El Foro de Mujeres por la Vida, articulación de
organizaciones de mujeres y feministas en el norte de Honduras, ante los
constantes hechos de violencia y represión hacia campesinos y campesinas de el Movimiento Campesino de San Manuel
Cortés (MOCSAM) y las campesinas y campesinos lencas de las comunidades de Río Blanco, Municipio de
Intibucá en defensa del Rio Gualcarque.
§ Reiteramos
que las compañeras y compañeros que defienden nuestros bienes naturales y
nuestro territorio, son defensoras y defensoras de los Derechos Humanos. Como
mujeres reconocemos y agradecemos sus luchas y valentía.
§ Denunciamos
con dolor e indignación el asesinato de Marilú
Miranda Orellana de 41 años de edad, asesinada cerca de su casa de habitación
mientras regresaba de cuidar las tierras que ocupan en el municipio de San
Manuel, Cortes. Así como la muerte de Paula Gonzales, indígena lenca de Río Blanco y parte del COPINH,
que fue víctima de un accidente vehicular el día 23 de abril 2013 mientras se
desarrollaba una inspección en la zona donde DESA-SINOHYDRO ha invadido el
territorio lenca. Paula murió producto de un accidente en medio de la lucha de
un pueblo y bajo la violencia y descuido del Hospital Mario Catarino Rivas, en
un Estado donde se invierte en armas, en violencia, pero no en la vida de las
mujeres y la población.
§ Denunciamos
las constantes amenazas, intimidaciones y asesinatos que viven estas
comunidades, producto del contubernio entre empresarios que pretenden adueñarse
de nuestros bienes naturales, como CAHSA, DESA-SINOHYDRO-FICOHSA-BANCO
MUNDIAL-BCIE, el gobierno y los militares.
§ Responsabilizamos al Estado por la vida
de cada campesina y campesino de estas comunidades y exigimos que el Estado:
1. Asuma a
los compromisos nacionales e internacionales en materia de protección y
de respeto a la integridad de las y los campesinos, y de los pueblos indígena y
afrodecescendientes. Como Convenio 169
de la OIT y otros
2. El retiro de las fuerzas policiales,
militares, paramilitares y guardias privadas en nuestras comunidades y acciones reales para parar el derramamiento
de sangre.
3. Entregar las tierras que al pueblo le
corresponden y parar proyectos que pretendan robar y vender nuestros territorios y bienes naturales.
4. Investigar y sancionar a los
responsables del asesinato de campesinas y campesinos en Honduras.
Por los sueños truncados, por las sonrisas
borradas, por la vida arrebatada...
¡Las mujeres exigimos
justicia!
San Pedro Sula,
24 de Mayo 2013
No hay comentarios :
Publicar un comentario