La
detención el pasado 24 de mayo de Berta Caceres y Tomas Gomez a manos
de un grupo de militares, bajo los cargos de posesión de un arma ilegal,
es parte de una campaña desatada en contra de la defensa de los
territorios de los pueblos indígenas de Honduras.
La
lucha emprendida por el COPINH en relación a la construcción inconsulta
de la represa hidroeléctrica de Río Blanco y los dos meses de
resistencia popular que se ha dado en el lugar de los hechos, la ha
convertido en un objetivo de la elite de poder nacional involucrada en
la destrucción de las cuencas hidrográficas y de los bienes comunes.
El escenario hondureño se asemeja a un estado fallido inducido: el aparato de seguridad nacional colapsa, dada sus vinculaciones con el crimen organizado, el autorobo de arsenales de la policía y el ejercito se han convertido en una practica usual, el país se encuentra sumergido en un agitado mar de sangre, especialmente a partir del golpe de estado del 2009, el que instauró un régimen fascista, apuntalado con unas elecciones espurias y un posterior gobierno de ultraderecha que lentamente fue reconocido por la comunidad internacional.
Mas
allá de las hidroeléctricas, el territorio Lenca es amenazado por las
empresas mineras y el Programa REDD, sin que hasta la fecha exista por
parte del estado de Honduras la intención de respetar los procesos de
Consulta, Previa, Libre e Informada (CPLI), reconocido como parte de
los derechos humanos de los pueblos indígenas, tanto por el Convenio 169
de la OIT como por la Declaración de Naciones Unida sobre los Derechos
de los pueblos indígenas.
Existe
en Honduras la tradición de plantar evidencias, como una estrategia
para desacreditar y neutralizar a los oponentes de la rapiña territorial
y defensores de los denominados "recursos naturales", promovida por la
elite de poder y secundada por el Estado. En el caso del pueblo
Garifuna existe el precedente del encarcelamiento durante siete años por
supuesto tráfico de estupefacientes, del actual vicepresidente, de
OFRANEH, Alfredo Lopez, al cual se le plantó como evidencia dos
kilogramos de harina. Posteriormente el caso se tuvo que llevar hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para poder lograr su libertad.
La
precipitada militarización que vive el país, no es ninguna garantía
para lograr el respeto a los derechos humanos. Son inauditos los cargos
que se presentan en contra de Berta Cáceres. Ella ya sufría de un
seguimiento constante por parte de la Policía Preventiva y unidades del
ejercito, situación que fue aprovechado para tenderle un operativo que
concluyó con su aprensión y posterior criminalización.
Desafortunadamente
el estado de ley imperante en el país se encuentra ante una grave
crisis: desde un Ministerio Público intervenido hasta una Corte Suprema
adscrita a los mandatos del Congreso Nacional. de ahí que la empresa
privada impone sus mandatos. En este caso es DESA-SINOHIDRO, y las
autoridades municipales cómplices en la destrucción de los ríos los
promotores de la detención de Berta Cáceres y Tomas Gomez, que el único
crimen cometido es defender los bienes naturales que al final son bienes
comunes, que no son propiedad privada, porque nos pertenecen a tod@s por igual.
La
OFRANEH exige la libertad definitiva de Berta Caceres y Tomas Gomez, a
la vez nos solidarizamos y hacemos nuestra la lucha del Pueblo Lenca
contra la privatización y destrucción de los bienes comunes, en este
caso los ríos que son tan vitales para la sobrevivencia de la humanidad.
Sambo Creek, 12 de Junio del 2013
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Sambo Creek, Atlántida.
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
****************************Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Twitter:@ofraneh
Libertad para Berta Cáceres
La Alianza por los Derechos Humanos (ADH) expresa su solidaridad con la
defensora de los derechos humanos Berta Isabel Cáceres Flores coordinadora del
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH.
La Alianza considera inaceptable la persecución militar, policial,
judicial y política contra la defensora, cuyo único delito es defender a sus
hermanos y hermanas indígenas lencas, así como los bienes naturales naturales
comunitarios amenazados por el mismo Estado y los derechos de la madre tierra.
Demandamos la libertad inmediata y definitiva de la compañera Berta y
cese del hostigamiento militar policial contra el pueblo Lenca del municipio de
Zacapa Santa Bárbara y la comunidad de Agua Zarca, Río Blanco,
Intibucá.
Tegucigalpa, M.D.C. 13
de junio del 2013.
Director ejecutivo CPTRT Director ejecutivo CIPRODEH
Andrés Pavón Murillo
Presidente del CODEH
*****************************************
Comunicado Convergencia por los Derechos Humanos
COMUNICADO:
La Convergencia por los derechos humanos de la zona
noroccidental manifiesta su apoyo y solidaridad con los pueblos que luchan por
la defensa de sus recursos naturales, en especial con el pueblo Lenca que ha
mantenido una lucha en contra de la instalación de proyectos hidroeléctricos y
mineros en Agua Zarca, Llanitos, y en ese sentido nos pronunciamos de la
siguiente manera:
1) Reconocemos que en este proceso de lucha se ha destacado
la participación del Consejo Cívico de organizaciones populares e indígenas de
Honduras COPINH, y en el marco de la misma se ha destacado la participación de
la Compañera Bertha Cáceres, quien como
resultado de esta participación activa ha sido ilegalmente detenida y posteriormente
de dictarle medidas sustitutivas será sometida a un proceso judicial que se
iniciara este día Jueves 13 de Junio.
2) Rechazamos este
proceso judicial por considerar que es una patraña montada por los órganos
represivos del estado en represalia por su participación activa en la defensa de
la soberanía popular, por esta razón manifestamos nuestra solidaridad, al igual
que exigimos se dicte sobreseimiento definitivo a la compañera, en virtud de
considerar que su detención es resultado de una acción arbitraria que viola sus
derechos humanos, y a la vez reclamamos enérgicamente que se ponga fin a la
persecución política y judicial, en contra no solo de la compañera, sino de
todo el pueblo lenca que se opone a estos proyectos violadores de la soberanía
popular.
¡EXIGIMOS RESPETO A LA
LUCHA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS POR LA
DEFENSA DE SUS RECURSOS NATURALES ¡
¡EXIGIMOS LIBERTAD INMEDIATA
PARA BERTHA CACERES!
SAN PEDRO SULA 13 DE junio de 2013
********************************
********************************
Comunicado PST en apoyo a Berta Caceres
EXIGIMOS ANULACION DEL JUICIO CONTRA
BERTA CACERES. CESE LA REPRESION CONTRA LAS COMUNIDADES INDIGENAS LENCAS. FUERA
DESA y SINOHYDRO DE ZACAPA
El
Partido Socialista de los Trabajadores (PST), se manifiesta en repudio del
alevoso juicio que se desarrolla contra la dirigente indígena BERTA CACERES,
quien este dia es procesada por defender los intereses de las comunidades del
municipio de Zacapa, afectados por la depredación de las empresas chinas DESA y
SINOHYDRO, en contubernio con el gobierno Lobo Hernández.
Formando
parte de delegaciones de la Convergencia Refundacional, nuestro partido ha
expresado en el terreno la solidaridad militante con la lucha de las
comunidades indígenas lencas que lidera el COPINH y hoy dia acompaña a la
compañera Berta Cáceres en la audiencia que hoy se le sigue, a través de
nuestro compañero, el Abogado Fredín Fúnez.
Llamamos
a todas las organizaciones políticas y sociales que se precian del campo
popular, en particular a la dirigencia nacional del FNRP, que ha estado ausente
en esta lucha, para que manifiesten su apoyo a esta lucha --y demás que se desarrollan a nivel
nacional—para derrotar las intenciones del régimen continuador del Golpe de
Estado.
Dado
en el Municipio del Distrito Central a los trece días del mes de junio de dos
mil trece
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES
No hay comentarios :
Publicar un comentario