Tegucigalpa – En medio de la
incertidumbre ciudadana debido a que policías hondureños anuncian una
segunda huelga de “fusiles caídos”, en menos de una semana, y luego de
haber sido convocados por el aún ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla,
los representantes del Consejo Nacional de Seguridad Interior (Conasin)
se reúnen hoy lunes para escoger una nómina de entre tres y cinco
candidatos, para la escogencia del nuevo director y director nacional
adjunto de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP) y a
su adjunto.
La nómina será presentada al presidente hondureño Porfirio Lobo Sosa.
Al par las redes sociales alertan sobre
otro paro de policías en la escala básica y parte de la oficialidad.
Esta vez, dicen, el paro se extenderá a la zona norte de Honduras. Pero
el ministro de Seguridad Pompeyo Bonilla, ha asegurado que no hay paro
alguno y que se sancionará a quienes se atrevan a apoyar
revueltas.
En
tanto, el Consejo de Seguridad Interior tiene frente a sí una compleja
tarea cuando en Honduras las protestas de policías, los pasos para la
depuración y los accidentados movimientos pintan un panorama poco claro.
La semana pasada, el gobierno emitió un comunicado, en donde se informa que la presidencia de la República ha aceptado “las renuncias irrevocables” interpuestas por el director
nacional y el director nacional adjunto, de la DIECP, Eduardo Villanueva y Mario Chinchilla, respectivamente.
Ambos
funcionarios prácticamente abandonarán sus cargos, ante la presión
ejercida por la Alianza por la Paz y la Justicia, que venía pidiendo su
cabeza ante lo que ellos consideran el fracaso en el proceso de la
depuración policial.
Depuración fracasó
“Las
estadísticas no nos engañan, los números son claros, sólo siete
policías depurados y ni uno solo de la escala superior de la Policía y
no hay investigación del patrimonio de los miembros de la carrera
policial”, cuestionó Murillo.
A
juicio de Murillo es necesario que al frente de la DIECP esté “alguien
que dinamice el proceso de limpieza de la Policía Nacional”, para sacar a
los elementos corruptos “que manchan con sangre la institución”, que
según asegura sería de un 10 por ciento.
Inicia proceso de escogencia
No
obstante, en el comunicado se aclara que Villanueva y Chinchilla,
estarán al frente de la DIECP hasta la fecha en que Lobo nombre en
propiedad a los sustitutos en esos cargos y los mismos sean ratificados
por el Congreso Nacional.
Trascendió
que en la carta de renuncia, Villanueva argumentó que su salida es "en
virtud de la improbación de la conducta administrativa del suscrito -que
no comparto- y la solicitud de mi destitución hecha por el Congreso
Nacional de la República, lo que provoca incertidumbre en las
actuaciones de esta entidad”.
Explicó que su renuncia fue presentada al presidente el miércoles 24 de abril, como lo constata el oficio DIECP-276/2013.
"Le
presenté al presidente Lobo un oficio en el cual puse a su disposición,
como el más alto representante del Estado de Honduras, el cargo para el
que fui nombrado por un período de tres años, con el propósito de que
él siguiera el procedimiento legal correspondiente y que en el más alto
interés nacional pudiera tener la libertad de seguir de acuerdo a la
legalidad el procedimiento mediante el cual se nombran a los
funcionarios que asumen esta dirección”, arguyó Villanueva quien cambio
su criterio porque días antes había dicho que su nombramiento era por
tres años.
No hubo disponibilidad de fondos
Detalló
que entre los asuntos pendientes de la DIECP figura la integración
técnica de organismos de inteligencia, órganos de investigación, la
consolidación de la gerencia de evaluación del desempeño y la
confiabilidad, pues se trata de un órgano técnico.
“No
se trata de venir a convertir esto en una cuestión improvisada que
lesione derechos de las personas, que destruya el derecho al honor, que
destruya el derecho a la imagen y que violente el estado de inocencia
que le corresponde a los policías y a todos los ciudadanos de Honduras",
agregó.
Villanueva
aseveró que su gestión no ha sido un obstáculo para nadie, porque ha
sido una persona respetuosa de la ley, cumplidor estricto de la
legalidad y en eso es inflexible e inclaudicable.
Pruebas de confianza para la alta oficialidad
Anunció
que queda organizada para la pr
imera semana de mayo, seguramente cuando
ya no esté al frente del cargo, el inicio del proceso de aplicación de mecanismos de confianza a la cúpula de la Policía Nacional empezando por el director general Juan Carlos “El Tigre” Bonilla y 50 oficiales de la alta superioridad
policial.
Recomendó a su sucesor que "hay
que ser prudente, hay que tener la actitud necesaria, la voluntad de
querer hacer las cosas bien y sobre todo ser objetivo, no dejarse
someter por las presiones de los organismos no gubernamentales que
eventualmente hacen mucha presión acerca de sus propios intereses, pero,
además de eso, someterse a la legalidad".
Villanueva
y Chinchilla fueron nombrados en la titularidad de la DIECP, mediante
acuerdo ejecutivo número 150-2012 del 25 de abril de 2012 para un
período de tres años.
DIECP perdió el control de la depuración
Su salida del cargo se detonó tras su comparecencia en el Congreso Nacional que
hizo desfilar a los operadores de justicia para que expusieran los
logros de su gestión frente a la ola de inseguridad que sufre el país.
Una
de las críticas que se le ha hecho a los actuales directores de la
DIECP, es que nunca convocaron a la cúpula policial para someterse a las
pruebas de confianza y lo hacen hasta ahora que van de salida y luego
que “El Tigre” Bonilla aceptara en el Congreso Nacional que estaba
dispuesto a someterse a esos exámenes.
En
ese sentido, Villanueva argumentó que se reformó la Ley Orgánica de la
Policía Nacional, y la atribución para escoger a los miembros de la
carrera que se someterían a las pruebas de confianza se le confirió al
director general Juan Carlos “El Tigre” Bonilla.
“La
DIECP, no ha estado subordinada al director general de la Policía
Nacional, ni lo está, simplemente está sujeta a las disposiciones
legales que el Congreso Nacional ha emitido, no obstante de eso, y
siendo que nosotros conservamos la atribución de decidir a quiénes les
hacemos las pruebas”, arguyó.
Agregó
que además hubo un planteamiento de “El Tigre” Bonilla en el Congreso
Nacional, en donde expuso su disponibilidad de someterse a las pruebas
de confianza y siendo que él es un alto funcionario del Estado y una
persona de confianza del presidente Lobo quien es la persona que lo
nombró, los titulares de la DIECP dispusieron llevar adelante el
proceso.
Argumentó
que no habían decidido practicar las pruebas de confianza a la alta
oficialidad de la Policía porque el proceso requiere de una
planificación, inversiones y costos, de los que no dispone la DIECP y
que esperan les sean dotados en el transcurso de esta semana.
No se cumplió lo planificado
Aseveró
que esa aspiración no ha sido posible por las circunstancias propias
por las que atraviesa el país, pero ya se está en proceso de constituir
esa entidad y prueba de ello, es la reciente creación de la gerencia de
la evaluación de la confiabilidad y el desempeño, para que justamente
desde afuera de la Policía, se pueda realizar esa tarea para beneficio
del servicio público policial.
Indicó
que la aplicación del polígrafo requiere de cierto tipo de condiciones y
facilidades científicas que afortunadamente le fueron proporcionadas,
en su oportunidad, por la embajada de Estados Unidos y que fueron
realizadas por expertos de la Asociación Americana de Poligrafistas
debidamente certificados.
Explicó
que las pruebas sicológicas, lo que requieren es de un equipo
especializado de profesionales de ese campo que las practiquen así como
las condiciones e instrumentos necesarios para efectuarlas.
Añadió
que respecto a las pruebas toxicológicas, existe en el país una entidad
especializada y calificada como la Dirección de Medicina Forense y se
practican bajo un convenio de cooperación interinstitucional.
Entretanto,
las pruebas de investigación patrimonial, requieren de un poco más de
tiempo y un equipo especializado que pueda detectar, la licitud o
ilicitud de los ingresos, pero en ese sentido, el Congreso Nacional,
abrió la posibilidad de contar con auditores, contadores y financistas,
entre otros, para determinar la legalidad o no de los bienes de una
persona.
Consideró
que no se ha perdido un año en el proceso de depuración policial, ya
que en ese período se han practicado más de mil 300 pruebas de confianza
a distintos miembros de la carrera policial y se emitieron resoluciones
en las cuales 230 integrantes de la Policía de las distintas escalas
jerárquicas, sobretodo de las escalas uno y dos que son las superiores
en ese nivel, quienes deberían ser separados de la institución.
Agregó
que igualmente se iniciaron acciones penales en contra de 63 miembros
de la Policía en las que están involucrados oficiales de alto nivel de
la institución policial y además, se abrió camino en algo que no se
había hecho nunca, la evaluación técnica, profesional, científica,
sustentada en el principio de legalidad y en los derechos
constitucionales y sobretodo respetando el derecho al honor, a la imagen
y tratando de que no se le hiciera daño a la entidad de manera
institucional pues eso si afecta a la seguridad del país.
Villanueva
admitió que mil 300 pruebas aplicadas a miembros de una institución que
cuenta con 13 mil integrantes, es muy poco y por eso se propuso
practicarlas de manera selectiva a 10 mil funcionarios policiales que
involucran el inicio de una investigación toxicológica porque les
preocuparon los indicadores sobre el consumo de drogas que se presenta
en ciertos niveles de la Policía Nacional y que abrían el espacio para
realizar investigaciones sobre aprovisionamiento, consumo y redes, entre
otros, pero se trata de un trabajo de fondo, serio, que no se puede
hacer de manera improvisada.
****************************************
Autor del articulo: Proceso Digital / 28.04.2013
Tegucigalpa – Luego que trascendiera que
los agentes de la escala básica, retomarán este lunes su protesta de
fusiles caídos, tanto el ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla como el
director general de la Policía Nacional, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla,
juraron a pie juntillas la noche de este domingo que han logrado
controlar ese intento de sublevación al interior de la institución
armada.
*Al
enterarse de la revuelta, “El Tigre” Bonilla junto a varios directores
nacional, visitaban afanosamente los escuadrones o distritos policiales de la
capital con la intención de sofocar la sublevación.
Asimismo,
revelaron que existen oficiales que pueden encontrarse en una lista de ser
separados y que están induciendo a esas sublevaciones de los agentes
policiales.
“Con toda
propiedad, completamente seguro y con toda la confianza, yo quiero informarles,
que el día de mañana, la Policía estará trabajando y dando sus mejores
esfuerzos”, aseguró el ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla.
Reiteró
que “la Policía Nacional, el día de mañana (lunes), estará trabajando conforme
a lo que establece la ley”.
El funcionario
reveló que detrás de esas protestas de fusiles caídos, existen influencias de
algunos oficiales que buscan dañar la institución, por haber sido señalados por
irregularidades.
“Los
policías de Honduras, no pueden dejarse influenciar por quienes quieren
destruir la institución, ni tampoco pueden dejarse influenciar por
recomendaciones de malos policías, malos oficiales que cuando les tocó asumir
responsabilidades, desempeñarse en beneficio de la sociedad, no lo hicieron y
ahora, pretenden dar cátedra de que es lo que se debe de hacer”, cuestionó.
Añadió
que esos oficiales, “descuidaron a la institución, a la Policía y el quehacer
fundamental de la Policía Nacional”.
Al ser
abordado por periodistas que le cuestionaron si se trataba de oficiales que en
su momento fueron señalados y que podrían encontrarse en una lista de ser
apartados del cuerpo policial, Bonilla acotó que “se lo estoy confirmando”.
En ese
sentido, afirmó que “se van a hacer los procedimientos del caso”, al respecto.
Añadió que
“se procederá en contra de los que están induciendo este tipo de acciones
contra los policías que están siendo utilizados para hacer esto”.
Refirió
que las sanciones que recibirían los oficiales que están influenciando a los
miembros de la escala básica, incluyen la suspensión de la institución.
“El
oficial de Policía que va en contra de los intereses de la seguridad de
Honduras y que va en contra de la institución, no merece portar uniforme y debe
de ser sancionado de acuerdo con la ley por hacer acciones incorrectas en
contra de la institucionalidad”, subrayó.
Indicó
que se necesita tener las facultades de ley para actuar en contra de los
policías porque actúan para dañar la colectividad y la imagen del país.
El
todavía titular de Seguridad, no descartó que la reacción de los oficiales que
estarían influenciando a los policías, se deba a que en los próximos días, la
cúpula se va a someter a las pruebas de confianza.
“Están
interesados en entorpecer el proceso, cando ven que la cosa va en serio,
empiezan a hacer sus acciones”, acotó.
Reconoció
que en los últimos días, “se ha venido haciendo una campaña orquestada por
diferentes sectores”.
Detalló
que en esos sectores figuran “policías molestos con la institución, el crimen
organizado, las acciones que está haciendo la Policía y otros sectores que
siempre andan pomponeándose el pecho por el bien de la sociedad y no se a que
es que se dedican”.
Por su
parte, el director general de la Policía, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla, expresó
que “tenemos una Policía que está comprometida con la sociedad, que está
trabajando día y noche de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de la
Policía Nacional; yo creo de que no podemos seguir prestando a ningún juego,
quiero que por favor, la escala básica sepa que en ningún momento se les quiere
afectar”
Bonilla
indicó que esta noche se dirigió a los distritos policiales del barrio La
Granja y de Belén, junto a los directores nacionales, y lo mismo ahora en los
demás escuadrones porque a su criterio, existe una desinformación.
Argumentó
que se intentó ajustar un proyecto para que los policías permanecieran más
tiempo prestando servicio, pero se determinó que no hay capacidad instalada en
las unidades para albergar a los miembros de la escala básica tanto en
Tegucigalpa como en San Pedro Sula, ni tampoco a nivel nacional-
Aseguró
que en ese sentido, el personal de la escala básica y oficiales continúa con su
rol normal de dos grupos porque si hubiera capacidad instalada y el personal
suficiente podrían implementarse muchas estrategias para darle seguridad a la
sociedad hondureña.
“Que esté
completamente clara la sociedad hondureña que su Policía está trabajando de
manera comprometida; que siempre van a haber voces disonantes, que van a haber
personas que se están valiendo a veces de las circunstancias que está viviendo
el país y no saben que a quien están haciendo daño, es a una institución con
ganas de hacer su trabajo y a un país deseoso de seguridad”, expresó “El Tigre”
Bonilla.
Señaló
que el presidente Porfirio Lobo, como comandante general de la Policía, ha sido
enfático en el sentido que va a apoyar el bienestar de los policías, pero las
acciones se van ejecutando paso por paso.
“Sabemos
que ha habido algunos inconvenientes con los desembolsos de la Tasa de
Seguridad ciudadana, pero estamos presentando en los próximos días, algunos
requerimientos que pensamos que van a ser también cumplidos en el seno del
Consejo Nacional de Defensa y Seguridad para poder velar por el bienestar de
nuestro personal”, reiteró.
Respecto
a la protesta por los horarios, Bonilla manifestó que los mismos no tienen
ningún valor ni efecto y se continuará con los horarios normales que incluyen
dos grupos de salida.
“Yo le
digo a mis policías de la escala básica, que no sigan expresando cosas que no
tienen ninguna contundencia”, acotó.
Aseguró
que en ningún momento se han afectado las vacaciones y desde su llegada a la
dirección general se elaboró un calendario de vacaciones a partir de enero y de
igual manera la salida es un día de por medio, es decir que trabajan un día y
al siguiente día están francos, mientras que la salida de fin de semana es
desde el viernes hasta el lunes.
El
jerarca policial advirtió que será inclaudicable con aquellas personas que
traten de estar induciendo, de manera mal intencionada, a los policías. “Ya
tenemos oficiales que han estado mandando bb (mensajes por teléfonos
Blackberry) a diferentes medios y vamos a tomar las acciones que corresponden”,
acotó.
Aseveró
que cualquier petición que tengan los policías de la escala básica, la
dirección general es de puertas abiertas porque no tiene ninguna mala
intención, más que velar por el bienestar de su personal que es lo primordial,
Bonilla
aseguró que posee información que hay acciones al interior de la Policía que
están siendo financiadas por el crimen organizado y en ese sentid, dijo que
“tengan claro que les vamos a hacer frente como corresponde y no vamos a quitar
la mano, vamos a desarticular esa estructura criminal, haremos operaciones
comunitarias y estaremos siempre cerca de nuestra ciudadanía”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario