Autor del articulo:Especial Proceso Digital / 2 de Marzo 2013
Tegucigalpa - Los constantes incrementos
en los derivados del petróleo continúan afectado la economía de los
hogares hondureños. Este viernes, autoridades del gobierno confirmaron
el decimoprimer incremento para las gasolinas a partir del lunes 4 de
marzo en todo el territorio nacional.
***************************************

- Nuevos precios a partir del lunes:
súper 101.78, regular 93.64, diesel 87.77, kerosene 75.59 y el LPG de 25 libras
239.92 lempiras.
- Más de 15 lempiras subió el galón de
gasolina súper en el último año, ya que en febrero de 2012 se cotizaba a 86.40.
- Costa Rica, Nicaragua y Honduras
mantienen los precios de gasolinas más altos en la región centroamericana.
En
las últimas once semanas los precios de los carburantes han alcanzado cifras
nunca antes vistas en Honduras. En el caso de la gasolina súper esta aumentó
11.38 lempiras el galón; el diesel 4.43; y la regular 9.65.
El
chimbo de gas LPG de 25 libras, subió 13.66 en los últimos dos meses, ya que a
mediados de diciembre pasado se compraba a 226.26 lempiras.
En
cambio, en el último año la gasolina súper aumentó 15.38 lempiras por galón, en
febrero de 2012 se cotizaba a 86.40.
En
los últimos doce meses, la gasolina regular tuvo un alza de 12.76 lempiras; y
el diesel se incrementó en 9.57 por galón.
Con
los incrementos a partir de la próxima semana, las familias hondureñas pierden
poder adquisitivo en productos de necesidad básica, al tiempo que se anuncian
incrementos del cuatro por ciento en el renglón de ajuste por combustible en el
recibo de la factura de energía eléctrica que utiliza el búnker para su
generación.
Los
transportistas también han advertido
tomas de carreteras como forma de presión para consensuar una nueva tarifa en
el transporte público, debido a la incapacidad financiera del
gobierno para honrar compromisos adquiridos con el sector transporte por
concepto de bonos y subsidios.

Los hondureños más afectados
Ante
la ola especulativa de precios de la canasta básica, así como los reiterados
incrementos en el precio de los combustibles, Proceso Digital conversó
con hondureños de a pie. La modista Marina Matute (35), expresó que “eso del
precio de los combustibles que sube tanto, está muy mal porque afecta mucho a
la pobrería, principalmente si le suben a todos los productos, entre ellos a la
canasta básica y el transporte público”.
Agregó
que “deberían hacer huelga todos los transportistas de buses, taxis y la
población en general porque a todos nos afecta”.
En
tanto, Ricardo Hernández (22), quien trabaja como chofer, afirmó que “miro mal
esa situación, porque cómo va a hacer uno para moverse en sus vehículos. Suben
los precios de la canasta básica y para la gente que no trabaja o los que somos
de escasos recursos, la situación es más difícil…la verdad es que si sube el
combustible, sube la comida, suben todas las cosas, pero los salarios no suben
nada”, aseveró.
Por
su parte, la maestra Alejandra Varela, calificó la situación como lamentable;
“da coraje que no hagan nada por detener los incrementos, siempre dicen que no
producimos petróleo aunque no miramos acciones concretas para mejorar esta
problemática”.
La
docente de educación primaria apuntó que el gobierno debería sacrificarse en
sus ganancias (impuestos a los combustibles) para bajarle el valor a las
gasolinas.
Doña
Reina Osorio, que se dedica a los servicios domésticos, dijo que “aunque yo no
tengo ni carro y el bus que pago me cobra cuatro lempiras, lo que sí está mal
es que le trepen (suban) a los frijoles, huevos, tortillas, arroz y la
manteca”, refirió la mujer.
“Qué
le vamos a hacer, las cosas suben y nunca bajan, pero para aumentarle a uno
solo son cosas. Así es la situación”, finalizó.
Autor del articulo: Proceso Digital / 1.03.2013

Por once semanas consecutivas, los precios de los carburantes sufren
fuertes incrementos en la primera semana del tercer mes del año 2013.
Para el caso, la gasolina súper aumenta 1.29 lempiras, de 100.26 pasa a
101.55 por galón, mientras la gasolina regular que costaba 92.32 lempiras ahora
se comprará en la bomba a 93.53, lo que significa una variación alcista de 1.21
lempiras por galón.
El kerosene baja 8 centavos, de75.74 pasa a 75.66 lempiras por galón.
Una leve rebaja (4 centavos) sufre también el diesel, de 87.85 pasa a 87.81
lempiras por galón.
Mientras el GLP vehicular baja 26 centavos, de 44.55 pasa a 44.28 lempiras.
En tanto, el gas LPG de 25 libras que utilizan las amas de casa mantiene su
precio a 239.92 lempiras.
Los precios fueron oficializados por la CAP este viernes 1 de marzo, cuando
el valor del barril de crudo cerró a 92.62 dólares en el mercado internacional.
Cabe destacar que el precio del crudo bajó más de siete dólares en los
últimos 15 días, sin embargo las gasolinas súper y regular han sufrido
incrementos en sus precios.
La gasolina superior ha aumentado más de 15 lempiras por galón en los
últimos doce meses, ya que en febrero de 2012 se cotizaba a 86.40 por galón.
Esta semana, la Secretaría de Industria y Comercio (SIC), reveló mediante un
comunicado que unas 31
gasolineras incurrieron en irregularidades como la adulteración de
carburantes y precios, así como pesos inexactos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario