Guardias de seguridad de la compañía
azucarera (CASHA), asesinaron hoy a tres campesinos y dos resultaron gravemente heridos todos
miembros del Movimiento Campesino de San Manuel Cortés (MOCSAM), ubicado en la
comunidad de Coowle a unos 200 kilómetros de la Capital.
Los campesinos
son Valentín Avelar de 66 años de edad, Adolfo Melgar y Celedonio estos últimos
dos murieron mientras eran atendidos en un hospital de la zona, los heridos Santos
Melgar y Celso Ruiz quienes se encuentran debatiéndose entre la vida y la
muerte en un centro asistencial de San Pedro Sula, estos fueron atacados por
los guardias de la compañía de CASHA mientras se encontraban en unos predios que
fue expropiados por el Instituto Nacional Agrario (INA) en marzo del 2012.
Al lugar llegaron miembros
de la policía nacional pretendiendo retirar el cadáver de la escena del crimen con
el ánimo de perder evidencias y contribuir con los asesinos, esto fue repudiado
por los campesinos, lo que evito que
ejecutaran su plan, pero que hasta el momento los guardias de esta compañía gozan
del respaldo de la policía.
Condenamos la información difundida
por el programa Abriendo Brecha y el programa Hoy Mismo, al pretender manipular
y deslegitimar la lucha por la tierra, al hacer aseveraciones que fue un
enfrentamiento entre campesinos y guardias de seguridad de CASHA, estando de testigos
cientos de familias campesinas que quienes disparan fueron los guardias de seguridad
de esta empresa sanguinaria.
Unas 700 familias campesinas entraron a eso de las
3:00 de la tarde de hoy 17 de mayo al proceso de recuperación de más de cinco
mil hectáreas de tierras, amparados en
un fallo a su favor emitido por
la Corte de Apelaciones en marzo de este año y
en base a una resolución de expropiación favorable al grupo campesino que hizo
el INA desde el año anterior; aun
así fueron recibidos con balas por guardias de seguridad de la empresa
azucarera.
Responsabilizamos al Gobierno de Honduras y a los
guardias de seguridad de la compañía CASHA de los tres compañeros campesinos que hoy han caído por las balas asesinas de
los peones de los terratenientes.
Hacemos un llamado
urgente a los organismos nacionales e
internacionales defensores y de derechos Humanos a que se mantengan vigilantes
ante cualquier hecho violento que atente en contra de la humanidad de los y las
compañeras campesinas que se encuentran en posesión de estos predios.
No Somos Pájaros para
vivir en el Aire, No somos Peces para vivir en el Agua, somos campesinos y
campesinas que necesitamos vivir en la tierra.
Movimiento Unificado
Campesino del Aguan (MUCA).
Movimiento Unificado Campesino del Aguán
www.movimientomuca.blogspot.com --
***********************************
Muertos en masacre de guardias de la compañía Azucarera Hondureña contra campesinos que exigen tierras
Los campesinos entraron confiados porque llevaban una certificación de la Corte de Apelaciones Penal donde se establece que los desalojos realizados en febrero contra el Movimiento Campesino de San Manuel, MOCSAM, son ilegales.
San Manuel está a unos 18 kilómetros de San Pedro Sula limita con el municipio de El Progreso, al norte de Honduras, en el fértil Valle de Sula.
Cientos de campesinos, acompañados muchos de sus esposas y niños, entraron a las tierras en las cercanías de la aldea Cowle después de las tres de la tarde. Los guardias que estaban metidos en las cañeras dispararon con diferentes tipos de armas entre escopetas, AK-47, fusil AR-15 y pistolas de distintos calibres, según se les vio en el lugar y testimonio de los campesinos.
Eran unos 30 hombres armados que pertenecen a la empresa de seguridad creada por la Azucarera, que hicieron ráfagas en varias ocasiones, los campesinos trataban de protegerse, pero varios cayeron heridos.
Valentin Avelar murió el mismo lugar cuando una bala le destrozó completamente su cabeza. Vivía en la aldea la 34 en el sector de Guaymas, tenía 55 años y deja seis hijos. El estaba participando en el grupo campesino Amigos Solidarios y lo acompañaban tres hermanos. Cuando se le preguntó a un oficial de la policía de apellido Mejía que tipo de arma pudo causar esa herida manifestó en tono de burla “Ese fue un machetazo”.
Los heridos fueron llevados al hospital de El Progreso, pero los de la ambulancia dejaron abandonado a uno porque dijeron que estaba muerto. Sin embargo el señor Celso Victorino Ruiz Martinez de 75 años estaba aún con vida, fue trasladado en un carro particular hasta el hospital pero murió en el trayecto. Él recibió un balazo en la pierna y según sus esposa padecía de problemas cardíacos. Don Celso, que deja 3 hijas era de la comunidad de Moregen Villafranca en el municipio de Tela, Atlántida.
Santos Anibal Melgar Vargas de 19 años, presentaba un orificio en el muslo y junto a Adolfo Melgar fueron referidos al hospital Catarino Rivas de San Pedro Sula en estado grave.
Los campesinos identifican como jefes de los guardias a Gabino y Clother. “Aquí va a haber una masacre, yo estoy hecho para eso”, aseguran que manifestó Clother cuando se realizaron desalojos en meses anteriores.
Los campesinos se quedaron dentro de las tierras a pesar de la masacre y avanzaron hasta donde se habían parapetado los guardias, quienes se vieron obligados a retroceder mientras amenzaban con sus armas y lanzaban insultos.
La Policía Nacional se presentó al lugar en tres patrullas y en carros de la compañía azucarera pero dijeron que no podían detener a nadie “porque no les constaba quienes fueron los hechores” aunque los guardias estaban ahí con sus armas y los campesinos los señalaban como los que les habían disparado.
La Dirección General de Investigación Criminal que en otras ocasiones han llegado hasta diez agentes para detener a los campesinos en los cuatro desalojos que han realizado, en esta ocasión no se presentaron para detener a los posibles autores de la masacre.
Hombres de civil que se conducían en dos lujosos vehículos particulares estaban en el lugar tomando fotos a los campesinos, escudandose en los guardias de seguridad.
MOCSAM es un movimiento que tiene unos tres años de estar exigiendo que se le entreguen mas de tres mil manzanas de tierra que ilegalmente tiene en posesión la empresa CAHSA pues rebasa las 250 manzanas que es el máximo que una persona natural o jurídica puede poseer en el Valle de Sula según la Ley Agraria.
Bartolo Fuentes
Comunicación Comunitaria
17 de mayo de 2013
No hay comentarios :
Publicar un comentario