores Huerta fue, precisamente ese: que Los Cinco tuvieron un juicio injusto y que ellos no dañaron la seguridad nacional de Estados Unidos, sino que defendieron a su país del terrorismo. (PL)




  




--


No hay comentarios :

Publicar un comentario