Autor del articulo: Proceso Digital / 16.06.2013
Tegucigalpa - El Partido Libertad y
Refundación (Libre) celebró su asamblea general para presentar a Xiomara
Castro como candidata de ese instituto político. La esposa del ex
presidente Manuel Zelaya dijo que su primera decisión ejecutiva será
convocar al pueblo para llevar a cabo una Asamblea Nacional
Constituyente.
- Castro leyó
un prolongado discurso ante sus correligionarios en el Nacional de Ingenieros
Coliseum de Tegucigalpa.
- Una decena
de canales de televisión transmitieron el evento político el mediodía de este
domingo.
“Mi primera decisión ejecutiva será convocar a un pacto
social para llevar a cabo una Asamblea Nacional Constituyente, que proponga la
participación popular porque bajo el actual sistema es imposible hacerlo”,
afirmó.
Bipartidismo convirtió
al país en escenario de narcos
La esposa del ex presidente Zelaya criticó que el bipartidismo
ha convertido a Honduras en escenario de narcotraficantes y paramilitares.
Castro, la candidata oficial de Libre, expresó que
“los que estamos aquí surgimos del Frente Nacional de Resistencia Popular. Esta
mujer que tienen enfrente obtuvo en las urnas el primer lugar en las elecciones
primarias derrotando en todos los campos 120 años de bipartidismo… Esa larga hegemonía
del bipartidismo está a punto a terminar”.
Agregó que “el bipartidismo convirtió al país en
escenario de narcotraficantes y paramilitares donde la justicia se compra y se
vende. ¿Que nos ha dejado el bipartidismo? en primer lugar violencia, la mayor
del mundo, además de ignorancia, hambre, desigualdad y otros flagelos, nos
dejan un abismo fiscal que no tiene precedentes en nuestro país. Esa cúpula en
el poder del Congreso Nacional ha cargado al pueblo con ocho paquetazos”.
Criticó que el pueblo esté pagando millones de
lempiras “por concepto del tasón por una seguridad que nunca llegó”.
“Propongo una campaña de altura que se debata sobre
la realidad nacional, porque nos quieren arrastrar a una campaña ideológica”,
dijo.
Calificó los ataques a Libre y a Mel Zelaya como un
discurso de desesperación, derrota, impotencia y fracaso.
Asimismo, manifestó que como primera medida desmilitarizará
la seguridad ciudadana. “Vamos a regresar a los militares a sus cuarteles para garantizar
que las Fuerzas Armadas cumplan con el mandato constitucional de ser garantes
de la soberanía de las fronteras”, refirió.
Prometió que al cumplir el primer año de su gobierno,
la extorsión, el chantaje, el secuestro y la impunidad, no serán más un
problema para los hondureños.
Visitantes
Llegaron al evento desde el ámbito internacional:
la senadora colombiana Piedad Córdoba Ruiz, la salvadoreña del Frente Farabundo
Martí para la Liberación Nacional Nidia Díaz, y la mexicana Margarita Zapata, ésta última nieta del
revolucionario azteca Emiliano Zapata.
La asamblea de Libre entregó reconocimientos a los
visitantes extranjeros anteriormente mencionados y se les hizo una especial
mención honorífica a: Carlos H. Reyes, Rodil Rivera Rodil, Rafael Murillo Cerna y Monseñor Alfonso
Santos.
“No
tengo duda que Xiomara será la presidenta de este país”, dijo la colombiana Piedad
Córdoba.
En
tanto, Margarita Zapata expresó que “es mi deber como nieta de ese hombre
(Emiliano Zapata) que ha hecho historia en América Latina y México, apoyar la
lucha revolucionaria”.
Además
se nombró en el Tribunal de Honor de Libre a Galel Cárdenas, Bertha Oliva,
Julio Escoto, Helen Umaña y Sonia Marlina Dubón.
En
el acto político se propuso a la asamblea la creación del departamento 19 para
atender a los migrantes y hondureños que viven en Estados Unidos, además se le
dio una secretaría al movimiento 5 de julio que no participó en el proceso
electoral primario tras ser descalificado por el Tribunal Supremo Electoral.
No hay comentarios :
Publicar un comentario